Available in English

 

Seminario sobre Uso de Encuestas por los Bancos Centrales

5, 6 y 7 de julio de 2021
Videoconferencia.


Este seminario se llevó a cabo en formato virtual, del 5 al 7 de julio de 2021. El objetivo principal del seminario fue el de constituir un foro de expertos con el propósito de que se presentaran algunos de los avances que en este tema se han logrado en los bancos centrales y propiciar el intercambio de experiencias e ideas entre ellos.

Las encuestas constituyen un medio muy importante por el cual los bancos centrales generan información económica que contribuye a un mejor monitoreo de la actividad económica y financiera, con indicadores oportunos de su evolución y de alerta temprana ante posibles surgimientos de riesgos; así como de indicadores que permiten a las autoridades evaluar el impacto de sus decisiones de política en la economía y el sistema financiero. El rigor metodológico y técnico aplicado al desarrollo de las encuestas aseguran que sus resultados constituyan información muy valiosa que, complementada con un análisis de calidad, contribuyen a la generación de elementos fundamentales para el referido proceso de toma de decisiones.

En general, las presentaciones realizadas por los funcionarios de los bancos centrales cubrieron los aspectos metodológicos del diseño y aplicación de las encuestas, se comentó sobre la utilidad analítica de los resultados obtenidos para las autoridades de los bancos centrales y para otros usuarios. La diversidad de temas tratados en las presentaciones que conformaron la agenda del seminario, son un reflejo de la importancia que tienen las encuestas en diferentes áreas de los bancos centrales.

Primer día de sesiones

El Banco de México presentó la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado (EEEESP) la cual se levanta entre los principales grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero. Su finalidad es recabar las expectativas de los analistas en relación a diversos indicadores económicos tales como la inflación, el crecimiento real del PIB, tasas de interés, tipo de cambio, mercado laboral, finanzas públicas, cuentas externas, así como su percepción respecto al entorno económico actual. La EEEESP sirve de insumo para formular y medir el impacto de la política monetaria, como benchmark contra el cual comparar modelos de pronósticos, como fuente para usuarios que requieren para sus actividades pronósticos sobre algún indicador económico y como fuente de información para la realización de investigaciones sobre diversos temas económicos, como, entre otros: Investigar de los determinantes de la tasa de interes neutral en México; pronosticar cambios en la política monetaria en México; e investigar el impacto de la incertidumbre en la volatilidad del tipo de cambio peso mexicano - dólar estadounidense.

El Banco Central del Ecuador comentó sobre los resultados de dos encuestas: i) El Estudio de Opinión Empresarial (EMOE), el cual da seguimiento de coyuntura a las variables de ventas, producción, personal ocupado de cuatro sectores productivos (comercio, construcción, industria y servicios) y se elabora un Índice de Confianza Empresarial. Así mismo, los resultados sirven de insumo para la elaboración de las cuentas nacionales trimestrales y para el análisis de la situación actual y futura de las empresas privadas del país; y, ii) El Estudio de Oferta y Demanda de Crédito (ETOD). Mediante este estudio determinan de manera cualitativa el comportamiento del mercado crediticio; recogen información sobre las causas que provocarían cambios en la evolución del volumen de crédito; e identifican etapas de ralentización del crédito o de relajamiento en las condiciones de acceso al crédito. Los objetivos de la encuesta son: ampliar la información crediticia disponible; identificar los factores de oferta y demanda que explican la evolución del volumen de crédito en los distintos segmentos de crédito; capturar la evolución de los estándares y condiciones del crédito; y conocer el destino del crédito solicitado por las empresas. Los segmentos de crédito considerados son el productivo, de la vivienda, de consumo y microcrédito; y las ramas de actividad son las de industria, comercio, construcción y servicios.

