Available in English

 

II Curso de Estabilidad Financiera

Curso Digital. 16 al 20 de noviembre de 2020.

 

La segunda edición del Curso de Estabilidad Financiera, fue organizada conjuntamente por el CEMLA y el Banco de España, el evento contó con un distinguido grupo de expertos del CEMLA, Banco de España, academia e instituciones internacionales quienes compartieron sus perspectivas y conocimientos sobre la estabilidad financiera.

El curso tiene el objetivo de convertirse en una referencia en toda la región y, lo que es más importante, contribuir a la capacitación de los Miembros del CEMLA, desde una perspectiva analítica para hacer frente a los nuevos desafíos en el análisis y monitoreo de la estabilidad financiera.

El Curso se realizó en formato digital del 16 al 20 de noviembre de 2020, y contó con la participación de 68 representantes de 20 instituciones y asociados del CEMLA de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Bahamas, Barbados, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Curazao y San Martín, El Salvador, España, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Surinam, y Trinidad y Tobago. El evento se centró en los siguientes temas: introducción a la estabilidad financiera, interconectividad y pruebas de estrés, modelación de la estabilidad financiera en equilibrio general, política macroprudencial: instrumentación y estrategia, y gobernanza y agenda de políticas internacionales.

 

Análisis de estabilidad financiera y riesgo sistémico.
Carlos Pérez

El Sr. Pérez explicó conceptos clave de análisis de estabilidad financiera, riesgo y vulnerabilidades con respecto a los riesgos para la estabilidad financiera. Luego, explicó la pertinencia de la estabilidad financiera desde una perspectiva macroeconómica como la relación de las recesiones con la materialización de los riesgos financieros y los picos de aversión al riesgo. En la segunda sección desarrolló las dimensiones de las métricas de estabilidad financiera, por ejemplo, indicadores de riesgo y vulnerabilidad, dimensión de riesgo, endogeneidad, impacto negativo en la liquidez y alcance del riesgo. En este contexto, la pandemia Covid-19 es un shock exógeno cuyo impacto es una función de la estructura productiva.

La capacidad de absorción de pérdidas del sector bancario permite sostener el flujo de crédito y facilitar la recuperación si se mitigan los elementos exógenos negativos. Las pruebas de estrés incluyen diferentes variables relacionadas con riesgos y vulnerabilidades, también diferentes escenarios con materialización de riesgos y evaluar la suficiencia de la capacidad de absorción de pérdidas. El indicador de riesgo sistémico (SRI) consta de doce indicadores de tensión individuales para diferentes segmentos del sistema financiero español. El Banco de España tiene en cuenta las correlaciones cruzadas para calcular el SRI, y luego los valores más altos de SRE significan una mayor correlación entre los cuatro segmentos de mercado (mercado de gobierno, capital, dinero e intermediarios financieros).

Por último, el Sr. Pérez explicó los vínculos entre los ciclos económicos y financieros. La brecha de crédito al PIB en España es mayor que el umbral del colchón de capital contracíclico (CCyB) debido a una reducción del PIB en el segundo trimestre de 2020. Actualmente, no puede interpretarse como una advertencia de riesgo sistémico. El uso de herramientas macroprudenciales para moderar los ciclos, como el CCyB, es útil para evitar el crecimiento excesivo del crédito y reducir la probabilidad de episodios de crisis. Sobre la base de una revisión de la literatura empírica, la relajación de las condiciones monetarias puede aumentar los incentivos de los bancos para asumir riesgos en sus carteras de crédito, en particular, para las tasas a corto plazo.

 

Análisis de solvencia y rentabilidad de entidades bancarias.
Carlos Trucharte

El Sr. Trucharte explicó que, para conocer la situación financiera y la resiliencia, es necesario conocer la cuenta de resultados y la solvencia de las entidades de crédito. Estos elementos están interconectados entre sí. Una mayor solvencia de las entidades implica una mejor valoración del mercado y, por lo tanto, reduce los costes de financiación. Tocar las reservas de capital es el último recurso de una entidad en caso de pérdidas inesperadas. En primer lugar, los beneficios actuales deben utilizarse para compensar las pérdidas. El Sr. Trucharte presentó los principales elementos de la cuenta de pérdidas y ganancias como el margen de intereses, el margen bruto, el margen de explotación, los resultados antes de impuestos, entre otros.

También explicó los resultados de estos elementos para España y describió la evolución de cada uno de ellos desde 2011 hasta el segundo trimestre de 2020. Posteriormente, el presentador explicó las principales métricas de rentabilidad como ROA, ROE y ROTE y presentó la evolución de estos indicadores para los bancos españoles y europeos. En diciembre de 2019, se constató que la relación entre el valor neto de las principales entidades españolas de depósito estaba por encima de la media europea (5,8%) y por encima de las principales economías de la UE. En cuanto al ratio de eficiencia de las entidades españolas, es uno de los más bajos de la UE, situado ligeramente por encima del 50% (diciembre de 2019). La solvencia de las entidades mide su capacidad para afrontar pérdidas inesperadas que surgen en el desarrollo de sus operaciones. Las principales métricas de solvencia son los ratios de capital y el coeficiente de apalancamiento (que no incluye pesos de riesgo). Asimismo, se analizó la evolución del ratio de solvencia y el apalancamiento para el caso español y para las principales economías de la UE.

Por último, en el caso español, las reservas de capital son poco más de 90,000 millones de euros. La suma de estos recursos de capital podría cubrir un volumen de pérdidas equivalente a casi el doble del volumen actual de crédito riesgoso en el sistema, aproximadamente el 8.2% del crédito bancario total. El Sr. Trucharte señaló que debe tenerse en cuenta que las medidas de apoyo, como los impagos y los programas de préstamos con garantías aprobadas por el gobierno, aumentarían significativamente el monto de las pérdidas que podrían ser absorbidos por estos amortiguadores.

