Seminario sobre el Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional
Septiembre, 1959, Washington D.C., E.U.A.

El CEMLA desde 1952 es la Asociación de Bancos Centrales de América Latina y el Caribe.

Nuestros objetivos son: promover una mejor comprensión de las materias monetarias y bancarias; ayudar con el mejoramiento de la capacitación del personal de bancos centrales; dirigir investigaciones y sistematizar los resultados; y proveer de información a los miembros acerca de hechos de interés internacional y regional en los ámbitos de las políticas monetaria y financiera.

Novedades

Los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos enviaron al cierre del primer trimestre de 2023 el 18 por ciento de su ingreso laboral acumulado anual a sus familiares en México

Jesús A. Cervantes González y Juan Antonio Ortega, Nota de Remesas 5/2023

Esta nota cubre cuatro temas: 1) Se presenta la evolución al cierre del primer trimestre de 2023 del empleo en Estados Unidos de los trabajadores mexicanos inmigrantes, misma que presentó una desaceleración desde finales de 2022; 2) Se cuantifican las remuneraciones medias anuales de tales trabajadores, distinguiendo por género; 3) Se calcula el ingreso laboral de dichos trabajadores mexicanos; y 4) Se mide el esfuerzo económico que hicieron al cierre del primer trimestre de 2023, los migrantes mexicanos para apoyar a sus familiares en México mediante el envío de remesas.

 

IV Reunión de Responsables de Gestión de Riesgos Financieros en Banca Central


Los días 26 y 27 de abril de 2023, el Banco Central de Chile, el CEMLA, el Banco Central de Costa Rica, el Banco de España y el Banco de México organizaron la IV Reunión de Responsables de Gestión de Riesgos Financieros de Bancos Centrales, celebrada en Santiago de Chile. La reunión se centró en consideraciones sobre la asignación estratégica de activos, las estrategias de preservación del capital, el diseño de pruebas de resistencia para los balances de los bancos centrales, la gobernanza de la gestión de riesgos y temas relacionados con el cambio climático. El acto incluyó una presentación magistral del profesor Sascha Steffen, de la Frankfurt School of Finance & Management, sobre su ponencia basada en su artículo "Liquidity Dependence and the Waxing and Waning of Central Bank Balance Sheets". El programa del evento puede consultarse aquí.

 

Taller sobre Modelado DSGE y Riesgo Climático para Bancos Centrales


Del 27 al 31 de marzo, el CEMLA y la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI) organizaron el Taller sobre Modelado DSGE y Riesgo Climático para Bancos Centrales, celebrado en las instalaciones del CEMLA en Ciudad de México, y que fue impartido por el Prof. Dimitrios P. Tsomocos, de la Saïd Business School de la Universidad de Oxford. La agenda del evento puede consultarse aquí.

 

Seminario de Investigación, Prof. Dimitrios Tsomocos (Oxford University)


El 24 de marzo de 2023, CEMLA organizó el Seminario de Investigación con el Prof. Dimitrios Tsomocos de la Universidad de Oxford sobre Deuda Legada de las Empresas, Inflación y Eficacia de la Política Monetaria. El seminario se llevó a cabo en un formato híbrido, asistiendo 11 representantes presenciales y 42 virtuales de 23 instituciones y asociados del CEMLA. La presentación del seminario está disponible aquí.

 

Seminario Virtual sobre Diseño de Escenarios en Pruebas de Estrés


El Seminario sobre Diseño de Escenarios en Pruebas de Estrés, organizado conjuntamente por el CEMLA y el Financial Stability Institute (FSI), se celebró en formato digital los días 7 y 8 de marzo de 2023, y contó con la participación de 82 representantes de 29 instituciones y asociados del CEMLA. El evento se centró en el diseño de escenarios y la ciclicidad de los escenarios de pruebas de estrés, así como en los escenarios para ejercicios de pruebas de estrés relacionados con el clima.

 

¿A qué horas del día se envían las remesas a México?

Jesús A. Cervantes González, Ricardo Velázquez Rodríguez y Cindy Sánchez Ricardo, Nota de Remesas 4/2023

El mexicano inmigrante que envía remesas a sus familiares en México, principalmente desde Estados Unidos, lo puede hacer prácticamente durante las 24 horas del día. Ello significa que las horas en que se realizan los envíos reflejan plenamente las preferencias y necesidades de dichos migrantes. La hora en que se concentra el mayor porcentaje de envío en el día es de 7 a 8 de la noche con 10% del total y hay una alta intensidad, de 5 de la tarde a las 12 de la noche con el 49% de las remesas enviadas.