El Banco Central de Chile presentó los resultados de dos encuestas: i) La Encuesta de Expectativas Económicas, la cual es aplicada a un grupo de académicos, consultores y ejecutivos del sector privado. Contiene preguntas relacionadas a las expectativas sobre: inflación; tasa de política monetaria y tasas de interés nominales y reales; tipo de cambio; actividad económica; componentes de la demanda (consumo de hogares y FBKF); y un módulo de parámetros estructurales de largo plazo (solo en los levantamientos previos a los Informes de Política Monetaria). Los resultados de la encuesta constituyen elementos importantes que son considerados en el proceso de la toma de decisiones de política monetaria y en la medición del impacto de la política monetaria en la economía; y, ii) La Encuesta Financiera de Hogares (EFH). El estudio de las finanzas de los hogares contribuye a tener una comprensión más amplia del comportamiento de éstos dentro del sistema financiero y permite generar instrumentos de monitoreo de su situación financiera. Ambas dimensiones son de gran importancia tanto para los objetivos de estabilidad financiera como de estabilidad de precios del banco central. La población objetivo de la EFH corresponde a los hogares urbanos en Chile. Los resultados de la encuesta se utilizan como fuente de información para el Informe de Estabilidad Financiera, para actividades de regulación financiera y para trabajos de investigación sobre temas relacionados con las finanzas de los hogares.

La presentación del Banco de España fue sobre su Encuesta Financiera de las Familias (EFF). Esta es una encuesta a hogares, realizada desde 2002, sobre la situación y decisiones financieras de las familias en España. Es la única fuente estadística que permite relacionar las rentas, los activos, las deudas y el gasto de las familias. La EFF incorpora dos características distintivas: Tiene una sobre-representación de los hogares con elevado nivel de riqueza, con el objetivo de lograr una mejor precisión en este grupo de hogares, dado que tienen una mayor interacción con el sector financiero; y, contiene un componente longitudinal de los datos, es decir, se entrevista de nuevo a familias que han colaborado anteriormente y hay una muestra de refresco. Los datos de la EFF son usados regularmente en notas sobre toma de decisiones de política, artículos analíticos, informes anuales y documentos de trabajo del Banco de España entre los cuales se encuentran: La desigualdad de la renta, el consumo y la riqueza en España; El mercado de la vivienda en España entre 2014 y 2019; Monetary Policy and Household Inequality; y, Cambios en las carteras de los hogares españoles a lo largo del ciclo vital.

Segundo día de sesiones

El Banco de España presentó los resultados de la Encuesta de Préstamos Bancarios. La misma encuesta se aplica en todos los países de la eurozona. El objetivo de la encuesta es mejorar el conocimiento sobre las condiciones financieras y de los mecanismos transmisión de la política monetaria. Se señaló que, si bien las autoridades tienen información cuantitativa muy detallada sobre el mercado de crédito, la encuesta proporciona información cualitativa que contribuye a la realización de un análisis más completo, identificando los factores de oferta y demanda que explican la evolución de dicho mercado. La encuesta se aplica a instituciones bancarias, asegurando que la muestra sea representativa de la estructura del mercado, y a empresas y hogares. Se pregunta su precepción sobre si han cambiado factores como los criterios de concesión de créditos y las condiciones aplicadas (tasas de interés, plazos, etc.), si han observado cambios en esas variables y si tienen expectativas de cambios futuros. El análisis realizado a los resultados de la encuesta indica que las variaciones de los criterios de concesión de créditos y de la demanda están relacionados con la evolución del crédito; que esos factores explican las principales causas que están detrás de un endurecimiento de los criterios de concesión (períodos de crisis) o de una relajación (épocas expansivas); y los coeficientes de correlación confirman el poder predictivo de la encuesta como indicador adelantado del crédito.  

