Curso FMI: Política Monetaria

Mayo 9 - 20 de 2022

premio-rodrigo-gomez

El Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) llevaron a cabo el curso de “Política Monetaria” en formato digital del 9 al 20 de mayo de 2022. El objetivo del Curso fue introducir a los participantes a los conceptos de política monetaria, al análisis de las interacciones de las principales variables macroeconómicas y a las herramientas de política monetaria. El curso fue dictado por los instructores Nicolás Magud y Mario Catalán, economistas principales del Instituto de Desarrollo de las Capacidades del FMI, y el instructor Juan Pablo Medina, profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez.

El curso se caracterizó por llevar a cabo sesiones teóricas y prácticas. Se revisó: conceptos y medidas básicas utilizadas en el análisis de política monetaria; los mecanismos de transmisión y el marco operativo de la política monetaria; un marco cuantitativo para el análisis de la política monetaria; diferentes regímenes de política monetaria; el papel de las comunicaciones del banco central; y políticas monetarias no convencionales. Se finalizó con un debate relativo a la política monetaria, la estabilidad financiera y las políticas macroprudenciales.

Lunes, 9 de mayo
Conceptos y medidas básicas utilizadas en el análisis de la política monetaria

Inflación, ciclo económico y Curva de Phillips. Inflación básica, producto potencial y la tasa de interés natural.

Martes, 10 de mayo
El mecanismo de transmisión de la política monetaria (MTM)

La importancia de entender los canales de transmisión de la política monetaria. Cómo se transmiten los cambios de política a la economía real. El papel del traspaso de los ajustes del tipo de cambio y la estructura de las tasas de interés en el MTM.

 

Marco operativo

El balance del banco central. La gestión de reservas de los bancos centrales en la aplicación de la política monetaria. El uso de los instrumentos del banco central para alcanzar los objetivos operativos y ejercer la influencia deseada en la economía real.

Miércoles, 11 de mayo
Un marco cuantitativo para el análisis de la política monetaria

El papel de los modelos en el análisis sistemático de la política monetaria. Transmisión de la política monetaria en un modelo estructural simple bajo diversos marcos (modelado por funciones de reacción simples).

Jueves, 12 de mayo
Política monetaria en regímenes con estrategia de metas de inflación

Estrategia de metas de inflación: introducción y fundamentos teóricos. Datos empíricos sobre la eficacia de la estrategia de metas de inflación; argumentos a favor y en contra de la aplicación de un marco de estas características; disyuntivas de las políticas. Aspectos operativos y de diseño de la estrategia de metas de inflación, por ejemplo, transición a la estrategia de metas de inflación y posteriormente a la estrategia de metas de pronósticos de inflación.

Viernes, 13 de mayo - Lunes, 16 de mayo
Política monetaria en regímenes de tipo de cambio rígido

Por qué deciden algunos países fijar su tipo de cambio. Argumentos a favor y en contra del sistema de tipo de cambio fijo y contexto en el que mejor funciona. Cómo funciona la política monetaria en entornos de tipo de cambio rígido/menos rígido. La política monetaria en una unión monetaria: un instrumento; transmisión asimétrica de shocks; importancia del régimen cambiario para la unión.

Martes, 17 de mayo
El papel de las comunicaciones del banco central

Por qué, qué y cuándo comunicar. Principios de una comunicación eficaz, incluida la orientación prospectiva sobre la política monetaria.

 

Política monetaria en regímenes de tipo de cambio administrado

Qué es un régimen híbrido de política monetaria y cuáles son sus objetivos. Cómo funcionan dichos regímenes en la práctica. Enseñanzas y por qué siguen aplicándose estos regímenes.

Miércoles, 18 de mayo - Jueves, 19 de mayo
Política monetaria en regímenes de metas monetarias

Fundamentos teóricos: teoría cuantitativa, determinación de un objetivo intermedio, mecanismo de transmisión. Regímenes de metas monetarias en la práctica. Transición hacia una estrategia de metas monetarias flexibles: cambio de funciones entre “precio” y “cantidad” y contenido informativo de los agregados monetarios.

Jueves, 19 de mayo
Políticas monetarias no convencionales

Qué es la expansión cuantitativa, por qué es necesaria y qué efectos tiene sobre la economía. Agregados monetarios, balance del banco central, repercusiones sobre la inflación; preparativos para el abandono de dichas políticas. Efectos de contagio. Otras políticas monetarias no convencionales.

