Available in English

III Reunión de Responsables de Infraestructuras de Mercados Financieros

CEMLA Ciudad de México, México
Del 1 al 2 de junio de 2022
Formato híbrido

 

Eventos 2022

El Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) y el Banco de España celebraron la III Reunión de Responsables de Infraestructuras del Mercado Financiero en formato digital, del 1 al 2 de junio de 2022. El objetivo de la reunión fue intercambiar experiencias y discutir sobre los desarrollos más relevantes, para las infraestructuras de mercados financieros. En esta ocasión, la reunión contempló sesiones sobre Monedas Digitales de Banca Central (CBDCs, por sus siglas en inglés), pagos transfronterizos, desarrollos tecnológicos en los sistemas de pagos, regulación y esquemas de pagos rápidos; la reunión fue dirigida a responsables y expertos de sistemas de pago o áreas relacionadas a infraestructuras del mercado financiero de los Bancos Centrales Miembros del CEMLA.

La reunión contó con la inauguración del Dr. Juan Ayuso, Director General de Operaciones, Mercados y Sistemas de Pago en Banco de España, quien resaltó la importancia de la reunión por la transformación digital que está revolucionando los mercados en general y en particular el mundo de los pagos. Por ello, comentó que la agenda del evento es muy estimulante y oportuna para los participantes que son parte integrante, involucrada e interesada en extraer las lecciones de la reunión.

 

Día 1

La ponencia magistral estudió los modelos de negocio y distribución de CBDC; en muchos países se están realizando estudios sobre CBDC con diversas motivaciones, entre ellas, inclusión financiera, eficiencia en los pagos, soberanía monetaria, estabilidad financiera, entre otras. El establecimiento de objetivos y principios para el diseño de un sistema CBDC, como uniformidad del dinero, coexistencia y complementariedad de dinero público y privado, interoperabilidad, bajo costo para los consumidores y que sea conveniente y ampliamente aceptado, promueve la innovación y la eficiencia para un diseñador de mercado, pues son restricciones en la economía del sistema. El sistema CBDC estaría diseñado de tal manera que los saldos sean siempre un pasivo directo del banco central, ampliamente accesible para personas y empresas, fácilmente convertible a efectivo o depósitos bancarios, y sin intereses.

Analizar las relaciones puede ser un desafío porque las empresas en cada capa pueden tener poder de mercado, la contratación es imperfecta, los bancos centrales pueden tener una variedad de herramientas para establecer y administrar las relaciones verticales necesarias tales como: restricciones de acceso, poder regulatorio, contratos, esquemas de precios, etc., pero el mercado presenta limitaciones y desafíos. La demanda de CBDC será endógena a las elecciones de los intermediarios, los intermediarios tienen poder de mercado.

Los esquemas de pagos electrónicos son plataformas de dos caras con restricciones y desafíos, la dualidad requiere incentivar la distribución/provisión de servicios en dos grupos (hogares y comerciantes). Las CBDC serán un competidor de los medios de pago electrónicos existentes, los pagos electrónicos se han convertido en una compleja estructura de mercado de múltiples lados, el modelo actual de distribución de efectivo podría no ser el modelo correcto para la distribución de CBDC porque: el sistema CBDC deberá mantener un libro de contabilidad electrónico, el banco central tendrá que tomar una decisión sobre cómo se tratan los datos y cómo interactúan con los modelos de negocio de los intermediarios. Así mismo, los CDBC pueden ser una plataforma para aplicaciones y subsidios cruzados, no hay aplicaciones electrónicas encima de los propios billetes de banco. Con efectivo, el precio cobrado por el proveedor (banco central) es igual para ambos lados y es probable que CBDC tenga costos fijos y variables significativamente diferentes.

Sesión 1: Monedas Digitales de Bancos Centrales (CBDCs)

En la sesión 1 se comentó que uno de los objetivos clave del Banco de Jamaica (BOJ) es apoyar la transformación digital y facilitar el acceso de cada ciudadano a mecanismos de pago minorista digital rápidos, seguros y confiables. La inclusión financiera es el acceso de todos, a los servicios y productos financieros, es un factor crítico de la transformación digital de Jamaica. El BOJ contribuye a ello, actuando en su rol de Secretaría Técnica de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera del país. La introducción de una CBDC también aborda otros puntos de interés para el BOJ, que incluyen: mayor eficiencia para los bancos en relación con los costos de manejo de efectivo y el costo de mensajería para la distribución; mayor eficiencia en el proceso de gestión de divisas del BOJ; proporcionar una combinación socialmente óptima de instrumentos de pago minorista y una interoperabilidad entre los sistemas de pago electrónico minorista existentes.

Al emitir una CBDC, el BOJ buscó cumplir con sus prácticas de seguridad establecidas que incluyen la generación, gestión y uso de criptografía como componente esencial de CBDC. La tecnología seleccionada por el BOJ debe cumplir completamente con los requisitos del Banco, incluida su capacidad para colocar las claves criptográficas necesarias bajo la esfera de control de seguridad del Banco. Esa esfera de control se extiende al ciclo de vida completo de la moneda digital en circulación, también sería necesario mantener la cuestión de la privacidad de los datos, ya que la solución debería respaldar la protección de la identidad personal a través de técnicas de encriptación integradas, firmas digitales y autenticación multifactorial.

La solución CBDC de Jamaica utiliza tecnología tradicional, no blockchain. BOJ adoptó un enfoque agnóstico y pragmático con respecto a la tecnología. Esto fue evidente a partir de la combinación de soluciones tecnológicas que incluyen tecnologías tradicionales, híbridas y de cadena de bloques que se evaluaron en las diversas fases de adquisición. El hecho de que BOJ haya elegido una solución sin cadena de bloques no significa que tengamos algún problema con la tecnología de cadena de bloques, y existe la posibilidad de que BOJ utilice la tecnología de cadena de bloques de otras formas en algún momento en el futuro.

