Available in English

 

I Reunión de Responsables de Infraestructuras del Mercado Financiero

Reunión digital.
Del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2020

 

El Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos hospeda grupos regionales de expertos de áreas clave de la banca central, incluida la política monetaria, operaciones de banca central, estabilidad financiera y sistemas de pago e infraestructuras del mercado financiero. La I Reunión de Responsables de Infraestructuras del Mercado Financiero tiene como objetivo brindar un foro para el análisis y discusión de temas relevantes para el diseño, funcionamiento, regulación y operación de las infraestructuras del mercado financiero. Esta reunión está precedida por una reunión bienal denominada Semana de Pagos Regional, organizada desde 2001.

El Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) realizó la I Reunión de Responsables de Infraestructuras del Mercado Financiero en formato digital, del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2020. La Reunión contó con la participación de más de 100 participantes representando a los bancos centrales de América Latina y el Caribe, además de Canadá, Alemania, Hungría, Filipinas, Portugal, el Banco Central Europeo y la Secretaría del Comité de Pagos e Infraestructuras de Mercado. Representantes de la industria de pagos también participaron en la Reunión, en un diálogo sobre la mejora de los sistemas de pago transfronterizos a nivel regional.

El objetivo de la Reunión fue reunir a los responsables de pagos e infraestructuras del mercado financiero de los bancos centrales, para discutir políticas clave y desarrollos prácticos para hacer frente a las nuevas necesidades sociales, económicas y financieras planteadas por la pandemia COVID-19 y las nuevas tecnologías.

 

Keynote lecture. “Infraestructura financiera y de pagos optimizada bajo nuevas tecnologías: el caso de la moneda digital del banco central (CBDC)”

El profesor Robert M. Townsend, del Instituto de Tecnología de Massachusetts, centró su discusión en los fundamentos económicos de las monedas digitales de bancos centrales, como un aspecto mucho más relevante que la aplicación de tecnología nueva, incluyendo aquellas basadas en protocolos de consenso distribuido, para mejorar las infraestructuras de pago existentes.

En su presentación, identificó las principales motivaciones para que los bancos centrales emitan dinero digital para el público teniendo en cuenta el potencial para optimizar los sistemas financieros y de pago para contribuir a los objetivos de las CBDC minoristas. En particular, teniendo en cuenta que los sistemas de pago sustentan una amplia gama de actividades del sector financiero, monetario y real, las nuevas tecnologías deben estudiarse cuidadosamente para encontrar el mejor diseño posible para los actuales mecanismos de pago y liquidación de una infraestructura tan relevante.

En principio, dado que los sistemas de pago sustentan de manera importante a los sistemas monetarios actuales, es decir, respalda el papel del dinero como medio de intercambio y depósito de valor, los bancos centrales deben evaluar el papel potencial del dinero digital, en la forma de una CBDC minorista. Siguiendo con los aspectos de diseño de tal transformación del dinero, el profesor Townsend enfatizó cuán relevante es identificar adecuadamente el mejor enfoque para que un banco central se ocupe de las necesidades interbancarias y de propósito general, utilizando los mismos rieles de la infraestructura de pagos, ya sea utilizando sistemas nuevos o tecnologías convencionales. Y aunque la criptografía y las finanzas descentralizadas son un desarrollo tecnológico prometedor para las infraestructuras del mercado financiero, un diseño optimizado de un CDBC minorista no necesariamente depende de dichas tecnologías. Los pagos rápidos habilitados por los sistemas LBTR son un buen ejemplo de cómo las tecnologías existentes pueden abordar nuevas necesidades.

Como una nota especial, se mencionó que a medida que los sistemas de pago evolucionan y los bancos centrales toman medidas hacia la posible adopción de CBDC minoristas, se pueden subrayar los riesgos asociados con el impacto de este nuevo desarrollo en los mecanismos tradicionales de ahorro de liquidez de sistemas de pago existentes, que han sido desarrollados por el banco central y los participantes del sistema financiero.

El profesor Townsend concluyó su conferencia señalando que existen importantes disyuntivas en torno a la provisión público-privada de los sistemas de pago, y que las empresas Bigtech y otros desarrollos similares pueden ser una fuente de preocupación en el marco de políticas actual para tener un sistema de pago seguro, eficiente y competente.

 

Sesión 1. El papel de las infraestructuras de pago y de mercado en tiempos de COVID-19

Esta sesión estuvo dedicada a conocer la respuesta de las infraestructuras de pagos y del mercado financiero para apoyar las nuevas necesidades económicas y sociales en tiempos de la pandemia del COVID-19.

Dos temas impulsaron la discusión en esta sesión. En primer lugar, el COVID-19 que obligó a los bancos centrales y operadores de infraestructuras prominentes a replantear la estrategia del funcionamiento de las plataformas mayoristas para hacer frente a una inusual y creciente operación de ciertos mercados y la implementación de operaciones especiales que se liquidarán en circunstancias extraordinarias. A este respecto, algunos de los presentadores mencionaron la importancia de contar con marcos de gestión de garantías adaptables para responder mejor a la pandemia con prácticas sólidas de gestión de riesgo. En general, se subrayó la importancia de contar con infraestructuras de mercado resistentes y un LBTR capaz de soportar las necesidades de liquidez y la actividad interbancaria durante las primeras semanas después del “Gran Cierre” por la pandemia.