 

Análisis de solvencia y rentabilidad de instituciones financieras no bancarias.
Irene Pablos

La Sra. Pablos explicó que la crisis financiera reveló la necesidad de monitorear a las instituciones financieras no bancarias, especialmente cuando están involucradas en actividades de intermediación crediticia que pueden presentar riesgos de estabilidad financiera similares a los bancarios, tales como riesgos de vencimiento / liquidez, apalancamiento o transferencia imperfecta del riesgo crediticio. En los últimos 20 años, el sector financiero no bancario ha aumentado de manera constante, alcanzando los 184 billones de dólares de activos totales en 2018. Además, la Sra. Pablos señaló que el sector financiero no bancario es muy heterogéneo y su tamaño y composición varía según las jurisdicciones.

La regulación y vigilancia del sector financiero no bancario también son muy heterogéneas entre jurisdicciones y tipos de instituciones, y han evolucionado en los últimos años. En cuanto a las compañías de seguros, las nuevas medidas de Solvencia II implementadas en Europa se basan en métricas de capital de solvencia obligatorio (SCR) y requisitos mínimos de capital (MCR). Deben cubrir y valorar los principales riesgos inherentes a cada tipo de aseguradora. Asimismo, la señora Pablos presentó medidas de estabilidad financiera relacionadas con la intermediación crediticia, transformación de vencimientos, transformación de liquidez y apalancamiento de las actividades del sector financiero no bancario. Con respecto a las políticas de inversión y la estabilidad financiera en los mercados de renta fija, los mandatos de inversión de ciertos intermediarios financieros pueden amplificar los efectos negativos para la estabilidad financiera a través de rebajas de calificación crediticia. Desde la crisis financiera mundial (GFC), los fondos de inversión colectiva clasificados con grado de inversión han aumentado la participación de valores BBB en su cartera. En particular, el efecto podría ser agudo si las rebajas de la calificación crediticia representan un cambio de grado de inversión a alto rendimiento. Las interconexiones entre instituciones financieras a través de tenencias de valores emitidos por emisores comunes podrían amplificar los shocks.

Finalmente, la señora Pablos explicó la experiencia española durante la crisis del COVID-19 que desencadenó un rápido e intenso incremento del indicador de riesgo sistémico del sistema financiero español. El nivel de estrés de los intermediarios financieros no bancarios es particularmente alto, impulsado por fuertes caídas en los precios de los activos y picos de volatilidad. El riesgo de mercado es un área clave de análisis. Las compras de activos de los bancos centrales han contenido primas de riesgo, aunque existe una mayor heterogeneidad en los rendimientos de los bonos corporativos. En cuanto al riesgo de liquidez y los activos de los fondos de inversión, algunos fondos tuvieron que vender parte de sus activos ejerciendo una nueva presión a la baja sobre los precios en los mercados.

 

Interconexiones entre los diferentes intermediarios financieros.
Serafín Martínez

Esta sesión fue diseñada para comprender la interconexión del sistema financiero y las implicaciones para la posibilidad de fallas en cascada midiendo la importancia sistémica de los participantes en estas redes con algoritmos de centralidad como el DebtRank.

El Dr. Martínez inició su intervención con una introducción a las redes financieras y al análisis de redes presentando algunos tipos de gráficos, medidas topológicas y otras métricas. También explicó el término de centralidad y las diferentes propiedades de este análisis estructural de redes. El contagio financiero se define como la propagación de un shock entre bancos a través de la red financiera, asociado a una mayor conectividad, liquidez de fondeo y contagio de activos comunes. El contagio financiero es uno de los principales componentes del riesgo sistémico. Los diferentes tipos de contagio son: cascadas de default, contagio de liquidez de fondeo y externalidad de ventas por incendio de activos. Las medidas de contagio financiero se pueden dividir en i) medidas a nivel del sistema, que incluyen el riesgo sistémico y la pérdida sistémica esperada; y ii) medidas a nivel bancario, con importancia sistémica y vulnerabilidad. Algunos de los principales resultados son que el riesgo sistémico es consecuencia de la interconexión entre las instituciones del sistema financiero. La medición del riesgo sistémico permite una mejor toma de decisiones y gestión de riesgos para las autoridades financieras.

Además, la importancia de evaluar el riesgo sistémico se explicó a través de la cuantificación del riesgo sistémico en redes multicapa para diferentes tipos de exposiciones como depósitos y préstamos, tenencia cruzada de valores, derivados y tipo de cambio. El Dr. Martínez explicó que el riesgo sistémico surge de interconexiones indirectas que ocurren cuando las instituciones financieras invierten en activos comunes (carteras superpuestas), así como de exposiciones interbancarias directas (contagio de default). Finalmente, el Dr. Martínez presentó el caso de uso de Uruguay donde se emplea una métrica de riesgo sistémico para una red extendida que incluye la red interbancaria, la red bipartita de bancos-firmas y la red de exposiciones intrafirma. La principal contribución del documento es la estimación precisa de la contribución de las exposiciones intrafirmas al riesgo sistémico general. Los resultados muestran una subestimación importante del riesgo sistémico si se ignora la información de exposiciones intrafirmas.

 

Pruebas de estrés.
Nadia Lavin

Esta sesión se organizó de la manera siguiente: la introducción a pruebas de estrés macroprudenciales, metodologías y escenarios, arquitectura del Test de Estrés del Banco de España, la experiencia española durante la crisis COVID-19 y finalmente pruebas de estrés sobre el cambio climático.

