Uruguay

(Regresar a Contenido)

El número de estados para Uruguay tiene una configuración para el proceso que sigue el déficit de 2 estados para la media (bajo y alto), y 2 para la varianza (bajo y alto). Las estimaciones usan como insumo la inflación mes a mes ajustada por estacionalidad en el periodo comprendido entre enero de 1949 y octubre de 2022.

Inflación e Inflación ajustada por estacionalidad

La historia económica del Uruguay, entre 1949 y el fin de la muestra, podría dividirse en cuatro periodos. En el primero, entre 1949 y 1960, se obtuvo crecimiento con base en el modelo de sustitución de importaciones, con una inflación mensual volátil empero en niveles de un solo dígito. El segundo periodo, entre 1960 y 1973, se caracterizó por una inflación creciente, un periodo de alguna recuperación y un rebote de la inflación hacia niveles superiores al 20% mensual. El tercero, entre 1974 y 1990, se caracterizó por la apertura, liberalización y posterior crisis en la balanza de pagos; en este periodo, la inflación presentó niveles inferiores al anterior, pero con alzas importantes en algunos episodios puntuales. Finalmente, el periodo que comienza en 1991 es considerado como el de los “años dorados del Uruguay”. En este último hubo una segunda apertura comercial, un plan de estabilización de precios y estabilidad macroeconómica.

Notas: Cambio porcentual mes a mes del Índice de Precios al Consumidor, a.e. se refiere a datos ajustados por estacionalidad.
Muestra: enero de 1949 a octubre de 2022. Fuente: Con datos del Instituto Nacional de Estadística del Uruguay.


Acercamiento: Datos de Inflación

Parámetros estimados para el modelo

La siguiente tabla muestra los parámetros resultantes de la solución numérica del problema de optimización para la función de verosimilitud asociada al modelo de SWZ. Refiérase a la descripción del modelo para consultar una discusión sobre la intuición detrás de este. Además, se refiere al lector interesado a Sargent, Williams y Zha (2009), y Ramos-Francia, García-Verdú y Sánchez-Martínez (2018) para mayores detalles.

A continuación, se hace una breve descripción de los parámetros del modelo.

  • El modelo supone un mecanismo de expectativas de inflación adaptativas con ganancia constante. Esto quiere decir que los agentes forman su expectativa de inflación para el siguiente periodo con base en su expectativa del periodo presente y la inflación observada. El parámetro ν determina la proporción que los agentes le otorgan a la inflación observada para generar su expectativa. Así, un parámetro ν cercano a 0 indica que los agentes toman en cuenta solamente su expectativa de inflación pasada. En contraste, un parámetro ν cercano a 1 indica que los agentes toman en cuenta solamente la inflación observada. Se le llama constante porque el parámetro ν es fijo.
  • El parámetro λ mide la sensibilidad de la demanda por dinero a los cambios en la inflación esperada y puede tomar valores entre 0 y 1. En este modelo, dicha demanda por dinero (en términos reales) depende linealmente y con signo negativo del nivel de precios esperado. Es decir, una mayor inflación implica un mayor costo de oportunidad de conservar dinero.
  • Se supone que los parámetros de la distribución del déficit siguen dos procesos de Markov independientes. En dichos procesos cada estado tiene asociado un conjunto de valores que indican la probabilidad de permanecer en el mismo estado o de transitar a un estado vecino en el siguiente periodo. En la tabla, se presenta la probabilidad de permanecer en el mismo estado. Si solo existe un posible estado vecino, la probabilidad de transitar a él es la unidad menos la probabilidad de permanecer en el estado original. En cambio, si se está en un estado con dos posibles estados vecinos, se supone que existe la misma probabilidad de transitar a cualquiera de ellos.
  • El parámetro σ(π) mide la desviación estándar del proceso que determina el reajuste de la inflación y las expectativas de inflación en el caso de que se dé una reforma cosmética. En dicho caso, la inflación y sus expectativas son reajustadas al valor del equilibrio para el estado de la media asociado al nivel bajo (que es estable) más algo de ruido.
  • Notas: Los errores estándar de los parámetros son estimados usando la cota de Crámer-Rao.

    Discusión

    En el modelo de Uruguay se tienen dos estados para cada parámetro. Esto quiere decir que, para la media: bajo y alto; y para la varianza: alto y bajo; para un total de cuatro estados. Considerando la dinámica de las estimaciones de las probabilidades de los estados se tienen algunos comentarios.

    A principios de la muestra, se tiene que la estimación probabilidad de estar en un estado con la media baja y la varianza bajo o alta, predomina. Fue hacia finales de los 50 que dichas probabilidades disminuyeron. A mediados de los 60, la estimación de la probabilidad fue la asociada a estado con media alta y varianza baja, aumento por un periodo de varios lustros. Con excepciones a principios de los 70 y 80, donde parece haber una mayor volatilidad en cuanto a que las estimaciones de las probabilidades fluctuaron marcadamente.