En segundo lugar, el panel prestó gran atención a conocer el esfuerzo de los bancos centrales para coordinar y hacer operativos los programas de emergencia y ayuda para hogares y empresas vulnerables durante la crisis del COVID-19. Un claro ejemplo de esto es el Proyecto Sand Dollar liderado por el Banco Central de Las Bahamas, que ha demostrado manejar los desafíos de un entorno tan inusual, para seguir brindando un ecosistema para la continua adopción y mayor uso de la CBDC en tiempos de la pandemia.

Se concluyó que la crisis de COVID-19 llevó a los bancos centrales, los sistemas de pago y las infraestructuras de mercado a un nuevo nivel de pruebas sobre la capacidad de recuperación y habilidad para seguir siendo plataformas útiles para el sistema financiero y toda la economía.

 

Special talk. “La agenda internacional de pagos e infraestructuras de mercado”

La Jefa del Secretariado del CPMI, Dra. Tara Rice, presentó una visión general de cómo la pandemia aceleró las tendencias recientes en el uso de servicios de pago minorista y el funcionamiento de las infraestructuras del mercado financiero.

La Jefa del Secretariado del CPMI mostró que uno de los desafíos más relevantes para las infraestructuras del mercado financiero se relaciona con la capacidad operativa para asegurar la disponibilidad y con la importancia máxima de gestionar adecuadamente las comunicaciones e incidencias, durante el encierro por la pandemia. Se señaló que el estrés para las entidades de contrapartida central (CCP, por sus siglas en inglés) derivado de aumentos significativos en la negociación y la posnegociación está estrechamente relacionado con la Estrategia del CPMI para reducir el riesgo cibernético en las infraestructuras mayoristas, dada la complejidad e interconexión presentes en los sistemas financieros nacionales.

Con respecto a los servicios de pago minorista, se observó que los pagos sin contacto y a distancia han experimentado un fuerte aumento, especialmente en las economías avanzadas. Si bien las plataformas digitales siguen ganando espacio en todo el mundo, se hace necesario mejorar la coordinación y el alcance de los bancos centrales para garantizar que las nuevas tecnologías y la innovación de pagos mejoren la inclusión financiera sin obstaculizar la integridad de todo el ecosistema. Mencionó que las CBDC minorista se tornaron un tema más positivo desde la postura del banco central para hacer frente a los desafíos en el ámbito minorista.

En esta charla especial, también se presentó la hoja de ruta del G20 para mejorar el mercado de pagos transfronterizos y el papel del CPMI para coordinar esfuerzos con los bancos centrales a nivel mundial.

 

Sesión 2. Esfuerzos de los bancos centrales para mejorar el mercado de pagos minoristas

Esta sesión sirvió para profundizar en los esfuerzos relevantes de los bancos centrales para adoptar la innovación y con ello mejorar el mercado de pagos minoristas, desde las CBDC minorista hasta los esquemas de pagos rápidos y la introducción de medidas regulatorias y de vigilancia para catalizar el cambio en este mercado complejo.

Como una de las lecciones clave de esta sesión, se subrayó que los bancos centrales se están volviendo más activos en el campo de las infraestructuras de pago y de mercado, tanto como operadores como agentes de cambio. Sin embargo, su papel sigue siendo igualmente importante para garantizar que las infraestructuras de pago permitan un buen funcionamiento de los mercados financieros.

En particular, se mencionó cómo los bancos centrales, al establecer esquemas de pago rápido y proyectos de CBDC minoristas, están liderando activamente una mayor interoperabilidad en los ecosistemas existentes y, al mismo tiempo, las iniciativas dirigidas por el banco central sirven como catalizadores para garantizar un acceso financiero más amplio en un entorno cada vez más digitalizado.

Algunos de los desafíos mencionados en el panel corresponden a la alianza con los actores existentes y los nuevos entrantes para hacer que la provisión privada y pública de servicios de pago minorista obedezca a las nuevas necesidades de la población. Para este propósito, un marco regulatorio y de vigilancia activo es una herramienta poderosa para apalancar la coordinación con el sector privado y mejorar los objetivos y mecanismos de las políticas públicas para lograr el objetivo final de un mercado de pagos minoristas más seguro, eficiente y competitivo.

 

Briefing de riesgo cibernético

La pandemia subrayó la importancia de gestionar los riesgos operativos en los sistemas de pago y las infraestructuras del mercado. La reunión incluyó una sesión breve sobre iniciativas internacionales y regionales para mejorar la ciber resiliencia en dichas infraestructuras y las responsabilidades de los bancos centrales.

