Seminario sobre el Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional
Septiembre, 1959, Washington D.C., E.U.A.

El CEMLA desde 1952 es la Asociación de Bancos Centrales de América Latina y el Caribe.

Nuestros objetivos son: promover una mejor comprensión de las materias monetarias y bancarias; ayudar con el mejoramiento de la capacitación del personal de bancos centrales; dirigir investigaciones y sistematizar los resultados; y proveer de información a los miembros acerca de hechos de interés internacional y regional en los ámbitos de las políticas monetaria y financiera.

Novedades

CEMLA organizó la XXVIII Reunión de la Red de Investigadores de Bancos Centrales


La XXVIII Reunión de la Red de Investigadores de Bancos Centrales se llevó a cabo los días 9 y 10 de noviembre de 2023 en la sede del CEMLA en Ciudad de México. El evento reunió a académicos, responsables de política y profesionales para debatir temas esenciales de la banca central. Las ponencias magistrales estuvieron a cargo de Michele Boldrin (Washington University in Saint Louis) y Saki Bigio (UCLA). El programa incluyó 27 trabajos de investigación correspondientes a 85 autores en 9 sesiones, divididas en 4 sesiones paralelas. Las sesiones abarcaron los siguientes temas: expectativas de inflación; política monetaria: teoría; crédito; tipo de cambio; inflación; modelización financiera; política monetaria: empírica; flujos financieros y pagos; y macroeconomía: trabajo y comercio.

 

Galardonados del Premio de Banca Central Rodrigo Gómez 2023


La Junta de Gobierno del CEMLA decidió otorgar el Primer Lugar del Premio de Banca Central Rodrigo Gómez 2023 a dos estudios: “GDP Nowcasting: A machine learning and remote sensing data-based approach for Bolivia” por Osmar Bolivar Rosales y “The Transmission of Non-Banking Liquidity Shocks to the Banking Sector” por Néstor Miguel Sarmiento Paipilla. A su vez, la Junta de Gobierno reconoció con el Premio de Segundo Lugar a Benjamín García Silva, Mario Giarda Ugalde, Carlos Lizama Sáez e Ignacio Rojas King por su estudio “A Baseline HANK for Chile”. El Premio de Tercer Lugar fue declarado desierto. Finalmente, la Junta decidió otorgar cuatro Menciones Honoríficas a los siguientes estudios: “Are prudent monetary and fiscal policy drivers of FDI inflows?” por Helder Ferreira de Mendonça y Bruno Pires Tiberto, “A Markov-Switching DSGE Model for Measuring the Output Gap in Brazil” por Eleonora de Oliveira, Andreza Aparecida Palma y Marcelo Savino, “Estimating Potential Output in Times of COVID-19” por Luigi Durand y Jorge Alberto Fornero, y “Nonlinear Impact of the Conventional Monetary Policy: A Cross-Country Evidence” por Jorge Antonio Pozo Sánchez y Youel Rojas Zea.

 

Los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos enviaron al cierre del tercer trimestre de 2023 el 18.5 por ciento de su ingreso laboral anual a sus familiares en México

Jesús A. Cervantes González y Juan Antonio Ortega, Nota de Remesas 12/2023

Al cierre del tercer trimestre de 2023, el porcentaje de la masa salarial anual obtenida en Estados Unidos por los trabajadores mexicanos inmigrantes que se envió a México como remesas resultó de 18.5%. El ingreso anual de México por remesas fue de 62,603 millones de dólares y de esa cifra 59,969 millones provinieron de Estados Unidos, es decir, el 95.8% del total. Dicho monto con relación a la masa salarial de los trabajadores mexicanos inmigrantes de 324,838 millones de dólares, implicó el 18.5%.

 

Patrimonio en Estados Unidos de la población mexicana inmigrante: propiedad de vivienda

Jesús A. Cervantes González, Nota de Remesas 11/2023

La Nota se centra en un aspecto prácticamente desconocido de la economía de la emigración y las remesas que es identificar si los emigrantes mexicanos poseen activos en el exterior y, en particular, si son propietarios de la vivienda que habitan. Se documenta que en el caso de la emigración mexicana hacia Estados Unidos las oportunidades de empleo y de ingresos que en su conjunto han logrado tales migrantes les han posibilitado no solo a apoyar a sus familiares en México con remesas, sino también a acumular patrimonio mediante la adquisición de bienes inmuebles.

Asimismo, se destaca que en 2022 el valor total de las viviendas propiedad de los hogares de inmigrantes mexicanos alcanzó 607,029 millones de dólares, cifra equivalente a 41.4 puntos porcentuales del PIB de México.

 

CEMLA organizó la XVIII Reunión de Responsables de Política Monetaria


La XVIII Reunión de Responsables de Política Monetaria se llevó a cabo de manera presencial los días 2 y 3 de octubre de 2023, en la Ciudad de México, México. La Reunión congregó a altos funcionarios de política monetaria e investigadores de los bancos centrales miembros del CEMLA. El evento contó con presentaciones sobre las experiencias de los bancos centrales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú en la conducción de la política monetaria. La Reunión comenzó con una presentación de Manuel Ramos-Francia, Director General del CEMLA, sobre “Recent Developments in Inflation and Monetary Policy in LA.” Luego, Óscar Arce, Director General de Economía del Banco Central Europeo, dio una conferencia sobre “Euro Area Economic Outlook and Monetary Policy.” Por último, se celebró una mesa redonda sobre políticas entre los bancos centrales mencionados y el Banco Central del Uruguay.