El Banco de la República (Colombia) comentó sobre su Encuesta de Percepción de Riesgo. Esta encuesta busca identificar la percepción de riesgos sistémicos por parte de los agentes del sistema financiero en términos de la probabilidad de ocurrencia de eventos adversos, el impacto potencial de eventos adversos y la confianza sobre el sistema financiero. Los encuestados son directores de las áreas de riesgo y de investigación de instituciones financieras, y representantes de instituciones no financieras (gremios, centros de investigación, universidades, entre otras). Se pregunta sobre la posible existencia de riesgos generales (pregunta de respuesta libre), de riesgos específicos (deterioro del panorama económico de Colombia, materialización del riesgo de crédito, deterioro del panorama económico mundial, volatilidad en el mercado de capitales, salida de capitales, volatilidad en la tasa de cambio) solicitando la probabilidad de ocurrencia, y si considera si el riego es de impacto sistémico o impacto individual. De esta manera se identifican los riesgos con mayor probabilidad de ocurrencia y si estos constituyen un riesgo sistémico o individual para el sistema financiero.

El Banco de México presentó la Encuesta Mensual de Actividad Económica Regional (EMAER). Esta encuesta atiende la necesidad de contar con indicadores regionales oportunos sobre el desempeño de los sectores manufacturero y no manufactureros, y para medir las expectativas de corto plazo de los empresarios. La población objetivo son establecimientos de los sectores manufacturero y no manufactureros con más de 100 trabajadores. Su cobertura temática comprende Indicadores económicos de la empresa, factores limitantes al crecimiento de la actividad económica, y aspectos de coyuntura como las afectaciones en las empresas por la contingencia ante la propagación del COVID-19, entre otros. Los resultados de la EMAER permiten indagar sobre fenómenos inesperados y repentinos y, con ello, obtener información oportuna; evaluar la evolución de los impactos o el desarrollo de un suceso a nivel regional y sectorial a través del tiempo; capturar impactos diferenciados en regiones y sectores; obtener información cuantitativa, más allá de la opinión cualitativa que se recaba regularmente; e indagar sobre eventos poco frecuentes de manera innovadora y creativa.

El Banco Central de Chile cubrió el tema del Uso de Encuestas para Caracterizar las Percepciones de las Empresas Chilenas durante el COVID. El objetivo de la encuesta es indagar las percepciones y expectativas de las empresas, y que se cumpla con criterios de calidad estadística manteniendo el foco en la oportunidad del dato. La encuesta se aplica a gerentes de empresas, con una muestra representativa a nivel nacional. La información generada a partir de la encuesta tiene 3 usos principales: Análisis e interpretación de la coyuntura, ajuste de proyecciones y generación de escenarios de riesgo. En el caso coyuntural de la pandemia del COVID, la encuesta permitió evaluar el impacto esperado por las empresas sobre la actividad económica y en las expectativas de inversión; los posibles efectos en el mercado laboral; identificar el surgimiento de problemas de flujo de caja de las empresas; el desempeño económico de las empresas durante la pandemia; y sus expectativas sobre el desempeño de las empresas para 2021 en comparación con 2020.

Tercer día de sesiones

El Banco de España realizó una presentación sobre La Nueva Encuesta a Empresas del Banco de España (EBAE). Esta encuesta busca mejorar el diagnóstico de la situación coyuntural de la economía española. Su principal objetivo es recopilar la percepción de las empresas sobre la situación coyuntural, captando información cualitativa sobre la evolución de corto plazo de la actividad, el empleo y los precios en las empresas españolas. En el contexto de la crisis del COVID-19 se incluyeron preguntas sobre el impacto de la crisis y las medidas de política puestas en marcha para mitigar sus efectos. La EBAE se ha convertido en una herramienta muy útil para el análisis coyuntural, en un contexto muy exigente para la realización de previsiones, también con información muy relevante sobre el contexto de crecientes presiones inflacionistas. Así mismo, aporta información muy rica por ramas de actividad que es fundamental en el contexto actual, dada la elevada heterogeneidad observada en el impacto de esta pandemia, y proporciona información sobre las perspectivas de recuperación.