Se presentó brevemente la evolución reciente, en un contexto nacional, de la Estrategia del CPMI para reducir el riesgo cibernético en las infraestructuras de pago mayoristas. Un enfoque especial en promover normativas que definan reglas claras para los operadores de infraestructuras críticas, el establecimiento de requisitos para todos los participantes de dicho sistema, y la revisión y actualización constante de dichas normas y requisitos, fueron mencionadas como acciones estratégicas de un banco central para enfrentar los desafíos de riesgo cibernético. También se mencionó que una evaluación periódica de toda la infraestructura tecnológica y la detección de cómo se puede mejorar la respuesta a incidentes, son medidas de apoyo para la adopción efectiva de la Estrategia del CPMI.

En dicha sesión también se destacó que las infraestructuras de pago continúan y aumentan su dependencia hacia las tecnologías de la información, convirtiéndolas en blanco de ciberdelitos. Por esta razón, es importante que los grupos internacionales y las autoridades nacionales tomen acciones para prevenir y mejorar la seguridad de los endpoints en un ámbito nacional, regional e internacional. Dentro de esto, los bancos centrales pueden beneficiarse de la experiencia de la comunidad. Este es el caso de los Bancos Centrales del Caribe que están apoyándose en el marco de trabajo del Banco Central Europeo para establecer un enfoque único y unificado para hacer frente a las amenazas cibernéticas.

 

Sesión 3a. Pagos transfronterizos: una perspectiva de banca central.

Esta sesión se dedicó a conocer los esfuerzos y preocupaciones de la comunidad global de la banca central en torno a los pagos transfronterizos, incluido el llamado del G20 para establecer una hoja de ruta para mejorar este mercado y el papel que deben desempeñar las CBDC minoristas y las Global Stablecoins.

Se presentó cómo el CPMI está apoyando la hoja de ruta del G20 para mejorar los pagos transfronterizos en todo el mundo, identificando cinco áreas de enfoque que en su conjunto son útiles para establecer el plan para mejorar la situación actual. Estas áreas contemplan, la existencia de una nueva infraestructura de pago funcional, un marco regulatorio y supervisor transfronterizo necesario para nivelar el campo de juego en términos de medidas prudenciales y de cumplimiento, y el compromiso y coordinación al más alto nivel posible. En particular, se mencionó que acordar los niveles de servicio de pago transfronterizo es fundamental para establecer un marco común y vinculante en aspectos como estándares de datos, formatos de mensajes y procesos de cumplimiento, y así superar los desafíos actuales relacionados con el path dependence y largas cadenas de valor para las operaciones transfronterizas. En efecto, las cadenas largas de valor generan altos costos de capital y una competencia débil, todo lo cual afecta negativamente la velocidad, el costo y la transparencia de los pagos transfronterizos. Este marco de trabajo del CPMI busca simplificar la cadena de valor, rebajar los esquemas de tarifas vigentes y unificar los acuerdos multilaterales para reducir los descalces en cuanto a reglas de liquidez y de operación.

El caso del Eurosistema fue visto como un esfuerzo exitoso para permitir pagos transfronterizos mejores y más baratos, pero los nuevos actores y tecnologías son un factor disruptivo, incluso para los mercados de pagos minoristas consolidados. Como tal, las empresas de Bigtech ya están presionando al mercado con diferentes enfoques para atender el mercado de pagos transfronterizos. Para enfrentar los desafíos, se mencionaron la coordinación, la comunicación y la diversificación como ingredientes para establecer una política global para Bigtechs y Global Stablecoins. Desde el punto de vista de la infraestructura de pagos, esto implica un marco regulatorio basado en principios de mismos riesgos, mismas reglas.

 

Sesión 3b. Pagos transfronterizos en perspectiva: la visión de la industria

Esta sesión sirvió como foro para discutir cómo los enfoques convencionales e innovadores pueden cerrar la brecha en el mercado de pagos transfronterizos. La sesión se centró en las fallas del mercado y las oportunidades futuras.

En primer lugar, se mencionó que algunos de los puntos débiles más relevantes del mercado de pagos transfronterizos se relacionan con la baja tasa de procesamiento directo en los pagos, una incongruencia en la configuración operativa de compensación y liquidación, y un mecanismo complejo para cumplir con las regulaciones de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo en cada jurisdicción. En segundo lugar, se mencionó que la tecnología de vanguardia podría brindar respuestas, pero el problema va más allá de las brechas en la tecnología.

La discusión en el panel reveló la necesidad de que la industria comprenda mejor las necesidades de las pequeñas empresas y los hogares que soportan el costo de enviar dinero al extranjero con fricciones significativas. Además, también se subrayó la importancia de confiar en las infraestructuras existentes para superar un nuevo ecosistema mejor preparado para hacer frente a contratiempos como el declive de las relaciones de bancos internacionales y su red de corresponsalía en varias economías de mercados emergentes, incluidas muchas de América Latina y el Caribe.

La discusión también ayudó a aprender que la educación financiera y las debilidades de ciertas monedas soberanas podrían representar riesgos importantes para la confianza en los sistemas monetarios tradicionales y, por lo tanto, los bancos centrales deben brindar una respuesta oportuna y contundente al panorama cambiante de los pagos transfronterizos.