En primer lugar, la Sra. Lavin explicó el origen de la prueba de estrés que reside en el interés de los bancos para mejorar la gestión de su riesgo. Las pruebas de estrés son una herramienta útil para las autoridades que son responsables de evaluar la fortaleza del sistema financiero. El propósito de las pruebas de estrés es identificar vulnerabilidades al evaluar la capacidad de absorción de pérdidas de un sistema bancario determinado cuando estas vulnerabilidades se cristalizan y se convierten en verdaderos choques. La Sra. Lavin identificó los elementos clave de la prueba de estrés tales como, la calibración de los shocks macroeconómicos, la estimación del impacto de los shocks macro y la etapa de formulación de políticas. En esta primera etapa, se debe decidir el nivel del análisis en términos de participantes y áreas de estudio, así como el horizonte temporal para el ejercicio. En la segunda etapa, la calibración de los shocks macroeconómicos, se debe identificar el tipo de choque que debe determinarse, el tamaño del shock y la implementación. En la tercera etapa, hay que elegir ciertas variables clave que afectan directamente a la condición financiera del sistema analizado. En la última etapa, se deben considerar medidas que sean útiles para un trabajo fluido, eficiencia y estabilidad continua del sistema.

A continuación, la Sra. Lavin explicó la experiencia española durante la crisis COVID-19. El escenario de referencia para España refleja una caída acumulada del PIB del 1.6%, con una disminución muy exacerbada en el escenario adverso. Se llevó a cabo un análisis sectorial para evaluar la situación de las empresas que a priori se considera más sensible a la crisis COVID-19. Los principales aspectos estudiados fueron las exposiciones y la distribución total de activos, las exposiciones dudosas, los principales ratios financieros, las amortizaciones, los beneficios netos frente al PIB y el primer impacto en el mercado de valores. El impacto adverso de la crisis COVID en el incumplimiento de los préstamos variará según los sectores y las empresas, y girará en su situación financiera inicial. Por último, la Sra. Lavin presentó un análisis de las pruebas de estrés sobre el cambio climático centrado en el impacto en las principales variables macroeconómicas y sus repercusiones en la cartera y la actividad de cada institución a través de los riesgos crediticios, de mercado y operativos. Uno de los principales desafíos es la disponibilidad de datos relevantes que deben avanzar ahora para permitir un análisis futuro.

 

Un modelo de equilibrio general para la estabilidad financiera.
Dimitrios Tsomocos

El profesor Tsomocos presentó un estudio del caso chileno cuyo objetivo era identificar el impacto de los choques reales y nominales en la estabilidad financiera de las pequeñas economías abiertas y los exportadores de materias primas. El profesor Tsomocos desarrolló un modelo para una pequeña economía abierta para estudiar la estabilidad financiera. En primer lugar, explicó el contexto chileno y las características económicas que son importantes para comprender la evolución y las tendencias de esta economía como resultado de una evolución hacia una economía abierta con un sistema bancario seguro. Por ejemplo, todavía existe una dependencia del cobre que puede retroalimentar al sector financiero directa o indirectamente. El tamaño del impacto depende de la posición externa del país y la heterogeneidad bancaria. Este trabajo analiza la regulación macroprudencial en tiempos de fragilidad con shocks macroeconómicos amplificados por la presencia de externalidades pecuniarias. Hay dos fuentes de externalidades, una es el costo de incumplimiento y la otra son restricciones colaterales que dependen de la valoración de mercado del capital. En este modelo, el sector bancario es perfectamente competitivo y existe una heterogeneidad ex post que se manifiesta en los choques idiosincrásicos que experimentan los bancos pequeños.

El profesor Tsomocos demostró que los choques adversos en el precio del cobre tienen efectos tanto reales como financieros que se refuerzan mutuamente. Las tasas de incumplimiento transmiten el impacto a los intereses sobre los préstamos no garantizados y reducen la inversión. Con este modelo, es posible estudiar el efecto de los shocks en la política monetaria sobre la estabilidad financiera. El profesor Tsomocos encontró que para el caso de una pequeña economía abierta, las regulaciones de liquidez y CCyB son complementarias y permiten suavizar el ciclo, mejorando así el bienestar (es decir, el PIB y el consumo). El modelo se puede utilizar para incluir más características del sector financiero y para estudiar los efectos de mediano plazo del impacto de Covid-19 y las respuestas políticas (por ejemplo, facilidades crediticias especiales, programas de indulgencia, entre otros).

 

Calibración y resultados del modelo de equilibrio general.
Dimitrios Tsomocos

En esta sesión, el profesor Tsomocos presentó un modelo que estudia las externalidades que surgen de la intermediación y examinó la regulación para mitigar sus efectos. Este modelo se basa en el modelo clásico Diamond-Dybvig con algunas modificaciones. Hay tres jugadores en el modelo: empresarios, ahorradores y banqueros. Los bancos brindan servicios de liquidez y seguimiento; se financian con depósitos y capital social; hacer préstamos arriesgados; tienen liquidez y están sujetos a responsabilidad limitada; y enfrentan riesgo de fuga endógeno.

Los supuestos para este modelo son (i) las preferencias cuasilineales por el consumo y la utilidad adicional de los servicios de depósitos de la transacción, (ii) los empresarios son neutrales al riesgo y no tienen dotación propia y (iii) los empresarios tienen una función de producción, pero incurren en un costo convexo (esfuerzo). En el problema de optimización, un choque de productividad se revela de forma privada a los empresarios y los bancos necesitan gastar recursos para aprenderlo. El banco monitorea si el beneficio neto esperado del monitoreo es positivo. Si el banco no monitorea, los empresarios reportarán el impacto negativo y el incumplimiento.

