Available in English
III Conferencia de Bancos Centrales sobre Riesgos Ambientales
CEMLA Ciudad de México, México
Del 1 al 2 de diciembre de 2022
Evento híbrido
Instituciones organizadoras
Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, A. C.
Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI)
Contenido
- Palabras de apertura
- Conferencia introductoria: Impactos del cambio climático en la economía y el sistema financiero. ¿Cómo aborda el Banco Central Europeo (BCE) el cambio climático?
- Introducción a la Red para la Ecologización del Sistema Financiero (NGFS por sus sigla en inglés)
- Panel de discusión 1. Una exploración global sobre el monitoreo de los riesgos financieros relacionados con el clima
- Conferencia magistral 1. Modelos y datos de transición climática
- Sesión de grupo 1. Exploración de escenarios de transición climática
- Bienvenida y presentación de la Comunidad Práctica de Riesgos Climáticos en ALC
- Panel de discusión 2. Comprendiendo los modelos y datos de riesgos físico
- Sesión de grupo 2. Exploración de escenarios climáticos físicos
- Panel de alto nivel de gobernadores de bancos centrales. Un llamadoa la acción para los bancos centrales de la región de ALC
- Sesión de trabajo 3. Desarrollo de un plan de acción para que los bancos centrales de la región de ALC incorporen los riesgos climáticos en sus marcos regulatorios y de monitoreo
- Conclusión y próximos pasos
Objetivo
El objetivo de la conferencia es facilitar la discusión sobre temas complejos asociados con la integración del cambio climático en los mandatos de los bancos centrales.
Dirigido a
Dirigido a funcionarios sénior de los banco centrales miembros del CEMLA, así como instituciones colaboradoras.
Coordinador
Matías Ossandón Busch
Dirección de Estabilidad Financiera