Se concluyó que eliminar las fricciones con los usuarios finales es fundamental e implica, como mínimo, mejorar la velocidad, los costos y la confiabilidad de enviar dinero fuera de las fronteras. Y, en última instancia, esta es una tarea de coordinación para toda la industria y la comunidad global.

 

Miércoles 30 de septiembre


Discurso inaugural: La nueva economía de pagos
Dr. Manuel Ramos Francia, Director General, CEMLA

Conferencia magistral. “Infraestructura financiera y de pagos optimizados bajo nuevas tecnologías: el caso de la moneda digital del banco central (CBDC)”
Profesor Robert M. Townsend, Instituto de Tecnología de Massachusetts

Moderada por Serafín Martínez Jaramillo, CEMLA

Sesión 1. El papel de las infraestructuras de pago y de mercado en tiempos del COVID-19
Esta sesión estuvo dedicada a conocer la respuesta de las infraestructuras de pagos y mercados financieros para apoyar las nuevas necesidades económicas y sociales en tiempos de la pandemia COVID-19.

Moderada por Raúl Morales Reséndiz, CEMLA

 

Jueves 1 de octubre

Charla especial. La agenda internacional de pagos e infraestructuras de mercado”
Tara Rice, Jefa de Secretaría, Comité de Pagos e Infraestructuras de Mercado

Moderada por Raúl Morales Reséndiz, CEMLA

Sesión 2. Esfuerzos del banco central para mejorar el mercado de pagos minoristas
Esta sesión se centrará en los esfuerzos relevantes de los bancos centrales para adoptar la innovación para la mejora del mercado de pagos minoristas, desde CBDC minorista hasta nuevos enfoques regulatorios y de supervisión.

Moderada por Serafín Martínez Jaramillo, CEMLA

 

Viernes 2 de octubre

Briefing sobre riesgo cibernético
Esta sesión se centrará en presentar iniciativas internacionales y regionales para mejorar la resiliencia cibernética de las infraestructuras de los mercados financieros y las responsabilidades de los bancos centrales.

Moderada por Raúl Morales Reséndiz, CEMLA

 

Sesión 3a. Pagos transfronterizos: una perspectiva de banca central
Esta sesión se dedicará a conocer los esfuerzos y las preocupaciones de la comunidad de banca central mundial en torno a los pagos transfronterizos, incluida la convocatoria del G-20 para una hoja de ruta para mejorar este mercado y el papel que deben desempeñar las monedas digitales de los bancos centrales y el Monedas estables globales.

Moderada por Serafín Martínez Jaramillo, CEMLA

 

Sesión 3b. Pagos transfronterizos en perspectiva: la visión de la industria
Esta sesión servirá como foro para discutir cómo los enfoques convencionales e innovadores pueden cerrar la brecha en el mercado de pagos transfronterizos. La sesión se centrará en las fallas del mercado y las oportunidades futuras.

Moderada por Raúl Morales Reséndiz, CEMLA

  • Ignacio Blanco, SWIFT

  • Christian Catalini, Libra

  • Josiah Hernandez, Satoshi Capital

 

Próximos pasos
Discusión facilitada por Raúl Morales Reséndiz

Meeting ends

 

 

Robert M. Townsend

Robert M. Townsend es profesor de Economía Elizabeth y James Killian en el Departamento de Economía del MIT. Anteriormente, fue profesor de servicio distinguido Charles E. Merriam en el Departamento de Economía de la Universidad de Chicago. Es un teórico, macroeconomista y economista del desarrollo que analiza el papel y el impacto de la organización económica y los sistemas financieros a través de modelos aplicados de equilibrio general, teoría de contratos y el uso de microdatos. Es autor de Financial Structure and Economic Organization (1990), The Medieval Village Economy (1993), Households as Corporate Firms (2010) con Krislert Samphantharak, Financial Systems in Developing Economies (2011), Chronicles from the Field (2013) y numerosos artículos profesionales en las principales revistas. Townsend es miembro electo de la Academia Nacional de Ciencias, miembro de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias y miembro de la Econometric Society. Recibió la Medalla Frisch en 1998, el Premio Jean-Jacques Laffont en 2011 y una segunda Medalla Frisch en 2012 por la evaluación estructural de un programa de microfinanzas a gran escala en Tailandia. Townsend recibió su Ph.D. en Economía de la Universidad de Minnesota y su B.A. de la Universidad de Duke.


Cleopatra B Davis

Cleopatra B Davis, Gerente, Departamento Bancario, Banco Central de las Bahamas.

Cleopatra Davis es Directora de Banca en el Banco Central de las Bahamas. En esta función, supervisa las operaciones de pagos, las inversiones extranjeras, las actividades del mercado de deuda nacional y las eSolutions. Se desempeña como copresidenta de una iniciativa estratégica de modernización de pagos dinámica emprendida por el Banco - moneda digital del banco central (CBDC). También forma parte de varios comités del Banco, incluidos el Comité de Inversiones y el Comité de Política Monetaria. Anteriormente, se desempeñó como Directora Ejecutiva de Auditoría en el Banco Central de las Bahamas de 2009 a 2017.