 

CEMLA organizó el Seminario de Investigación sobre Monedas Digitales del Banco Central y Pagos Internacionales


El 3 de febrero de 2023, CEMLA organizó el Seminario de Investigación sobre Monedas Digitales del Banco Central y Pagos Internacionales, con una presentación del Prof. Alistair Milne de la Universidad de Loughborough. El seminario se llevó a cabo en un formato híbrido, asistiendo 17 representantes presenciales y 127 virtuales de 40 instituciones y asociados del CEMLA. La presentación del seminario está disponible aquí.

 

Determinantes del porcentaje del ingreso que envían como remesas los mexicanos inmigrantes en Estados Unidos a sus familiares en México

Jesús A. Cervantes González y Rodolfo Ostolaza, Nota de Remesas 3/2023

La nota presenta indicadores de empleo, masa salarial y envío de remesas a México para los inmigrantes mexicanos en ocho estados de Estados Unidos, lo que incluye a los cinco estados con mayor población mexicana inmigrante, California, Texas, Illinois, Arizona y Florida. Se destaca que en los estados norteamericanos hay diferencias importantes en el porcentaje de su ingreso laboral que envían como remesas los migrantes mexicanos a sus familiares en México. Por ello se analizan los factores que determinan tales diferencias en el porcentaje del ingreso enviado.

 

Call for Papers - II Conferencia Regional de Pagos e Infraestructuras del Mercado Financiero


El CEMLA y el Banco de la República, el Banco Central de Colombia, están organizando la II Conferencia Regional sobre Pagos e Infraestructuras del Mercado Financiero, que se realizará presencialmente en Bogotá, Colombia, del 21 al 22 de septiembre de 2023. Los organizadores invitan a presentar trabajos de investigación en diferentes campos de Pagos e Infraestructuras del Mercado Financiero. La convocatoria y toda la información relacionada están disponibles en el siguiente enlace.

 

Los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos enviaron en 2022 el 17 por ciento de su ingreso laboral a sus familiares en México

Jesús A. Cervantes González y Rodolfo Ostolaza, Nota de Remesas 2/2023

En la nota 2 de remesas se cuantifica el esfuerzo económico que hicieron en 2022, los migrantes mexicanos en Estados Unidos para apoyar a sus familiares en México. El principal resultado es que ese año el porcentaje de su ingreso que mandaron los migrantes a sus familiares en México como remesas resultó de 17.46%. Ello significa que el incremento que registró en 2020-2021 dicho porcentaje del ingreso laboral enviado se mantuvo en 2022. Lo anterior refleja el aspecto fundamental de las remesas que es contribuir a compensar, si bien parcialmente, la situación de desventaja de los ingresos de sus familiares en México.

 

El ingreso laboral de los trabajadores mexicanos inmigrantes en Estados Unidos alcanzó 320 mil millones de dólares en 2022

Jesús A. Cervantes González y Rodolfo Ostolaza, Nota de Remesas 1/2023

El repunte que en 2022 presentó en Estados Unidos la masa salarial de los trabajadores mexicanos inmigrantes favoreció el incremento significativo que registró el ingreso de México por remesas. No obstante, en el cuarto trimestre del año, el empleo de tales trabajadores se debilitó y en varios sectores presentó una caída anual, como los de manufacturas y de comercio al mayoreo y menudeo. El impacto de tal evolución se reflejó en los últimos meses de 2022 en una clara desaceleración del ingreso de México por remesas.

 

CEMLA en conjunto con la Fed de Dallas organizan la Conferencia de Estabilidad Financiera


El 12 y 13 de diciembre de 2022, CEMLA organizó la Conferencia de Estabilidad Financiera en conjunto con el Banco de la Reserva Federal de Dallas. La agenda, disponible aquí, incluyó seis sesiones donde los expositores presentaron investigaciones sobre temas relacionados con los desafíos globales para la transmisión de la política monetaria; banca, fricciones financieras y la economía real; intervenciones de política macroprudencial y el sector real; implicaciones de la digitalización para la estabilidad financiera; riesgos financieros relacionados con el clima; y el rol global del dólar estadounidense. Además, la agenda incluyó una presentación magistral a cargo de Victoria Ivashina, Profesora de Finanzas, Harvard Business School, NBER y CEPR.

