

Available in
English
Seminario sobre Remesas y Migración
Del 4 al 6 de octubre de 2023
CEMLA CDMX, México
El seminario se llevó a cabo del 4 al 6 de octubre de 2023 por el CEMLA con la cooperación del Banco de España y del Fondo Monetario Internacional (FMI). El principal objetivo del seminario fue promover un intercambio de ideas y experiencias entre los países participantes sobre diferentes aspectos de las remesas, la migración y la inclusión financiera. Así, en el seminario se llevaron a cabo 19 exposiciones sobre 13 países, además de 3 presentaciones del Departamento de Estadísticas del FMI y de empresas de la industria de remesas.
La agenda del seminario estuvo conformada por presentaciones de especialistas de los bancos centrales, de organismos internacionales y de la industria de remesas que cubrieron diversos aspectos sobre la migración y las remesas. En particular se trataron aspectos metodológicos sobre la medición de las remesas, el envío de remesas desde los países de origen y por género, así como de análisis de los factores determinantes del envío de remesas. En sesiones posteriores se abordó la recepción de remesas de los hogares en los países latinoamericanos. Una sesión trató el tema de los efectos de la pandemia de Covid-19 sobre el envío de remesas a sus familiares en sus países de origen.
En una sesión virtual se abordó la necesidad de establecer mecanismos sobre la vigilancia y supervisión a las transacciones de las remesas desde el país de origen y también se expuso un análisis sobre el patrimonio de los migrantes latinoamericanos en Estados Unidos. Finalmente se realizaron dos exposiciones dese el punto de vista de empresas relacionadas con el envío de remesas.
El seminario contó con la asistencia de 56 participantes de 18 países, tanto de habla hispana como anglosajona.
Fondo Monetario Internacional
- Malik Bani Hani
Banco de España
- Esther Martín
Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos
- Denisse Jiménez Torres
- Jesús A. Cervantes González
- Juan Antonio Ortega Acosta
Banco Central del Ecuador
- Marcelo Verdezoto Miranda
Banco de la República
- Diego Alberto Sandoval Herrera
Banco Central de Reserva de El Salvador
- Flor Margarita Alas
Banco Central de Bolivia
- Carmen Julia Corrales Arciénega
Banco Central de Nicaragua
- Sayro Francisco Pineda
Banca d’Italia
- Giacomo Oddo
Banco Central de Costa Rica
- Peggy Barrantes Pereira
Banco Central de la República Dominicana
- Víctor Javier Nicolás Miladeh
Banco Central de Honduras
- Gricelda Cruz
Banco de Guatemala
- Bárbara Herrera Barillas
Banco Central del Paraguay
- Jorge Iván Manuel Mendieta
Banco de México
- Aldo Heffner
Grupo BANORTE
- Ricardo Velázquez Rodríguez
- Normando Rojas Morgan
Grupo ELEKTRA
- Eduardo Levy Witzman