La Sra. Davis obtuvo un MBA Chartered Banker (MCBI) de la Universidad de Bangor, un MBA de la Universidad de Phoenix y un B.Sc. Ingeniería Electrónica de Herff College of Engineering, Universidad de Memphis. Es Auditora Interna Certificada (CIA), Auditora de Servicios Financieros Certificada (CFSA), tiene una Certificación en Aseguramiento de la Gestión de Riesgos (CRMA) y una Auditora de Sistemas de Información Certificada (CISA). La Sra. Davis es miembro del Chartered Banker Institute, Reino Unido, y miembro de la Alianza para la Inclusión Financiera (AFI), Grupo de Trabajo de Servicios Financieros Digitales (DFS).

 

Angelo Duarte

Licenciado en Ingeniería por el Instituto Tecnológico de la Fuerza Aérea, es doctor en Economía por la Facultad de Economía de la Fundación Getulio Vargas (EPGE / FGV).

Analista del Banco Central de Brasil desde 1998, donde fue Asesor Económico de la Gobernación y actualmente Jefe del Departamento de Competencia y Estructura del Mercado Financiero. Trabajó en la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Finanzas y también fue economista visitante en el Banco de Pagos Internacionales (BPI) entre 2013 y 2016.

 

Andrés Mauricio Velasco

Actualmente Gerente de Sistemas de Pagos y Operación Bancaria del Banco Central de Colombia (Banco de la República). El Sr. Velasco es ex Viceministro de Finanzas (2017-2018) y ex Director de Política Macroeconómica del Ministerio de Finanzas (2014-2017). Anteriormente trabajó en el Banco Central, como Economista Experto de la Unidad de Investigación (2011-2014) y como Miembro del Staff de Inflación (2003-2007). Economista (2001) y Magíster en Economía (2002) de la Universidad Javeriana, Colombia; y MPhil en Economía (2009) de la Universidad de Oxford, Reino Unido. Ha sido profesor de macroeconomía en varias universidades de Colombia y en la Universidad de Oxford. Actualmente es profesor de introducción a la macro en la Universidad del Rosario, Colombia.

 

Mario Griffiths

Mario Griffiths, Mario Griffiths, Jefe del Departamento de Desarrollo y Políticas de Sistemas de Pago, División de Infraestructura de Mercados Financieros, Banco de Jamaica.

Tiene una licenciatura en administración de empresas con especialización en finanzas en la Northern Caribbean University y un MBA en banca y finanzas de la Universidad de West Indies, Jamaica.

Mario Griffiths es jefe del Departamento de Desarrollo y Políticas de Sistemas de Pago, donde tiene a su cargo las responsabilidades del desarrollo de políticas y programas de cumplimiento operativo necesarios para la supervisión efectiva de los sistemas de pago, el desarrollo de reglas del sistema y el proceso de enmiendas, supervisando el desarrollo e implementación del sistema de pago proyectos e iniciativas, analizar estrategias de mercado y tendencias tecnológicas para identificar necesidades para el desarrollo futuro de productos o para mejorar los productos existentes, e implementar los Principios para las Infraestructuras del Mercado Financiero. También asesora proactivamente sobre desarrollos y cambios en tecnología financiera (Fintech) que impactan el NPS.

El Sr. Griffiths jugó un papel decisivo en el apoyo a la implementación de las Pautas de servicios de pago minorista electrónico y el desarrollo de las Pautas regulatorias de Sandbox de Fintech. Representa a la División de Infraestructura de Mercados Financieros en varios comités y grupos de trabajo, como los grupos de trabajo del Centro de Estudios Monetarios de América Latina (CEMLA), el grupo de trabajo Regional Fintech, el Grupo de Expertos del Banco Mundial sobre Pagos Rápidos, el grupo de trabajo interno Fintech del BOJ, el BOJ Central Comité Directivo y Equipo Técnico de Moneda Digital Bancaria (CBDC) y grupo de trabajo de Estabilidad del Sistema Financiero del BOJ.

En 2016, el Sr. Griffiths fue adscrito al Banco de Pagos Internacionales (BIS), donde fue asignado al Departamento Monetario y Económico, Comité de Pagos e Infraestructura de Mercado (CPMI), donde apoyó:

  • el grupo de trabajo sobre innovaciones digitales en el desarrollo del marco analítico para la tecnología de contabilidad distribuida en los sistemas de pago, compensación y liquidación;

  • el Grupo Directivo de Monitoreo de la Implementación (IMSG) sobre la implementación del PFMI de Nivel 2 para Singapur;

  • el grupo de trabajo sobre fraude en los pagos al por mayor para reducir los riesgos relacionados con la seguridad del punto final; y

  • La actualización de la metodología de estadísticas de pagos e infraestructuras de mercado en los países del CPMI también conocido como Libro Rojo entre otras tareas.