    Para mediados de 1997, las estimaciones de la probabilidad del estado con media baja y varianza baja, retoman una senda ascendente. Se tiene un breve periodo en el cual dicha estimación disminuye, pero regresa rápidamente para mantenerse por arriba de los 0.9. Esto podría ser reflejo de un buen desempeño fiscal.

    En el caso de Uruguay, la estimación de la probabilidad de escape fluctúa entre 0 y 0.6 a lo largo de toda la muestra. El máximo lo alcanza a principios de los 70. Es notable el hecho de que, a partir de 1990, la tendencia de esta probabilidad es a la baja, si bien con algunos ligeros picos en algunos episodios en los años 2000. En lo últimos periodos, se tiene que la estimación de la probabilidad de escape aumentó de 0 a 0.01. Este nivel es bajo en términos absolutos e históricos. Dicho lo anterior, sería importante darle seguimiento hacia adelante.

    Como se mencionó en la descripción del modelo , las reformas pueden ser cosméticas o fundamentales. Las estimaciones de la probabilidad de escape no son cercanas a 1. Si bien esto es indicativo de la falta de presiones para aplicar alguna reforma, los episodios donde esta probabilidad aumenta se podrían asociar a la implementación de programas de estabilización y de reformas en el Uruguay. Se puede pensar que, sin la implementación de dichas medidas, la probabilidad de escape hubiera seguido creciendo, haciendo inminente la aplicación de alguna reforma.

    Más específicamente, la estimación probabilidad de tener un evento de escape presenta picos alrededor de 1967 y 1968. Estos podrían asociarse a las consecuencias de la crisis de 1965 y las reformas formuladas a raíz de esta, entre las que destaca la creación del Banco Central del Uruguay como una entidad separada del gobierno. Similarmente, esta probabilidad captura la inestabilidad económica asociada a choques externos. Asimismo, la probabilidad de escape presenta un máximo local a finales de 1990.

    Más generalmente, se tiene que las estimaciones de las probabilidades del modelo reflejan varios de los principales eventos económicos del Uruguay y en buena medida coinciden con la narrativa de los eventos económicos en Oddone & Marandino (2020) y Banda, De Brun, & Oddone (2017).

    Estimación de la probabilidad de encontrarse en alguno de los estados del modelo (media,varianza)

    Nota: Para considerar algún estado para la media del déficit, es necesario sumar las probabilidades de los estados bajo y alto para la varianza. Por ejemplo, para considerar la probabilidad de estar en el estado bajo para la media del déficit hay que sumar las probabilidades de los estados ( bajo , bajo) y ( bajo , alto).
    Para observar un subconjunto de los estados del modelo, por favor presione las leyendas en la gráfica para mostrar o dejar de mostrar el estado correspondiente.
    Muestra: enero de 1949 a octubre de 2022. Fuente: Con datos del Instituto Nacional de Estadística del Uruguay.

    Equilibrios Autoconfirmados (EAC) y Expectativas de Inflación

    Se muestran las soluciones de la ecuación diferencial que determina los niveles de equilibrio para la inflación esperada. Cuando las probabilidades de permanecer en cada uno de los estados de la media son cercanas a 1, dichos niveles de equilibrio se consideran como buenas aproximaciones.

    En específico, los cruces de cada curva con el eje vertical, representados con líneas horizontales, determinan los niveles de equilibrio estables (los que tienen niveles más bajos) e inestables (los que tienen niveles más altos).

    Fuente: Con datos del Instituto Nacional de Estadística del Uruguay.

    Cuanto más cerca estén las expectativas de inflación al nivel de equilibrio inestable asociado al estado en el que es más probable estar, mayor será la probabilidad de escape. Un evento de escape detonaría la necesidad de tener una reforma para que el nivel de la inflación y de sus expectativas regresen a niveles estables.

    Muestra: enero de 1949 a octubre de 2022. Fuente: Con datos del Instituto Nacional de Estadística del Uruguay.

    Estimación de la probabilidad de escape

    Muestra: enero de 1949 a octubre de 2022. Fuente: Con datos del Instituto Nacional de Estadística del Uruguay.

    Referencias

  • Marandino, J., & Oddone, G. (2018). "The Monetary and Fiscal History of Uruguay: 1960-2017." University of Chicago, Becker Friedman Institute for Economics Working Paper, (2018-60).
  • Banda, A., J. De Brun, J. A. Moraes & G. Oddone (2017). "Historia del Banco Central del Uruguay". [online] URL. Consultado el 6 de octubre de 2020.
  • (Regresar a Contenido)