En resumen, este modelo presentó una intermediación financiera frágil donde los bancos ofrecen servicios de liquidez y seguimiento. Además, este modelo estudió las externalidades de la intermediación y derivó una regulación óptima para abordarlas. Las herramientas regulatorias que mejoran el shock son el índice de cobertura de liquidez, el índice de financiamiento estable neto, los requisitos de reserva y el índice de apalancamiento. El profesor Tsomocos señaló que lo mínimo que necesita el regulador es una herramienta para administrar el capital, una herramienta para administrar la liquidez y una herramienta para administrar la escala de intermediación. Las herramientas de liquidez se pueden combinar con herramientas de capital (y viceversa), pero no entre sí. 

 

La dimensión macroprudencial de la estabilidad financiera.
Javier Mencía

El Sr. Mencía explicó que el objetivo de la política macroprudencial, según la JERS, es contribuir a la estabilidad del sistema financiero en su conjunto asegurando una contribución sostenible del sector financiero al crecimiento económico. Hay dos dimensiones principales de la política macroprudencial, el tiempo y la estructura. En cuanto a la dimensión temporal, la política macroprudencial busca abordar la emergencia del riesgo sistémico durante el ciclo crediticio. La dimensión estructural se refiere al tamaño, la complejidad y la interconexión de los bancos. Luego, explicó el avance de la política macroprudencial con foco en la Unión Europea (UE) desde la GFC. Recientemente se aprobó una nueva legislación de requisitos de capital de la UE (CRRII / CRD V), con algunas mejoras significativas en el conjunto de herramientas macroprudenciales. Describió diferentes instrumentos disponibles a través de la legislación europea, por ejemplo, la CCyB, instituciones de importancia sistémica, colchón de riesgo sistémico, paquete de flexibilidad, mayor ponderación de riesgo en préstamos inmobiliarios y LGD mínimas más altas. Otros instrumentos adicionales, que se están desarrollando fuera del conjunto de herramientas macroprudenciales de la UE, son el CCA sectorial, los límites sectoriales a las concentraciones en sectores de actividad económica y los límites basados ​​en el prestatario, que potencialmente incluyen LTV, LTI, DSTI, vencimiento, entre otros.

Las políticas microprudenciales y macroprudenciales no operan en las mismas dimensiones y tienen objetivos diferentes. Por un lado, microprudencial se refiere a objetivos idiosincrásicos, limitar el riesgo de quiebra de instituciones individuales, mejor justificado en términos de protección al depositante / inversor. Por otro lado, las políticas macroprudenciales se refieren a objetivos sistémicos y su principal objetivo es limitar el costo de las dificultades financieras en la economía. Además, el riesgo agregado depende del comportamiento colectivo de las instituciones. Por último, con respecto a la usabilidad del búfer y las lecciones del Covid-19, la pandemia ha sido un shock exógeno para el que no se diseñó el marco macroprudencial actual. Esto reduce significativamente la capacidad de la política macroprudencial para mitigar los efectos económicos de la pandemia. El marco debe revisarse para hacerlo más sólido frente a todas las posibles perturbaciones. 

 

Regulación de capital y liquidez en Basilea III.
Christian Castro

En esta sesión, el Sr. Castro explicó los elementos clave del marco de Basilea III, incluyendo una mejor definición y calidad del capital, requisitos de grandes exposiciones, un requisito de ratio de apalancamiento mínimo e instrumentos macroprudenciales, entre otros. Castro también desarrolló sobre métricas de liquidez. Explicó la motivación y los fundamentos económicos del índice de cobertura de liquidez (LCR) y el índice de financiación estable neta (NSFR). En cuanto a los colchones de capital y liquidez sectoriales, el Sr. Castro mencionó una serie de factores que pueden motivar el posible uso de herramientas sectoriales por parte de las autoridades. Por ejemplo, la existencia de componentes sectoriales específicos en el desarrollo crediticio, la desincronización entre ciclos crediticios de diferentes sectores, los desequilibrios del crédito excesivo en algunos sectores que no necesariamente conducen a un crédito excesivo en el agregado. Algunos ejemplos de herramientas sectoriales incluyen el CCyB sectorial, límites a la concentración sectorial, ponderaciones de riesgo sectorial y herramientas basadas en el prestatario como límites al préstamo-valor (LTV) y préstamo-ingresos (LTI). Estas herramientas pueden aplicarse para evitar un aumento excesivo de la asunción de riesgos por parte de los bancos y del nivel de endeudamiento de los agentes económicos.

En relación con la pandemia del Covid-19, se observó que el fortalecimiento de las posiciones de los bancos y las medidas decisivas adoptadas por los responsables políticos permitieron suavizar efectivamente el efecto de la primera ola del Covid-19. El sector bancario ha contribuido a evitar una "crisis crediticia" que habría exacerbado el impacto inicial de la conmoción. Sin embargo, la actual recesión económica ha aumentado sustancialmente los riesgos para la estabilidad financiera mundial. Aunque la incertidumbre también ha aumentado significativamente desde finales del verano 2020, es probable que algunos de los efectos económicos de la pandemia de Covid-19 sean más largos de lo esperado, o incluso permanentes en algunos casos.