 

Tara Rice

Tara Rice es la jefa de la secretaría que apoya al Comité de Pagos e Infraestructuras de Mercado, el emisor de normas internacionales para pagos, compensación, liquidación y acuerdos relacionados. Anteriormente, se desempeñó como Subsecretaria Adjunta de Regulación y Estabilidad Financiera Internacional en el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. También trabajó durante casi 15 años en el Sistema de la Reserva Federal, más recientemente como Jefa de la sección de Instituciones Financieras Globales y como miembro visitante del Consejo de Estabilidad Financiera en Basilea. En 2012, recibió el Premio al Logro Especial de la Fed por contribuciones sobresalientes hacia los objetivos y la misión de la Fed. Tiene un doctorado en finanzas de Boston College.

 

Manuel Miguel Ángel Díaz Díaz

Miguel Díaz es Director General de Sistemas de Pago e Infraestructuras de Mercado del Banco de México. Economista formado en la Universidad de Chicago especializado en el sector financiero y con experiencia en la dirección y ejecución de proyectos tecnológicos a gran escala. Sus responsabilidades incluyen el desarrollo, operación, análisis y regulación de las infraestructuras del mercado financiero. Algunos ejemplos de los proyectos completados son: i) la expansión de la infraestructura de pagos más grande de México para operar pagos rápidos de pequeño valor en una capacidad 24/7 y la creación e implementación de una funcionalidad de solicitud de pago (CoDi), ii) el desarrollo de un sistema de pago en tiempo real denominado en dólares para transacciones dentro de México (SPID), iii) el fortalecimiento de los esfuerzos de Lucha contra el Lavado de Activos / Financiamiento del Terrorismo a través de la creación de infraestructura de intercambio de información, iv) la generación de reglas que permitieron el ingreso de nuevos participantes en el mercado de pago con tarjeta, v) la aplicación de los acuerdos del G20 para la reducción de riesgos en el mercado de derivados extrabursátiles en México, vi) la regulación que abrió el mercado a los emisores de dinero electrónico (anteriormente el servicio era no permitido). Previamente dirigió Planificación Estratégica en el Banco, fue asesor senior directo del Gobernador y de la Junta de Gobernadores, y anteriormente trabajó en el departamento de investigación económica en temas relacionados con el análisis macrofinanciero, la política monetaria y la estabilidad financiera.

 

Scott Hendry

Scott Hendry fue nombrado Director Especial Senior de Tecnología Financiera (FinTech) en el Departamento de Gestión de Fondos y Banca del Banco de Canadá en junio de 2016. En esta función, supervisa los esfuerzos del Banco para monitorear e investigar los desarrollos y las implicaciones de las nuevas tecnologías que afectan al sector financiero. Esto incluye servir como líder comercial en el programa de investigación de moneda digital del banco central. Anteriormente ocupó el cargo de Director de Investigación en el Departamento de Gestión de Fondos y Banca y, antes, en el Departamento de Mercados Financieros.

La investigación personal de Hendry se ha centrado en la moneda digital del banco central, el dinero electrónico, el descubrimiento de precios en el mercado de bonos del gobierno canadiense y la comunicación del banco central. Tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Western Ontario.

 

Kirstin Wells

Kirstin Wells es economista de la Junta de la Reserva Federal en Washington, DC La carrera de Kirstin se ha centrado en el análisis regulatorio y de políticas de las infraestructuras del mercado financiero, incluidos los sistemas de pago minorista y de gran valor y las cámaras de compensación de derivados, tanto en la Junta de la Reserva Federal como en la Reserva Federal Banco de Chicago. Las publicaciones de Kirstin incluyen artículos sobre la aparición de pagos más rápidos en todo el mundo y acuerdos de gobernanza para los sistemas de pago minoristas. Más recientemente, Kirstin trabajó en el análisis de políticas relacionadas con la decisión de la Junta de ofrecer un nuevo servicio de liquidación interbancaria para pagos instantáneos. Kirstin también pasó un tiempo en el sector privado, liderando la estrategia de pagos en Wachovia Corporation y la política de gestión de riesgos en Options Clearing Corporation. Kirstin recibió su doctorado en Políticas Públicas de la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte.

 

Milton Vega Bernal

Milton Vega, Subgerente de Pagos e Infraestructuras Financieras, Banco Central del Perú.

El Sr. Vega estudió Economía en la Universidad de Lima (1979) y tiene dos Maestrías: Economía en la London School of Economics and Political Science (1984) y Administración Pública en la Harvard University (1991). Además, ha participado en varios cursos y seminarios internacionales.

El Sr. Vega es Subgerente de Sistemas de Pagos en el Banco Central desde marzo de 2008. Está a cargo de la regulación y supervisión de los sistemas y servicios de pago y la administración del Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real en Perú y del Banco Central de Valores. Sistema de Liquidación, entre otras funciones. Participó en el equipo que redactó la Ley de Sistemas de Pago y Liquidación de Valores y la Ley de Dinero Electrónico y ha sido conferencista en diversos seminarios y cursos y publicado varios trabajos enfocados a los sistemas de pago en el Perú.

 

Pablo García Arabéhéty

Gerente de Sistemas de Pago, Banco Central de Argentina.

Pablo es egresado de la Universidad de Buenos Aires donde estudió Ciencias Políticas y Administración de Empresas, y también tiene una maestría de la London School of Economics.