 

Debilidad del flujo migratorio mexicano hacia Estados Unidos

Jesús A. Cervantes González y Denisse Jiménez Torres, Nota de Remesas 10/2023

Durante la última década en Estados Unidos se redujo de manera notable el tamaño de la población mexicana inmigrante. Tal evolución reflejó un débil flujo migratorio que fue superado por el retorno voluntario y compulsivo de migrantes y la mortalidad en ese grupo poblacional. De hecho, de 2018 a 2022, disminuyó el número de mexicanos inmigrantes en casi medio millón de personas. Ello contrasta con la percepción general de que hay un número significativo de mexicanos que están emigrando hacia Estados Unidos. La nota cubre distintos aspectos de este tema y profundiza en cómo conciliar la disminución de la población mexicana inmigrante en Estados Unidos con el significativo aumento del ingreso de México por remesas.

 

Aceptación de un artículo para su publicación de un Investigador del CEMLA


Un artículo de un investigador del CEMLA, "Restricted Complementarity and Paths to Stability in Matching with Couples," ha sido aceptado para su publicación en Mathematical Social Sciences. Esta revista hace hincapié en la unidad de la modelización matemática en economía, psicología, ciencias políticas, sociología y otras ciencias sociales.

 

¿Se incluyen las remesas en la medición de la pobreza en los estados mexicanos?

Jesús A. Cervantes González y Juan Antonio Ortega, Nota de Remesas 9/2023

Las remesas que recibe México del exterior elevan los niveles de vida de los hogares receptores y alivian la pobreza. La contribución de ese cuantioso ingreso cuyo destino principal es cubrir los gastos de manutención de hogares mexicanos, es prácticamente ignorada en la medición de la pobreza. Dicho problema es aún más grave a nivel estatal y, particularmente, en aquellas entidades que son las principales receptoras de remesas y que sobresalen por su reducido producto per cápita. En 2022, no se consideró a remesas equivalentes a 12.4 puntos porcentuales del PIB estatal en el caso de Michoacán; a 14.4 puntos porcentuales del PIB en Guerrero; y a 10.8 puntos porcentuales del PIB en los casos de Zacatecas y Oaxaca.

 

CEMLA organizó la Conferencia del Latin American Journal of Central Banking 2023


La primera Conferencia del Latin American Journal of Central Banking 2023 se llevó a cabo los días 13 y 14 de julio de 2023 en la sede del CEMLA en la Ciudad de México. El evento reunió a académicos, funcionarios y profesionales para discutir temas esenciales de banca central. Las ponencias magistrales estuvieron a cargo de Charles Bean (LSE), quien presentó “To QE or not to QE: What Have We Learnt from Two Decades of Unconventional Monetary Policies?” y Vincent Reinhart (Mellon), quien brindó una charla titulada “The Tragedy of Central Banking”. El programa contó con 27 trabajos de investigación en 9 sesiones, divididas en 3 sesiones paralelas. Las sesiones cubrieron los siguientes temas: inflación, expectativas de inflación, política monetaria, política monetaria y heterogeneidad, mercados financieros, teoría macroeconómica, pagos y tecnología, macrofinanzas empírica, y riesgo sistémico.

 

Las remesas en México y las encuestas ingreso-gasto de los hogares

Jesús A. Cervantes González y Denisse Jiménez Torres, Nota de Remesas 8/2023

Las remesas que recibe México del exterior incrementan los niveles de vida de los hogares receptores y reducen la pobreza. De hecho, las remesas medidas con relación al PIB alcanzan porcentajes muy altos en las entidades federativas con menores ingresos per cápita. La contribución de ese cuantioso ingreso cuyo destino principal es cubrir los gastos de manutención de hogares mexicanos, no es captada adecuadamente por la ENIGH, por lo que su contribución es prácticamente ignorada en la medición de las desigualdades en el país y de la pobreza. Si a la base de datos de la ENIGH no se le hacen ajustes adecuados para corregir la subestimación de ingresos, incluyendo los de remesas, su utilización para mediciones de desigualdades y de pobreza produce resultados incorrectos y particularmente una fuerte sobrestimación de dicha pobreza en el país.

 

 

 

 

Próximas actividades

2da. Conferencia de Estabilidad Financiera CEMLA/Dallas Fed

 

IV Conferencia de Bancos Centrales sobre Riesgos Ambientales

 

Calendario 2023

 

 

Resumen de Actividades Recientes

IV Reunión de Responsables de Infraestructuras de Mercados Financieros

 

Reunión de Expertos sobre Buen Gobierno y Transparencia

 

XVI Reunión de Auditores Internos de Bancos Centrales

 

Curso CEMLA: Econometría Financiera

 

Conferencia del Latin American Journal of Central Banking (LAJCB) 2023

 

XIII Reunión de Responsables de Estabilidad Financiera

 

 

Calendario
de Actividades 2021Actividades de capacitación y formación en temas económicos y de banca central.

PublicacionesSelección de publicaciones que analizan los principales temas financieros y monetarios de la banca central de la región.

Premio de Banca Central Rodrigo GómezPremio anual para estimular la elaboración de estudios que sean de interés para la banca central.

Bancos Centrales Miembros del CEMLALa estructura externa incluye 51 miembros, de los cuales 30 son asociados.

Publicaciones

Foros de banca central