 

Dimensiones globales de la política macroprudencial.
Matias Ossandon Busch

Sr. Ossandon explicó que los efectos de contagio transfronterizos macroprudenciales operan a través de un sistema financiero interconectado y comenzó explicando algunos conceptos clave. Las políticas macroprudenciales tienen como objetivo mitigar los riesgos sistémicos en los mercados financieros. El Sr. Ossandon definió la operacionalización que se refiere a los requisitos de capital bancario, límites de concentración de contrapartes, ratios de préstamo a valor y requisitos de reserva. Asimismo, explicó el trilema que surge al perseguir los objetivos de estabilidad financiera, política financiera y regulatoria independiente e integración financiera global. El trilema afecta nuestra comprensión de la eficacia macroprudencial. Los países intentan regular los bancos que operan en los mercados globales, sin embargo, las diferencias regulatorias entre países abren la posibilidad de efectos secundarios globales. Los efectos indirectos se explican por el arbitraje regulatorio, ya que los cambios regulatorios en una jurisdicción pueden llevar a los bancos a capitalizar las brechas que se canalizan a través de la integración del mercado. Por ejemplo, los cambios de CCyB nacionales pueden reducir los márgenes de interés y dar lugar a una reasignación de préstamos en el extranjero. Los efectos de contagio hacia adentro y hacia afuera reflejan una reubicación global de capital impulsada por intervenciones macroprudenciales. Por un lado, los efectos de contagio hacia el exterior capturan el efecto de las políticas internas en las actividades externas de los bancos. Por otro lado, los efectos de contagio hacia el interior representan los efectos internos de las políticas internas o externas canalizadas a través de la integración financiera.

Finalmente, el Sr. Ossandon explicó los diferentes canales de contagio, incluidos los de préstamos bancarios, toma de riesgos, no bancarios, comerciales y de contagio financiero. A partir de la evidencia de microdatos, el Sr. Ossandon identificó que la eficacia macroprudencial se ve afectada por las actividades de los bancos extranjeros. En pocas palabras, los enfoques metodológicos se pueden dividir en modelos estructurales, modelos DSGE, modelos de contagio y pruebas de estrés y estudios empíricos con datos granulares y enfoques microeconométricos. Las iniciativas internacionales son clave para hacer un inventario de pruebas más comparables, especialmente en relación con los canales de derrame no bancarios y de la cadena de suministro.

 

Regulación macroprudencial basada en el prestatario.
Carmen Broto

La Sra. Broto estableció de entrada los fundamentos y objetivos del reglamento basado en los prestatarios (BB). Subraya que la aplicación de medidas basadas en los prestatarios desde la crisis está destinada a garantizar normas crediticias sólidas a lo largo del ciclo. Dependiendo de las respectivas legislaciones nacionales, pueden estar disponibles diferentes instrumentos BB.

Luego, se trasladó a Caps en ratios LTV y LSTI. Allí basó su análisis en Galán y Lamas Working Paper publicado en 2019 "Más allá de la ratio LTV: lecciones macroprudenciales de España". Los dos principales hallazgos son: los coeficientes de LTV están distorsionados por evaluaciones optimistas, perjudicando la identificación del riesgo y la existencia de no linealidades en la relación de las normas crediticias con los riesgos.

Para analizar la interacción de las medidas BB y las herramientas de capital, presentó los resultados actuales, basados en Galán (2020), sobre la asimetría de los efectos de estos dos tipos de políticas macroprudenciales en el crecimiento del PIB: positivo en la cola izquierda de la distribución y negativo en la mediana. El endurecimiento y la flexibilización de las políticas macroprudenciales tienen diferentes efectos dependiendo de la posición en el ciclo financiero. El endurecimiento de las expansiones tiene un impacto mayor a medio plazo, mientras que la flexibilización de las crisis tiene un efecto positivo inmediato en la reducción del riesgo a la baja del PIB. Además, los beneficios de endurecer las medidas del BB se observan rápidamente y son persistentes, mientras que los de endurecer los requisitos de capital presentan retraso. Lo contrario se encuentra al aflojarse durante la quiebra.

 

Políticas macroprudenciales y reformas de la reglamentación financiera del G20.
Costas Stephanau

El Sr. Stephanou proporcionó algunos antecedentes sobre la Junta de Estabilidad Financiera (FSB), que ha sido responsable de coordinar el desarrollo y la implementación de la agenda de reforma financiera del G20. Las reformas centrales en esa agenda son: hacer que las instituciones financieras sean más resilientes; terminar demasiado grande para fallar; hacer que los mercados de derivados sean más seguros; y mejora de la resistencia de la intermediación financiera no bancaria.

 El Sr. Stephanou describió el trabajo de política internacional sobre marcos macroprudenciales, y señaló que la experiencia en muchos países aún no abarca un ciclo financiero completo y que aún no existe un estándar internacional en esta área. Las lecciones y la evidencia empírica siguen siendo provisionales, mientras que la amplia gama de arreglos institucionales sugiere que no hay un enfoque de “talla única”. Describió los elementos principales de un marco de política macroprudencial y describió el trabajo del FSB para examinar la implementación (particularmente a través de revisiones por pares de países) de los marcos macroprudenciales en las jurisdicciones del FSB. También describió brevemente la evaluación en curso del FSB sobre los efectos de las reformas demasiado grandes para quebrar del G20 para los bancos.

El Sr. Stephanou concluyó señalando que ya se ha logrado mucho para hacer que el sistema financiero mundial sea más resistente, pero que se necesita una implementación completa, oportuna y consistente de las reformas del G20 para completar el trabajo. También identificó vulnerabilidades nuevas / emergentes para el trabajo macroprudencial futuro relacionado con la intermediación financiera no bancaria, la innovación financiera (incluso con respecto a los criptoactivos) y el riesgo cibernético; y riesgos financieros relacionados con el clima.