 

CEMLA organiza la III Conferencia de Bancos Centrales sobre Riesgos Ambientales


El 1 y 2 de diciembre de 2022, el CEMLA recibió a más de 100 representantes de bancos centrales y autoridades supervisoras en la III Conferencia de Bancos Centrales sobre Riesgo Ambiental. Durante la conferencia, se inauguró el Centro para el Riesgo Financiero Climático, una iniciativa para fomentar la convergencia regional hacia la incorporación de objetivos climáticos en los bancos centrales. La agenda de la conferencia, disponible aquí, incluyó sesiones donde los panelistas discutieron el monitoreo de los riesgos financieros relacionados con clima; taxonomías de finanzas sostenibles; y el papel de las autoridades en el apoyo a la transición a una economía neta cero. Finalmente, en sesiones aplicadas, los asistentes trabajaron en la identificación de riesgos físicos y de transición, y desarrollaron planes de acción para gestionar los riesgos climáticos.

 

Aspectos de la migración mexicana femenina en Estados Unidos

Jesús A. Cervantes González y Denisse Jiménez, Nota de Remesas 14/2022

La nota cubre cinco temas sobre la migración mexicana femenina en Estados Unidos. Primero: se comenta como ha aumentado la participación de las mujeres en la población mexicana inmigrante. Segundo: la ausencia de una migración femenina mexicana neta positiva ha incrementado de manera importante la mediana de edad de las mexicanas inmigrantes. Tercero: la tasa de participación laboral de dicho grupo migratorio es baja al contrastarla con lo observado en el mercado de trabajo femenino en Estados Unidos. Cuarto: la fertilidad del agregado de mujeres mexicanas inmigrantes ha disminuido por el aumento de sus edades. Quinto: los niveles de escolaridad de las mexicanas inmigrantes han mejorado ya que hay un número elevado de ellas que asisten a la escuela, incluyendo para realizar estudios de licenciatura o posgrado.

 

El ingreso laboral anual de los trabajadores Mexicanos en Estados Unidos supero 315 mil millones de dólares al cierre del tercer trimestre de 2022

Jesús A. Cervantes González y Rodolfo Ostolaza, Nota de Remesas 13/2022

La nota se centra en tres temas: 1) La evolución del empleo en Estados Unidos de los trabajadores mexicanos inmigrantes, al cierre del tercer trimestre de 2022, identificando los sectores con mejor desempeño y en cuales presentó disminución; 2) Se cuantifican sus remuneraciones medias tanto totales como en los diferentes sectores y distinguiendo género; y 3) Se calcula el ingreso laboral de total de tales trabajadores y el obtenido en los distintos sectores. También se hace una comparación con cifras de trabajadores asegurados en el IMSS en México.

 

 

 

 

Próximas actividades

Curso sobre Programación Financiera

 

XIII Reunión de Responsables de Operaciones de Banca Central

 

Curso sobre SupTech y RegTech

 

Calendario 2023

 

 

Resumen de Actividades Recientes

IV Curso sobre Machine Learning y Banca Central

 

Curso de Mercados e Instrumentos Financieros

 

IV Reunión de Responsables de Gestión de Riesgos Financieros en Banca Central

 

Seminario sobre diseño de escenarios de pruebas de estrés

 

 Conferencia de Estabilidad Financiera CEMLA/Dallas Fed

 

Curso FMI: Políticas del Sector Financiero

 

III Conferencia de Bancos Centrales sobre Riesgos Ambientales

 

 

 

 

Calendario
de Actividades 2021Actividades de capacitación y formación en temas económicos y de banca central.

PublicacionesSelección de publicaciones que analizan los principales temas financieros y monetarios de la banca central de la región.

Premio de Banca Central Rodrigo GómezPremio anual para estimular la elaboración de estudios que sean de interés para la banca central.

Bancos Centrales Miembros del CEMLALa estructura externa incluye 51 miembros, de los cuales 30 son asociados.

Publicaciones

Foros de banca central