La presentación del Banco Central del Uruguay (BCU) fue sobre el Uso de Encuestas a las Grandes Empresas para la Estimación de la Balanza de Pagos y la Posición de Inversión Internacional (EGESE). Cuentan con dos EGESE, una de aplicación anual y otra trimestral. Es una encuesta multipropósito que busca captar información sobre todas las transacciones y posiciones de las empresas del sector privado con el resto del mundo, para incorporarla en las estadísticas de las cuentas internacionales. Esta se aplica a las Sociedades No Financieras y a las Sociedades Financieras no obligadas a presentar estados financieros ante el BCU. Permite la realización de análisis agrupando las empresas según si son de IED, exportadoras de servicios o comercializadoras de mercancías. La EGESE trimestral (la cual se aplica a una muestra de las empresas que responden la encuesta anual y capta un menor detalle de la información) además de utilizarse para mejorar la trimestralización de los datos obtenidos en la EGESE anual, permite captar y analizar situaciones coyunturales. Los resultados derivados de estas encuestas han sido muy útiles para mejorar la calidad y oportunidad de las estadísticas de las cuentas internacionales generadas por el BCU.

El Banco de México presentó los resultados de su Encuesta sobre el Efectivo y Otros Temas de Interés. Desde el segundo semestre de 2008 han realizado, encuestas trimestrales a nivel nacional, cara a cara en hogares, para conocer la percepción de la gente sobre temas de efectivo. Los temas evaluados en la encuesta comprenden las campañas de comunicación y servicios de bancos, la evaluación de usos y hábitos del efectivo; el uso de cajeros automáticos y ventanillas bancarias; la preferencia de las denominaciones de los billetes y monedas; el estado físico de los billetes; la falsificación de billetes; los elementos de seguridad en los billetes; y, la evaluación de otros medios de pago (tarjeta de débito, crédito, etc.). Entre los indicadores obtenidos se encuentran: el grado de satisfacción en la mezcla de denominaciones, el porcentaje de personas que recuerda al menos 2 elementos de seguridad, y un índice de calidad del billete en circulación. Los resultados de la encuesta permitieron identificar que la gente prefiere el uso de billetes más que las monedas; que no les interesa la temática de los billetes, sino su utilidad; y que a raíz de la pandemia del COVID, hubo un cambio en la forma de hacer operaciones, ya que la gente prefería no usar efectivo, por considerar que se podían contagiar.  

El Banco Central de Honduras comentó sobre las diversas encuestas con las que cuentan, mismas que cubren temas de los sectores real y externo, encuestas de opinión y expectativas, y sobre precios.  En particular, se comentó sobre la Encuesta de Expectativas de Analistas Macroeconómicos. Su objetivo es consultar las expectativas sobre las principales variables macroeconómicas del país (inflación, actividad económica, tipo de cambio, tasa de política monetaria, entre otras) en el corto y mediano plazo y disponer de un panorama anticipado relacionado del comportamiento económico. Se consulta a un grupo selecto de analistas macroeconómicos, de diferentes sectores de la sociedad, con la finalidad de ampliar los instrumentos de análisis disponibles para el diseño de medidas de política monetaria, crediticia y cambiaria del país.