 

El desarrollo legislativo del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS).
Christian Castro

El Sr. Castro, en la primera sección de su charla, presentó los pasos para la finalización de Basilea III y las iniciativas políticas en curso. El Sr. Castro mencionó que las características clave en la finalización de Basilea III están relacionadas con: riesgo crediticio, riesgo operacional, piso de producción y el recargo del colchón del índice de apalancamiento para los G-SIB. Después, remarcó los principios rectores del BCBS: recordar las lecciones del pasado; continuar buscando las opiniones de todas las partes interesadas para el compromiso y la transparencia globales; seguir un enfoque disciplinado en temas de estabilidad financiera global y adoptar un enfoque prospectivo para la política actual y el trabajo de supervisión del Comité.

Finalmente, Castro hizo una revisión sobre las lecciones preliminares de la pandemia de COVID-19. Estas lecciones se clasificaron en implicaciones amplias, desafíos a corto plazo y lecciones tempranas para el futuro. En la primera categoría están: el Covid-19 ha hecho que el mundo se detenga hasta cierto punto, pero los riesgos no; los responsables de la formulación de políticas y los bancos tendrán que afrontar importantes compensaciones intertemporales (es decir, costos y beneficios a lo largo del tiempo) que dependen en gran medida de la duración y gravedad de la pandemia. Además, la combinación y el tipo de acciones políticas deberían poder adaptarse a las características de la crisis de Covid-19 y sus fases. Acerca de los desafíos a corto plazo que mencionó para garantizar que los amortiguadores sigan siendo utilizables cuando más se necesiten y para evitar efectos de acantilado al deshacer la medida de política de apoyo. Es importante identificar y abordar los canales de mayor transmisión de riesgos de la economía al sector financiero en un contexto de alta incertidumbre. La charla llegó a su fin con los problemas identificados como lecciones tempranas de la pandemia para el futuro.

 

Tour de table y siguientes pasos.
Países de ALC

En esta sesión, todos los países de ALC compartieron sus hallazgos y discutieron sus propias experiencias con respecto a la implementación de Basilea III, así como los efectos de las políticas macroprudenciales y la economía real.

Lunes 16 de noviembre

 

Apertura del Curso

 

Sesión 1: Introducción a la Estabilidad Financiera

Análisis de estabilidad financiera y riesgo sistémico
Expositor: Carlos Pérez, Banco de España
ModeradorSerafín Martínez Jaramillo, CEMLA

  • Introducción a la estabilidad financiera
  • Dimensiones de las métricas de estabilidad financiera
  • Vínculos macro-financieros y ciclos financieros

 

Análisis de solvencia y rentabilidad de entidades bancarias
Expositor: Carlos Trucharte, Banco de España
Moderador: Serafín Martínez Jaramillo, CEMLA

  • Métricas de estabilidad financiera en el sector bancario
  • Solvencia y rentabilidad como indicadores de estabilidad financiera
  • Excursus: experiencia española durante la Crisis del COVID-19

 

Análisis de solvencia y rentabilidad de instituciones financieras no bancarias
Expositora: Irene Pablos, Banco de España
Moderador: Matías Ossandon Busch, CEMLA

  • Monitoreo de métricas de estabilidad financiera en el sector financiero no bancario
  • Disminución de calificación de riesgo, políticas de inversión y estabilidad financiera en los mercados de renta fija
  • Excursus: experiencia española durante la Crisis del COVID-19.

 

Martes 17 de noviembre

 

Sesión 2: Interconectividad y pruebas de estrés

Interconexiones entre los distintos intermediarios financieros
Expositor: Serafín Martínez Jaramillo, CEMLA
Moderadora: Patricia Stupariu, Banco de España

  • Breve introducción a las redes financieras
  • Canales de contagio en redes financieras
  • Cuantificación de riesgo sistémico en redes bancarias

 

Pruebas de estrés
Expositora: Nadia Lavin, Banco de España
Moderador: Matías Ossandon Busch, CEMLA

 

  • Introducción a las pruebas de estrés macroprudenciales
  • Metodologías de pruebas de estrés y escenarios de estrés
  • Arquitectura de las pruebas de estrés del Banco de España
  • Experiencia española durante la crisis del COVID-19
  • Cambio climático y pruebas de estrés

 

Miércoles 18 de noviembre

 

Sesión 3: Modelación de la estabilidad financiera en equilibrio general

Un modelo de equilibrio general para estabilidad financiera
Expositor: Profesor Dimitrios Tsomocos, Universidad de Oxford
Moderador: Salomón García, Banco de España

 

Calibración y resultados del modelo de equilibrio general
Expositor: Profesor Dimitrios Tsomocos, Universidad de Oxford
Moderador: Adrián Carro, Banco de España

 

Jueves 19 de noviembre

 

Sesión 4: Política macroprudencial: instrumentación y estrategia

La dimensión macroprudencial de la estabilidad financiera
Expositor: Javier Mencía, Banco de España
Moderador: Matías Ossandon Busch, CEMLA

  • Política macroprudencial: definición, justificación y herramientas de política
  • Regulación macro vs microprudencial: uso de buffers contra cíclicos y lecciones de la crisis del COVID-19
  • Política macroprudencial vs política monetaria: complementariedades e interacciones.

 

Regulación de capital y liquidez en Basilea III
Expositor: Christian Castro, Banco de España
Moderadora: Carola Müller, CEMLA

  • Limitaciones anteriores a Basile III: prociclicidad y diseño institucional
  • Requisitos de capital y liquidez en Basilea III
  • Justificación de los buffers de capital y liquidez sectoriales
  • Evidencia reciente sobre la eficacia de los buffers contra cíclicos

 

Dimensiones globales de la política macroprudencial
Expositor: Matías Ossandon Busch, CEMLA
Moderador: Jorge Galán, Banco de España

  • La interacción entre los ciclos financieros nacionales y globales
  • Herramientas macroprudenciales y transmisión de choques transfronterizos
  • Efectos de contario globales macro prudenciales de las políticas macroprudenciales: canales y evidencias.

