

Available in English
Seminario sobre laboratorio de datos para el acceso a Microdatos por parte de investigadores
Del 16 al 17 de junio de 2025
CEMLA CDMX, México
Formato presencial
El curso se llevó a cabo del 16 al 17 de junio de 2025 en las instalaciones del CEMLA en la Ciudad de México, coorganizado con el Banco de España y el Banco Interamericano de Desarrollo. El objetivo del evento fue intercambiar experiencias e ideas sobre el desarrollo, los retos y los beneficios de establecer laboratorios de datos en los bancos centrales, y contó con la participación de 42 asistentes representando a 22 instituciones de 16 países.
Las primeras dos sesiones se enfocaron en la segmentación y clasificación de los datos. Se explicó que las principales motivaciones para la estandarización de metadatos es poder obtener una comprensión completa de los datos para tomar las decisiones de aplicación, aun cuando no se sea un experto en los datos. También comentaron la importancia de tener muy claro el tema a tartar en la investigación, para poder darle al usuario una base de datos útil y no hacerle perder tiempo analizando miles de datos. Se compartieron experiencias sobre cómo se obtienen estos datos y se destacó la difusión del acceso a los datos, así como la comunicación a toda la población de datos agregados que puedan ser de interés.
Las sesiones 3, 4 y 5 fueron más técnicas, y se enfocaron en el proceso de verificar los datos, anonimizarlos y reproducirlos. Se habló sobre qué tipo de datos deben ser anonimizados, y cómo se han desarrollado plataformas para que los investigadores puedan acceder a los datos de forma remota. Finalmente, se compartieron experiencias sobre ciberseguridad en plataformas de datos en los bancos centrales de México y España.
En la sesión 6 se compartió la perspectiva de 3 usuarios de datos: una investigadora de una institución pública, una estudiante de doctorado y una investigadora del Banco Mundial. Mencionaron que el tiempo de respuesta de las instituciones es muy variado, y que a veces tienen que agregar datos de diferentes bases.
La sesión 7 se enfocó en la adquisición de microdatos administrativos en organismos internacionales, y finalmente el curso cerró con una sesión sobre INEXDA, una organización enfocada en compartir experiencias y facilitar el uso de datos granulares para investigadores. Actualmente cuenta con 12 miembros.