Ha trabajado en la intersección de pagos y desarrollo internacional durante más de 10 años en América Latina, África y el sur de Asia. Ha colaborado con múltiples proyectos de investigación e implementación para organismos internacionales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, así como para start-ups Fintech y Pymes. Entre 2015 y 2017 se desempeñó como Representante Regional de CGAP para América Latina.

Pablo ha publicado numerosos artículos sobre pagos, desarrollo e inclusión financiera y es un conferencista habitual sobre estos temas.

 

César Arian Ortega Arias, Banco de México

Responsable del Subdirector de Continuidad de Negocio y Responsable Participante de Sistemas de Pago e Infraestructuras de Mercado desde 2018.

Oficial de Seguridad de la Información Empresarial (BISO) de Sistemas de Pago en el Banco de México desde 2018.

Se incorporó al Banco de México en 2005. Pasó muchos años trabajando como administrador de sistemas de Pagos participando en el diseño y soporte de la Infraestructura de Clave Pública desarrollada y administrada por Banco de México.
También lideró un equipo de supervisión del Banco de México relacionado con los requisitos de ciberseguridad y riesgo operativo en los sistemas de pago.

Participó en el diseño de los requisitos operativos de ciberseguridad y riesgo en la normativa para participantes de Sistemas de Pago.

 

Kristel de Nobrega

Kristel de Nobrega es Gerente de Seguridad de la Información en el Centrale Bank van Aruba.
Además de la responsabilidad de asegurar los sistemas de información de los bancos centrales, su departamento también es responsable de la supervisión de TI.

El Centrale Bank van Aruba ha publicado su Documento de política de gestión de riesgos tecnológicos, como guía para comenzar con TI en los sitios en 2020.

Kristel es el presidente del Grupo de Trabajo Técnico de Riesgo Cibernético del CGBS (Grupo Caribeño de Supervisores Bancarios).

Además, el Centrale Bank van Aruba forma parte del Grupo de Trabajo Nacional de Seguridad Cibernética a cargo de configurar la respuesta cibernética nacional.

Kristel tiene una maestría en Gestión de la Información, Auditoría de TI y es Gerente de Control de Fraude Certificado. Actualmente está cursando su doctorado en Ciberdefensa.

Tiene una amplia experiencia en diversas industrias, a saber, salud, consultoría y banca.

 

Thomas Lammer

Thomas Lammer es miembro de la Secretaría del Comité de Pagos e Infraestructuras de Mercado (CPMI) del Banco de Pagos Internacionales y es responsable del trabajo relacionado con los pagos transfronterizos y la inclusión financiera. Antes de incorporarse a la Secretaría de la CPMI, trabajó durante más de ocho años en el Banco Central Europeo, donde ocupó distintos puestos, como Secretario del Comité de Infraestructuras de Mercado y Pagos del Eurosistema y, más recientemente, Experto Principal en Infraestructura de Mercado, liderando el equipo sobre instrumentos de pago. supervisión de esquemas y arreglos. Durante sus tres años como Especialista Senior del Sector Financiero en el Grupo del Banco Mundial, Thomas trabajó en iniciativas de inclusión financiera global y contribuyó a las reformas del sistema de pagos en una variedad de países, principalmente en África subsahariana y el sudeste asiático. En 2008 fue experto visitante en Banca d'Italia. Inició su carrera en Oesterreichische Nationalbank en 2001, donde fue director de proyectos para la implementación de infraestructuras de pago. Thomas ha publicado varios libros, informes y artículos sobre pagos.

Juan Ayuso

Juan Ayuso, Director General de Operaciones, Mercados y Sistemas de Pago, Banco de España.

Juan Ayuso se incorporó al Banco de España en 1990 como Economista en la Dirección General de Economía, Estadística e Investigación. En 2007 fue nombrado Director del Departamento de Estudios Monetarios y Financieros de esta DG y miembro del Comité de Política Monetaria del SEBC. En 2015 se trasladó a la DG Operaciones, Mercados y Sistemas de Pago como Director del Departamento de Operaciones de Mercado y fue nombrado miembro del Comité de Operaciones de Mercado del SEBC. En enero de 2017 fue ascendido a su puesto actual de Director General. Juan Ayuso es Doctor en Economía por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Economía y Finanzas por CEMFI. Ha trabajado principalmente en los campos de las finanzas y la economía monetaria. También es miembro del Comité de Mercados del BIS y del Comité de Pagos e Infraestructuras del Mercado del BPI.

 

Ignacio Blanco

Ignacio Blanco es el director de América Latina y el Caribe de SWIFT. En esta función, Ignacio es responsable de la organización comercial de SWIFT en la región de América Latina y el Caribe, incluida la relación con las cuentas clave globales de SWIFT que realizan negocios en la región. Ignacio fue anteriormente responsable de la gestión de relaciones estratégicas con clientes clave en América del Norte y de la visión estratégica y el liderazgo intelectual de SWIFT sobre pagos en esa región.

