Available in English

Curso sobre Suptech y Regtech

Del 24 al 26 de junio de 2025
Videoconferencia

La Dirección de Infraestructuras del Mercado Financiero del CEMLA, con el soporte técnico de FNA, organizaron el Curso sobre SupTech y RegTech. La reunión se llevó a cabo de manera virtual del 24 al 26 de junio de 2025. Durante el curso se presentó el estado actual de la adopción de estas tecnologías en diferentes países, algunos de los riesgos de no llevar a cabo buenas prácticas, así como diferentes soluciones ofrecidas por algunas organizaciones.

Durante el primer día del curso tanto Samir Kiuhan-Vazquez (Cambridge Suptech Lab) como Rabi Lahour (Qatar Financial Centre RA) presentaron los reportes sobre el uso de las Suptechs. El primero analiza este uso en instituciones de distintos países mientras el segundo, en instituciones dentro de su jurisdicción. Ambos estudios coincidieron en el aumento en el uso de Suptech, sobretodo en generaciones G2 a G4. Así como en la percepción de que las Suptechs permiten una supervisión financiera más eficiente. Coincidieron en que uno de los mayores retos es la escasez de personal capacitado en o con las habilidades del análisis de datos que se requiere para estas tareas. Por su parte, Clara Machado (Banco de la República) presentó la forma en que se han ocupado las Suptech para la Vigilancia de sus Infraestructuras del Mercado Financiero. Resaltó el uso de distintas técnicas: 1) análisis de Redes para identificar riesgos de manera proactiva, 2) PCA (por sus siglas en inglés) para la generación de un índice de centralidad e identificar instituciones de gran relevancia, y 3) las pruebas de estrés para simular fallas dentro de la estructura de pagos.

En el segundo día del curso, Kimmo Soramaki (FNA) habló sobre el uso de Aprendizaje de Máquina e Inteligencia Artificial en análisis de fraudes en tiempo real, así como la visión que se tiene de ampliar las acciones llevadas a cabo para combatir estos fraudes a un ámbito regional y global. Por su parte, Matteo Neri (FNA) introdujo una plataforma desarrollada para identificar fraudes, así como las acciones que se pueden llevar a cabo bajo dicha situación. Posteriormente, Manit Sahib (Bank of England) expuso como las organizaciones son atacadas e infiltradas por hackers. Mostró como la información personal que es pública en redes sociales se puede ocupar para engañar a los recursos humanos de las organizaciones. Por último, Carlos León (FNA) presentó la primera de dos partes sobre soluciones Suptech ofrecidas por FNA. En esta primera charla habló sobre los Análisis de Informes de Supervisión, de Exposición de Datos, y de Partes Relacionadas.

Finalmente, durante la primera sesión del último día, Carlos León continúo explicando las soluciones Suptech. Para esta sesión, explicó las soluciones enfocadas a los sistemas LBTR, detección de anomalías en los pagos y el monitoreo de la liquidez en el mercado de dinero. Concluyó su platica mencionando como se analiza la distribución mayorista del efectivo. En seguida, Yves Meysmans (SWIFT) introdujo el tema de la Supervisión de los pagos transfronterizos, y como estos presentan riesgos no considerados en los análisis usuales. Se expusieron algunas soluciones ofrecidas por SWIFT, así como algunos casos de uso. Para cerrar el evento, la presentación de Henry Holden (BIS) abordó cómo las tecnologías avanzadas —como inteligencia artificial, tokenización y computación cuántica— están transformando los sistemas de pago. Destacó los proyectos del BIS y el papel futuro de los supervisores ante nuevos actores y sistemas.