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) realizó una presentación sobre las Características, importancia y usos de las encuestas macroeconómicas en el BCRD. El propósito de las encuestas es captar la percepción del estado actual de la economía y las expectativas que tienen los agentes económicos (de variables como los precios, producción, tipo de cambio, crédito, ventas, pedidos, ingresos, etc.); contribuir a evaluar la confianza en la política monetaria; servir de insumo para modelos de proyecciones y proporcionar elementos para el seguimiento coyuntural a distintos sectores. De esta manera, proporcionan indicadores que sirven en el proceso de la toma decisiones de las autoridades monetarias y de los agentes económicos. Entre los trabajos e investigaciones derivadas de las encuestas se encuentran los siguientes: Predicción de la actividad económica a partir de indicadores de la Encuestas de Opinión Empresarial: evidencia para la República Dominicana; Indicadores compuestos de actividad económica por sectores para la República Dominicana; Incertidumbre, gestión de la Política Monetaria y entropía de las expectativas en la República Dominicana: un análisis basado en minería de texto y redes neuronales. En el marco de la pandemia del COVID, se incorporaron preguntas coyunturales en la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas, en la Encuesta Opinión Empresarial y en la Encuesta de Condiciones Crediticias. Los resultados obtenidos indicaron que las perspectivas de los empresarios industriales, analistas económicos y entidades financieras se deterioraron significativamente con la pandemia; que los tiempos de recuperación esperados de las variables macroeconómicas iban desde los 3 hasta los 18 meses; y que los empresarios del sector industrial fueron consistentemente más optimistas que los analistas y la banca. Retrospectivamente, la duración del choque sobre las variables macro resultó ser más persistente que lo inicialmente esperado por los agentes.

 


Lunes, 5 de julio

Sesión 1. Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado en México
Gabriela López Noria
Banco de México

Sesión 2. Estudio de Opinión Empresarial (EMOE) y Estudio de Oferta y Demanda de Crédito (ETOD)
Geomara Garrido Raza y Jessica Peñafiel Plazarte
Banco Central del Ecuador

Sesión 3. Experiencia del Banco Central de Chile en el levantamiento de Encuestas de Expectativas Económicas y Encuesta Financiera de Hogares
Javiera Vásquez
Banco Central de Chile

Sesión 4. La Encuesta Financiera de las Familias
Laura Crespo Azofra
Banco de España

 

Martes, 6 de julio

Sesión 5. La Encuesta de Préstamos Bancarios
Álvaro Menéndez Pujadas
Banco de España

Sesión 6. Encuestas de percepción de riesgo - experiencia colombiana
Santiago Gamba Santamaría
Banco de la República (Colombia)

Sesión 7. Encuesta Mensual de Actividad Económica Regional del Banco de México
Miriam Juárez Torres
Banco de México

Sesión 8. Uso de encuestas para caracterizar las percepciones de las empresas chilenas durante el COVID
Daniel Pérez
Banco Central de Chile

 

Miércoles, 7 de julio

Sesión 9. La nueva encuesta a empresas del Banco de España
Mario Izquierdo
Banco de España

Sesión 10. El uso de encuestas a las Grandes Empresas para la estimación de la BP y PII: La experiencia de Uruguay
María Fernanda Colombo, Agustín Fernández Rosenberg y Joaquín Bertinat Barrios
Banco Central del Uruguay

Sesión 11. Encuestas sobre el efectivo y otros temas de interés del Banco de México
José Daniel Fernández Ruíz
Banco de México

Sesión 12. Encuestas Económicas del Banco Central de Honduras
Horacio Armando Laínez Pineda
Banco Central de Honduras

Sesión 13. Encuestas Macroeconómicas: características, importancia y usos en el Banco Central de la República Dominicana
Oscar Iván Pascual
Banco Central de la República Dominicana

 

Banco Central de Chile      
Javiera Vásquez       
Daniel Pérez Klein

Banco de la República (Colombia)
Santiago Gamba Santamaría
           
Banco Central del Ecuador
Geomara Garrido Raza
Jessica Peñafiel Plazarte

Banco de España    
Laura Crespo Azofra 
Álvaro Menéndez Pujadas    
Mario Izquierdo         

Banco Central de Honduras          
Horacio Armando Laínez Pineda

Banco de México    
Gabriela López Noria
Miriam Juárez Torres            
José Daniel Fernández Ruiz

Banco Central de la República Dominicana
Oscar Iván Pascual Vásquez            

Banco Central del Uruguay
María Fernanda Colombo     
Agustín Fernández Rosenberg        
Joaquín Bertinat Barrios