 

Regulación macroprudencial basada en prestatarios
Expositora: Carmen Broto, Banco de España
Moderador: Carola Müller, CEMLA

  • Justificación y objetivos de la regulación basada en prestatarios
  • Límites a los ratios de préstamo-valor y servicio de deuda-ingresos
  • La interacción de herramientas de capital basadas en el prestatario
  • Excursus: La operacionalización de las herramientas basadas en prestatario en España

 

Viernes 20 de noviembre

 

Sesión 5: Gobernanza y agenda de políticas internacionales

Políticas macroprudenciales y reformas regulatorias financieras del G-20
Expositor: Costas Stephanou, Financial Stability Board 
Moderador: Matías Ossandon Busch, CEMLA

  • Trabajo de política internacional sobre marcos macroprudenciales
  • Implementación y evaluación de marcos macroprudenciales

 

El desarrollo legislativo del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS)
Expositor: Christian Castro, Banco de España
Moderador: Carola Müller, CEMLA

  • La conclusión de Basilea III y las iniciativas políticas en curso
  • El programa del BCBS para la implementación de reformas postcrisis
  • Lecciones preliminares de la pandemia del COVID-19

 

Tour de table y próximos pasos
Moderador: Serafín Martínez Jaramillo, CEMLA
Países América Latina y el Caribe

  • Implementación de Basilea III: avances y evaluación
  • Interacciones entre política macroprudencial y política monetaria
  • Políticas macroprudenciales y economía real: efectos y consecuencias no deseadas.

 

 

 

Carlos Pérez
Banco de España

Actualmente dirige la División de Análisis de Estabilidad Financiera del Banco de España (BdE). Sus responsabilidades incluyen labores en la coordinación y elaboración del Informe semestral de Estabilidad Financiera del BdE, desarrollo y ejecución de la prueba de resistencia top-down del BdE, y otras tareas en el análisis de riesgos financieros, con especial énfasis en el sector bancario, y política regulatoria. Anteriormente ocupó en el BdE los cargos de jefe de la unidad de pruebas de estrés y economista senior. Sus publicaciones se centran en el análisis de la competencia y el riesgo bancario, incluyendo estudios de los mercados de depósitos bancarios, el impacto de las fusiones en los mercados crediticios, el comportamiento de incumplimiento y la realización de pruebas de estrés. Tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Columbia.

 

Carlos Trucharte
Banco de España

En la actualidad trabaja de asesor en la Dirección General de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución del Banco de España., fundamentalmente dedicado a la preparación del Informe de Estabilidad Financiera, notas periódicas de seguimiento del sistema bancario español, análisis de la calidad de los datos reportados por las entidades, desarrollo normativo de herramientas macro-prudenciales, y otra serie de informes puntuales sobre el sistema financiero español. Sus publicaciones están orientadas al sistema bancario y potencial impacto en la Estabilidad Financiera. Tiene un doctorado en Economía por la Universidad de Columbia. Es Máster (MSc.) en Investigación Operativa por la London School of Economics (LSE), y también en Economía y Finanzas por el CEMFI.

 

AvatarIrene Pablos
Banco de España

Irene Pablos Nuevo es economista del Banco de España. Sus principales áreas de trabajo e investigación incluyen: banca empírica, metodologías de pruebas de estrés y mercados financieros. Estudió Economía (licenciatura en la Universidad Complutense de Madrid) y un Máster en Banca y Finanzas (AFI). Ocupó cargos como Analista de Investigación en el Banco Central Europeo, entre otras instituciones.

 

AvatarDr. Serafín Martínez Jaramillo
Asesor, CEMLA

Serafín Martínez-Jaramillo es investigador financiero senior de la Dirección General de Estabilidad Financiera del Banco de México, y actualmente es Asesor del Director General en CEMLA. Sus intereses de investigación incluyen: estabilidad financiera, riesgo sistémico, redes financieras, predicción de quiebras, programación genética, redes multiplex y aprendizaje automático. Serafín ha publicado capítulos de libros, entradas de enciclopedia y artículos en varias revistas como      IEEE Transactions on Evolutionary Computation, Journal of Financial Stability, Neurocomputing, Journal of Economic Dynamics and Control, Computational Management Science, Journal of Network Theory in Finance, y algunas más. Además, ha coeditado dos libros y dos números especiales en el Journal of Financial Stability. Serafín tiene un doctorado en Finanzas Computacionales por la Universidad de Essex, Reino Unido y es miembro del Consejo Editorial del Journal of Financial Stability, el Journal of Network Theory in Finance, y el Latin American Journal of Central Banking.

 

Nadia Lavin
Banco de España

Se incorporó al Banco de España en 2014, donde es responsable de la Unidad de Stress Test liderando la ejecución de las pruebas de resistencia FLESB. Adicionalmente realiza análisis cuantitativos para aquellas cuestiones que resultan especialmente relevantes para la estabilidad financiera y participa de forma activa en foros internacionales.

Comenzó su carrera en KPMG en el año 2008, donde trabajó en el Departamento de Financial Risk Managment (FRM), centrando su actividad en el asesoramiento en materia de riesgo de crédito a entidades financieras en el ámbito nacional e internacional. Destaca su participación en proyectos para la adaptación Basilea II (construcción de modelos de scoring/rating, construcción y racalibración de modelos de PD, LGD y EAD, validación, formaciones), análisis de funcionales previos a la implantación de nuevos procesos en entidades bancarias, análisis de provisiones y capital y definición de bases de datos y Data Quality, entre otros.

 

Dimitrios Tsomocos
Universidad de Oxford

Dimitrios P. Tsomocos es profesor de economía financiera en Saïd Business School y miembro de administración en St. Edmund Hall, Universidad de Oxford.