Viernes, 20 de mayo
Política monetaria, estabilidad financiera y políticas macroprudenciales

Debate relativo a las “medidas contra corriente”. Disyuntivas entre la estabilización económica y financiera, incluido cuando la economía se acerca a su potencial. Canal de asunción de riesgos y repercusiones para mercados emergentes y países de bajo ingreso. Cómo aplicar las políticas macroprudenciales y monetarias de forma que se eviten crisis.

Nicolás Magud

Nicolás Magud es Economista Principal en el Fondo Monetario Internacional. Se desempeña en la División de Modelación Macroeconómica y Monetaria del Instituto de Capacitación y Desarrollo de las Capacidades del Fondo Monetario Internacional (FMI). Previamente se desempeñó en el Departamento del Hemisferio Occidental, enfocándose en diversos países latinoamericanos y en la División de Estudios. Anteriormente fue Profesor de Finanzas Internacionales en la Universidad de Oregón (EE.UU.), Jefe de Trabajos Prácticos en la Universidad de Buenos Aires, Ayudante de Cátedra en la Universidad Torcuato Di Tella, Asesor de las Secretarías de Gabinetes y de Pequeña y Mediana Empresa de Argentina, y Analista en Citibank y en el Ministerio de Economía de Argentina. Ha publicado sus trabajos de investigación en revistas internacionales académicas. Enfoca su investigación en temas de macroeconomía de economías abiertas, con énfasis en temas de regímenes cambiarios, flujos de capitales, controles de capital, booms de crédito, y políticas fiscales. También ha trabajado en temas de comercio internacional y distribución del ingreso y la macroeconomía del populismo. Posee un Doctorado y una Maestría en Economía de la Universidad de Maryland (EE.UU.), una Maestría en Economía de la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina) y una Licenciatura en Economía de la Universidad de Buenos Aires (Argentina).

Mario Catalán

Mario Catalán, es Economista Principal en el Instituto de Capacitación y Desarrollo de las Capacidades del Fondo Monetario Internacional (FMI). Mario es Doctor en Economía de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) y Licenciado en Economía de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Argentina. Antes de unirse al Instituto, Mario trabajó en el Departamento Europeo en la evaluación y el monitoreo de las economías de España, Israel y Chipre. También formó parte del Departamento Monetario y de Mercado de Capitales, donde trabajó en la implementación del Programa de Evaluación del Sector Financiero (FSAP), llevando a cabo pruebas de tensión de bancos y evaluando riesgos para la estabilidad financiera en China (2017-19), Dinamarca (2020), Tanzania (2018), Holanda (2016), Guatemala (2014), Albania (2014), Argentina (2013) y España (2006).  Mario también lideró o participó en múltiples misiones de asistencia técnica para China (2018, 2019), Indonesia (2015), Nicaragua (2014) y Albania (2013). Antes de ingresar al FMI, el Dr. Catalán fue Profesor de Economía y Finanzas Internacionales en la Universidad Johns Hopkins, SAIS (2001-2004) y Profesor Adjunto de Economía en programas de extensión de la Universidad de California, Los Ángeles, UCLA (2001). También trabajó como Consultor para el Departamento de Desarrollo Financiero del Banco Mundial (1998-1999, 2003). Sus investigaciones se concentran en el campo de la macroeconomía y las finanzas. Entre los temas de su particular interés se destacan: el rol macroeconómico de los bancos, la estabilidad macro-financiera y los riesgos sistémicos, el crecimiento económico, y los efectos macroeconómicos de reformas de pensiones.

Juan Pablo Medina

Juan Pablo Medina, es Profesor y Jefe del área de Economía en la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez. Antes, fue Economista Visitante de 2011 a 2014 en el Instituto de Capacitación y Desarrollo de las Capacidades del FMI. También trabajó en el Banco Central de Chile de 2004 a 2011, ocupando varias posiciones en la Gerencia de División de Estudios, llegando a ser Jefe del Departamento de Modelos y Proyecciones. El Sr. Medina estudió Ingeniería Industrial y tiene un Master en Economía en la Universidad de Chile. También recibió un Doctorado en Economía de Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) en 2004. Ha sido Profesor de cursos pregrado y postgrados en la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha asesorado y proporcionado asistencia técnica a varios países emergentes en temas monetarios, fiscales y financieros. Fue miembro del Consejo Fiscal Asesor del Ministerio de Hacienda de Chile entre 2015 y 2018. Ha publicado varios artículos y capítulos de libros sobre macroeconomía y economía internacional.