Antes de unirse a SWIFT en junio de 2016, Ignacio fue vicepresidente de productos de red para FIS, supervisando el desarrollo y la gestión de productos y soluciones para las redes NYCE y PayNet de FIS. Antes de su puesto en FIS, Ignacio trabajó tanto para Mastercard como para Visa. Mientras estuvo en Mastercard, Ignacio fue VP Product Management, responsable de definir la estrategia de Débito en los Estados Unidos, así como de desarrollar nuevos productos y soluciones; Durante su mandato en Visa, Ignacio fue miembro de los servicios de consultoría de Visa Inc., liderando compromisos de consultoría con instituciones financieras en la región de América Latina y el Caribe.

Ignacio comenzó su carrera en la industria de pagos con MBNA Corporation, pasando sus primeros años en la empresa en España desarrollando el negocio de MBNA en ese país. Ignacio se mudó a los EE. UU. En 2005 con responsabilidades en MBNA América que incluían el crecimiento del segmento multicultural con enfoque en productos de crédito y débito.

Ignacio tiene un B.S. en Química de la Universidad Argentina de la Empresa y M.B.A. de la Universidad de Phoenix.

Acerca de SWIFT SWIFT es una cooperativa global propiedad de sus miembros y el proveedor líder mundial de servicios de mensajería financiera segura. Brindamos a nuestra comunidad una plataforma de mensajería y estándares para la comunicación, y ofrecemos productos y servicios para facilitar el acceso y la integración, identificación, análisis y cumplimiento normativo.

Nuestra plataforma de mensajería, productos y servicios conectan a más de 11.000 organizaciones bancarias y de valores, infraestructuras de mercado y clientes corporativos en más de 200 países y territorios. Si bien SWIFT no posee fondos ni administra cuentas en nombre de los clientes, permitimos que nuestra comunidad global de usuarios se comunique de manera segura, intercambiando mensajes financieros estandarizados de manera confiable, lo que respalda los flujos financieros globales y locales, así como el comercio en general. el mundo.

Como su proveedor de confianza, perseguimos incansablemente la excelencia operativa; apoyamos a nuestra comunidad para abordar las amenazas cibernéticas; y buscamos continuamente formas de reducir costos, reducir riesgos y eliminar ineficiencias operativas. Nuestros productos y servicios respaldan el acceso y la integración de nuestra comunidad, la inteligencia comercial, los datos de referencia y las necesidades de cumplimiento de delitos financieros. SWIFT también reúne a la comunidad financiera, a nivel mundial, regional y local, para dar forma a la práctica del mercado, definir estándares y debatir cuestiones de interés o preocupación mutuos. El plan estratégico quinquenal de SWIFT, SWIFT2020, desafía a SWIFT a continuar invirtiendo en la seguridad, confiabilidad y crecimiento de su plataforma de mensajería central, mientras realiza inversiones adicionales en servicios existentes y brinda soluciones nuevas e innovadoras.

Con sede en Bélgica, la gobernanza y supervisión internacional de SWIFT refuerza el carácter neutral y global de su estructura cooperativa. La red de oficinas global de SWIFT garantiza una presencia activa en todos los principales centros financieros.

Para obtener más información sobre SWIFT, visite www.swift.com o síganos en Twitter: @swiftcommunity y LinkedIn: SWIFT.

 

Christian Catalini

Christian Catalini es el economista jefe de la Asociación Libra y co-creador de Libra. Actualmente se encuentra de licencia de su puesto como profesor asociado en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, donde fundó el Laboratorio de Criptoeconomía del MIT y diseñó el Estudio de Investigación de Moneda Digital del MIT. También es miembro de la facultad de investigación en el Programa de Productividad, Innovación y Emprendimiento de la Oficina Nacional de Investigación Económica. La investigación de Christian se centra en la tecnología blockchain y las criptomonedas, y anteriormente trabajó en la economía del crowdfunding de capital y el crecimiento de las empresas emergentes, y la economía de la colaboración científica. Tiene un doctorado de la Universidad de Toronto (Rotman School of Management) y un MSc (summa cum laude) en Economía y Gestión de Nuevas Tecnologías de la Universidad Bocconi de Milán.

 

Josiah Hernandez
Josiah Hernandez es un emprendedor de FinTech, así como líder de pensamiento global y experto en moneda digital del banco central, bitcoin y estructura del mercado financiero; publicar investigaciones revisadas con frecuencia por altos líderes del FMI y numerosos bancos centrales. Su trabajo y experiencia se han citado en publicaciones principales como Forbes, Wall Street Journal, Yahoo! Finance, International Business Times y The Hill.

Es uno de los primeros en adoptar bitcoins con una amplia experiencia en la creación de soluciones de liquidez de moneda digital institucionales y minoristas a partir de 2013. Actualmente se desempeña como CEO de Satoshi Capital Advisors, una firma de asesoría que trabaja con bancos centrales, gobiernos y corporaciones líderes en la industria en transformación digital, Fintech e iniciativas de crecimiento. Anteriormente fue líder de desarrollo comercial en una casa de cambio de moneda digital institucional basada en Wall Street, enfocada en HFT, adquirida en 2016, y posteriormente fue líder de estrategia en una gran firma de corretaje minorista de bitcoins.