Seminario sobre el Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional
Septiembre, 1959, Washington D.C., E.U.A.

El CEMLA desde 1952 es la Asociación de Bancos Centrales de América Latina y el Caribe.

Nuestros objetivos son: promover una mejor comprensión de las materias monetarias y bancarias; ayudar con el mejoramiento de la capacitación del personal de bancos centrales; dirigir investigaciones y sistematizar los resultados; y proveer de información a los miembros acerca de hechos de interés internacional y regional en los ámbitos de las políticas monetaria y financiera.

Novedades

Aceptación de un artículo para su publicación de un Investigador del CEMLA


Un artículo de un investigador del CEMLA, "Restricted Complementarity and Paths to Stability in Matching with Couples," ha sido aceptado para su publicación en Mathematical Social Sciences. Esta revista hace hincapié en la unidad de la modelización matemática en economía, psicología, ciencias políticas, sociología y otras ciencias sociales.

 

¿Se incluyen las remesas en la medición de la pobreza en los estados mexicanos?

Jesús A. Cervantes González y Juan Antonio Ortega, Nota de Remesas 9/2023

Las remesas que recibe México del exterior elevan los niveles de vida de los hogares receptores y alivian la pobreza. La contribución de ese cuantioso ingreso cuyo destino principal es cubrir los gastos de manutención de hogares mexicanos, es prácticamente ignorada en la medición de la pobreza. Dicho problema es aún más grave a nivel estatal y, particularmente, en aquellas entidades que son las principales receptoras de remesas y que sobresalen por su reducido producto per cápita. En 2022, no se consideró a remesas equivalentes a 12.4 puntos porcentuales del PIB estatal en el caso de Michoacán; a 14.4 puntos porcentuales del PIB en Guerrero; y a 10.8 puntos porcentuales del PIB en los casos de Zacatecas y Oaxaca.

 

CEMLA organizó la Conferencia del Latin American Journal of Central Banking 2023


La primera Conferencia del Latin American Journal of Central Banking 2023 se llevó a cabo los días 13 y 14 de julio de 2023 en la sede del CEMLA en la Ciudad de México. El evento reunió a académicos, funcionarios y profesionales para discutir temas esenciales de banca central. Las ponencias magistrales estuvieron a cargo de Charles Bean (LSE), quien presentó “To QE or not to QE: What Have We Learnt from Two Decades of Unconventional Monetary Policies?” y Vincent Reinhart (Mellon), quien brindó una charla titulada “The Tragedy of Central Banking”. El programa contó con 27 trabajos de investigación en 9 sesiones, divididas en 3 sesiones paralelas. Las sesiones cubrieron los siguientes temas: inflación, expectativas de inflación, política monetaria, política monetaria y heterogeneidad, mercados financieros, teoría macroeconómica, pagos y tecnología, macrofinanzas empírica, y riesgo sistémico.

 

Las remesas en México y las encuestas ingreso-gasto de los hogares

Jesús A. Cervantes González y Denisse Jiménez Torres, Nota de Remesas 8/2023

Las remesas que recibe México del exterior incrementan los niveles de vida de los hogares receptores y reducen la pobreza. De hecho, las remesas medidas con relación al PIB alcanzan porcentajes muy altos en las entidades federativas con menores ingresos per cápita. La contribución de ese cuantioso ingreso cuyo destino principal es cubrir los gastos de manutención de hogares mexicanos, no es captada adecuadamente por la ENIGH, por lo que su contribución es prácticamente ignorada en la medición de las desigualdades en el país y de la pobreza. Si a la base de datos de la ENIGH no se le hacen ajustes adecuados para corregir la subestimación de ingresos, incluyendo los de remesas, su utilización para mediciones de desigualdades y de pobreza produce resultados incorrectos y particularmente una fuerte sobrestimación de dicha pobreza en el país.

 

CEMLA organizó la XIII Reunión de Responsables de Estabilidad Financiera


La Dirección de Estabilidad Financiera del CEMLA organizó la XIII Reunión de Jefes de Estabilidad Financiera. La reunión se llevó a cabo en formato híbrido con sede en la Ciudad de México los días 11 y 12 de julio de 2023. La reunión contó con sesiones sobre temas relacionados con las implicaciones del nuevo entorno económico para la estabilidad financiera y las fluctuaciones de los precios de los activos y la estabilidad financiera. La agenda, disponible aquí, incluyó una sesión magistral a cargo de la Prof. Elena Loutskina, Profesora de Administración de Empresas Darden School of Business, Universidad de Virginia.

 

La revista Latin American Journal of Central Banking ya está indexada en Scopus


Tenemos el honor de comunicarles que la revista Latin American Journal of Central Banking (LAJCB) ha sido aceptada en Scopus, un índice de citas interdisciplinario y selectivo que abarca las revistas científicas más destacadas en economía y finanzas. Esta inclusión, un testimonio de la dedicación y el trabajo duro de nuestros colaboradores, impulsará significativamente el alcance global y el impacto de nuestro trabajo. Desde 2020, LAJCB ha servido de plataforma para el intercambio académico sobre cuestiones clave de banca central, abarcando temas cruciales que van desde la política monetaria hasta el impacto del cambio climático en los sistemas financieros. Esto no sería posible sin los valiosos conocimientos compartidos por la red del CEMLA de bancos centrales asociados, autoridades supervisoras, académicos y organismos financieros internacionales. Estamos profundamente agradecidos por este reconocimiento y seguimos comprometidos con el avance del conocimiento en nuestro campo.