Economista matemático de profesión, sus principales áreas de especialización incluyen:

  • Banca central
  • Banca y regulación
  • Mercados de activos incompletos
  • Riesgo sistémico
  • Inestabilidad financiera
  • Problemas de la nueva arquitectura financiera

La investigación de Dimitrios ha tenido un impacto sustancial en la política económica en todo el mundo. En particular, analiza temas de contagio, fragilidad financiera, encadenamientos interbancarios y el impacto del Acuerdo de Basilea y la regulación financiera en la macroeconomía, utilizando un modelo de equilibrio general con mercados activos incompletos, dinero e incumplimiento endógeno. Trabaja en el diseño de un nuevo paradigma de política monetaria, análisis de estabilidad financiera y regulación macroprudencial.

Codesarrolló el modelo de fragilidad financiera de Goodhart-Tsomocos en 2003 mientras trabajaba en el Banco de Inglaterra. El impacto ha sido significativo y más de diez bancos centrales han calibrado el modelo, incluidos el Banco de Bulgaria, el Banco de Colombia, el Banco de Inglaterra y el Banco de Corea. Actualmente colabora con investigadores del BCE, el Banco Central de la Federación de Rusia y el Banco de Chile para implementar una versión actualizada del modelo, junto con la profesora Udara Peiris. En 2011, Dimitrios prestó testimonio ante el informe del Subcomité de Asuntos Económicos y Financieros y Comercio Internacional de la Cámara de los Lores, "El futuro de la gobernanza económica en la UE".

Dimitrios ha sido asesor económico de uno de los principales partidos políticos de Grecia y comenta regularmente el estado de la economía griega a los medios de comunicación locales e internacionales. Ha trabajado con bancos centrales en países como Inglaterra, Bulgaria, Colombia, Grecia, Corea y Noruega para implementar el modelo Goodhart - Dimitrios y asesorarlos sobre temas de estabilidad financiera. También se desempeña como investigador asociado senior en el Grupo de Mercados Financieros de la London School of Economics.

Antes de unirse a Saïd Business School en 2002, Dimitrios fue economista en el Banco de Inglaterra. Tiene una licenciatura, una maestría, una maestría en filosofía y un doctorado de la Universidad de Yale.

 

AvatarJavier Mencía
Jefe de la División de Política Macroprudencial, Banco de España

Javier Mencía ingresó en el Banco de España en 2006 en el Departamento de Estabilidad Financiera, dentro de un programa de contratación de doctores en Economía. Durante los primeros años de su carrera, desarrolló investigaciones en diversas áreas relacionadas con la Estabilidad Financiera. Desde 2015, es el jefe de la División de Política Macroprudencial del mismo departamento, y se ocupa de coordinar los análisis que apoyan las decisiones del Banco de España sobre los instrumentos macroprudenciales a su disposición. Ha participado regularmente en diversos grupos de trabajo y comités europeos e internacionales.

 

Christian Castro
Banco de España  

 

AvatarMatías Ossandon Busch
CEMLA

Matías Ossandon Busch es Economista Senior en el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) y Research Affiliate del Halle Institute for Economic Research (IWH). Tiene un PhD en Economía de la Universidad de Magdeburg y títulos de Master de la Universidad de Tübingen y de la Universidad Adolfo Ibañez. Sus áreas de interés son banca internacional, relaciones macro-financieras, y finanzas internacionales.

 

Carmen Broto
Banco de España

 

Constantinos Stephanou
Financial Stability Analysis, FSB Secretariat

Constantinos (Costas) Stephanou es el Jefe de Análisis de Estabilidad Financiera en la Secretaría del FSB. En esa capacidad, supervisa el trabajo sobre evaluaciones de vulnerabilidades, seguimiento de la implementación y evaluaciones de los efectos de las reformas. El Sr. Stephanou dirigió el desarrollo del marco del FSB para monitorear la implementación de las reformas financieras del G20 y ayudó a desarrollar el marco del FSB para evaluar los efectos de esas reformas. Coordina la preparación del informe anual del FSB al G20 sobre la implementación y efectos de las reformas; apoya evaluaciones; y participa en revisiones temáticas y por pares de países del FSB que cubren áreas tales como marcos de políticas macroprudenciales, regímenes de resolución, seguro de depósitos e intermediación financiera no bancaria.

El Sr. Stephanou trabajó anteriormente como economista financiero senior en el Banco Mundial, donde participó en evaluaciones del sector financiero y consultó con las autoridades nacionales sobre regulación y supervisión bancaria, gestión de riesgos, acceso al financiamiento, acuerdos de libre comercio y servicios financieros, y política de competencia; también es autor de varios artículos sobre estos temas. Antes de unirse al Banco Mundial, trabajó como consultor de gestión de riesgos para Oliver Wyman y como Director de Riesgos de Tesorería y Jefe de Planificación para una filial de HSBC en Grecia. El Sr. Stephanou tiene títulos en Economía y Políticas Públicas de las Universidades de Cambridge y Harvard, respectivamente.

 

- Comité de Estabilidad Financiera: https://www.fsb.org/

- Oficina de Investigación Financiera: https://www.financialresearch.gov/

- Instituto para la Estabilidad Financiera: https://www.bis.org/publications/index_es.htm

- Informe sobre la Estabilidad Financiera Mundial (Global Financial Stability Report, GFSR): https://www.imf.org/es/Publications/GFSR/

- Banco de España: https://www.bde.es/bde/es/areas/estabilidad/  (sitio web relacionado con temas de Estabilidad Financiera)

- Investigación del Dr. Dimitrios P. Tsomocos: http://www.tsomocos.org/home.html