 

Los migrantes latinoamericanos han hecho un mayor esfuerzo para apoyar a sus familiares en sus países de origen mediante el envío de remesas

Jesús A. Cervantes González y Denisse Jiménez Torres, Nota de Remesas 7/2023

En la nota se cuantifica para 42 grupos migratorios de países emergentes con presencia en Estados Unidos el porcentaje de su ingreso que en el periodo 2017-2021, enviaron como remesas a sus familiares en sus países de origen. El principal resultado que en los años recientes los migrantes latinoamericanos y del Caribe realizaron un mayor esfuerzo económico por apoyar a sus familiares en sus países de origen. Ello refleja el aspecto fundamental de las remesas que es contribuir a compensar, si bien parcialmente, la situación de desventaja de los ingresos de sus familiares en sus países de origen.

 

Mejor desempeño de la economía de los mexicanos en Estados Unidos que de la economía mexicana

Jesús A. Cervantes González y Juan Antonio Ortega, Nota de Remesas 6/2023

En esta nota se analiza la economía de la población mexicana en Estados Unidos y se compara con indicadores de la economía mexicana. Se revisa el tamaño en ese país de dicha población de origen mexicano y su composición en nativos e inmigrantes. Asimismo, se cuantifican sus niveles de ocupación, remuneraciones medias y su masa salarial. También se compara dicha masa salarial con los PIB de las principales economías del mundo, y con los de los países latinoamericanos. Un resultado importante es que, en 2011, la masa salarial de los trabajadores mexicanos en Estados Unidos era equivalente a 32 puntos porcentuales del PIB de México, pero se elevó a 50 puntos en 2017 y a 58 puntos en 2021.

 

CEMLA organizó la IX Reunión del Foro de Información Financiera de Bancos Centrales de América Latina y el Caribe


La Dirección de Estabilidad Financiera del CEMLA organizó la IX Reunión del Foro de Información Financiera de Bancos Centrales de América Latina y el Caribe. La reunión se llevó a cabo en formato híbrido en Lima, los días 30 y 31 de mayo de 2023. La Conferencia incluyó sesiones sobre temas relacionados con la ciencia de datos y las brechas de datos para monitorear los riesgos financieros relacionados con el clima. La agenda, disponible aquí, incluyó una sesión magistral a cargo Bert Kroese, Director del Departamento de Estadística, Fondo Monetario Internacional.

 

Los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos enviaron al cierre del primer trimestre de 2023 el 18 por ciento de su ingreso laboral acumulado anual a sus familiares en México

Jesús A. Cervantes González y Juan Antonio Ortega, Nota de Remesas 5/2023

Esta nota cubre cuatro temas: 1) Se presenta la evolución al cierre del primer trimestre de 2023 del empleo en Estados Unidos de los trabajadores mexicanos inmigrantes, misma que presentó una desaceleración desde finales de 2022; 2) Se cuantifican las remuneraciones medias anuales de tales trabajadores, distinguiendo por género; 3) Se calcula el ingreso laboral de dichos trabajadores mexicanos; y 4) Se mide el esfuerzo económico que hicieron al cierre del primer trimestre de 2023, los migrantes mexicanos para apoyar a sus familiares en México mediante el envío de remesas.

 

IV Reunión de Responsables de Gestión de Riesgos Financieros en Banca Central


Los días 26 y 27 de abril de 2023, el Banco Central de Chile, el CEMLA, el Banco Central de Costa Rica, el Banco de España y el Banco de México organizaron la IV Reunión de Responsables de Gestión de Riesgos Financieros de Bancos Centrales, celebrada en Santiago de Chile. La reunión se centró en consideraciones sobre la asignación estratégica de activos, las estrategias de preservación del capital, el diseño de pruebas de resistencia para los balances de los bancos centrales, la gobernanza de la gestión de riesgos y temas relacionados con el cambio climático. El acto incluyó una presentación magistral del profesor Sascha Steffen, de la Frankfurt School of Finance & Management, sobre su ponencia basada en su artículo "Liquidity Dependence and the Waxing and Waning of Central Bank Balance Sheets". El programa del evento puede consultarse aquí.

 

Taller sobre Modelado DSGE y Riesgo Climático para Bancos Centrales


Del 27 al 31 de marzo, el CEMLA y la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI) organizaron el Taller sobre Modelado DSGE y Riesgo Climático para Bancos Centrales, celebrado en las instalaciones del CEMLA en Ciudad de México, y que fue impartido por el Prof. Dimitrios P. Tsomocos, de la Saïd Business School de la Universidad de Oxford. La agenda del evento puede consultarse aquí.

 

 

 

 

Próximas actividades

XVI Reunión de Auditores Internos de Bancos Centrales

 

Calendario 2023

 

 

Resumen de Actividades Recientes

Curso CEMLA: Econometría Financiera

 

Conferencia del Latin American Journal of Central Banking (LAJCB) 2023

 

XIII Reunión de Responsables de Estabilidad Financiera

 

Curso sobre SupTech y RegTech

 

IX Reunión del Foro de Información Financiera de Bancos Centrales de América Latina y el Caribe

 

Curso de Mercados e Instrumentos Financieros

 

 

Calendario
de Actividades 2021Actividades de capacitación y formación en temas económicos y de banca central.

PublicacionesSelección de publicaciones que analizan los principales temas financieros y monetarios de la banca central de la región.

Premio de Banca Central Rodrigo GómezPremio anual para estimular la elaboración de estudios que sean de interés para la banca central.

Bancos Centrales Miembros del CEMLALa estructura externa incluye 51 miembros, de los cuales 30 son asociados.

Publicaciones

Foros de banca central