El diseño del sistema del Banco evita la desintermediación financiera ya que emplea un sistema de dos niveles, nivel 1 "acuñará" y "emitirá" CBDC a los bancos comerciales tal como lo hacemos ahora con el efectivo, así como con los proveedores de servicios de pago y nivel 2: Los bancos comerciales y los proveedores de servicios de pago, a su vez, "distribuirán" CBDC a empresas o individuos a través de billeteras de CBDC. Las personas y las empresas "mantendrán" su CBDC en una billetera ofrecida por un proveedor (DTI o proveedores de servicios de pago autorizados que proporcionan un Monedero aplicación) de su elección y “realizarán compras” o “recibirán pagos” por teléfono o a través de algún otro dispositivo como una tarjeta de pago.

El siguiente ponente señaló tres tipos de aplicaciones “prácticas”, observadas a nivel internacional: a) Pagos al por mayor (Europa, Singapur, Suiza); b) Pagos instantáneos (Bahamas, Jamaica, China, Suecia) y c) Fomento de nuevos modelos de negocio (Brasil, Corea, Canadá) con costos de transacción reducidos para: diseñar, distribuir, negociar y establecer acuerdos financieros con alto grado de estandarización e interoperabilidad y tarifas de escalabilidad y liquidación. Las pautas son: extensión del real brasileño, emisión por BCB, custodia y distribución por el sistema de pago, desarrollo de modelos innovadores, dinero programable, contratos inteligentes, Ios pagos minoristas on-line y, eventualmente, off-line, que no devengan intereses. Lo anterior con garantía de seguridad jurídica, privacidad y seguridad de datos, secreto bancario y Ley General de Protección de Datos de Brasil, prevención y lucha contra el blanqueo de capitales, cumplimiento de órdenes judiciales para rastrear transacciones ilícitas, interoperabilidad e integración, pagos transfronterizos y alta resiliencia cibernética.

En otra ponencia se comentó que las innovaciones en los medios de pago para particulares y empresas obligan a los Bancos Centrales a adoptar definiciones como el rápido avance de las tecnologías en los medios de pago minoristas y a los organismos internacionales a decidir qué papel van a jugar en este ámbito. La disminución del uso del efectivo, la irrupción de las criptomonedas y la entrada de las BigTechs han marcado un punto de inflexión, las dos formas no exclusivas de involucrarse son: a) Regular y b) Participar directamente vía emisión de CBDC, esta última alternativa presenta importantes oportunidades, riesgos y desafíos.

CBDC es la forma digital de moneda fiduciaria. CBDC es una versión digital de la moneda soberana, creada y emitida (pasivo) por la autoridad monetaria del país (WEF). CBDC es un término que aún no está bien definido. Se utiliza para referirse a una serie de conceptos. Sin embargo, la mayoría lo ve como una nueva forma de dinero del banco central (BIS, 2018). Los principales métodos de pago distintos al efectivo son: Transferencias electrónicas de fondos (EFT), Crédito, Débito, Tarjetas prepagadas y Cheques. La Encuesta Nacional de Uso de Efectivo (ENUPE) muestra que Chile sigue la tendencia mundial de disminución del uso de efectivo para transacciones. El uso de efectivo cae del 90% al 60% entre ENUPE 2015 y 2020. Esta tendencia se ha visto exacerbada por la pandemia de COVID-19. En 2020, las tarjetas de débito superaron por primera vez al efectivo como medio de pago preferido por la población (65% ENUPE 2020).

El avance de la digitalización de las transacciones apoyado en la incorporación de nuevas tecnologías y actores ha ido cambiando la forma en que las personas pagan. La emisión de una CBDC ayudaría a potenciar los beneficios de las transformaciones antes mencionadas, al mismo tiempo que mitigaría los riesgos asociados. En particular, una CBDC contribuiría a lograr un sistema de pago competitivo, innovador, integrado, inclusivo y resiliente que proteja la información de las personas, si bien una CBDC no pretende reemplazar el efectivo, proporcionaría un nuevo método de pago emitido por el Banco Central. La emisión de una CBDC es una buena alternativa para enfrentar los desafíos asociados a la potencial masificación de las llamadas monedas virtuales y en cuanto a los pagos transfronterizos, se observó un aumento significativo en los últimos 10 años, consistente con el aumento de migrantes.

El camino de exploración comenzó con la observación de tecnologías disruptivas que podrían requerir algún tipo de monitoreo. La unidad de cuenta de la CBDC sería el peso chileno y tendría convertibilidad a la par con monedas y billetes. El banco central no tendría una relación directa con los usuarios, utilizaría una estructura de dos niveles; el Banco Central y el sector privado realizan las tareas que mejor saben hacer, una CBDC debe coexistir con los métodos de pago actuales. Debe ser interoperable con los proveedores de servicios que utilizan CBDC y con los proveedores de medios de pago tradicionales: para que sea adoptado por los usuarios para sus transacciones debe permitir pagos instantáneos, firmes, irrevocables y de bajo costo. Los requisitos tecnológicos no pueden ser una barrera de entrada. CBDC debe reducir los riesgos de desintermediación y estabilidad financiera, debe garantizar la privacidad de los datos personales, pero permitir que la autoridad rastree la transacción más adelante. Del mismo modo, debe tener alto nivel de ciberseguridad y resiliencia frente a desastres naturales.

Otro panelista comentó que la inclusión financiera es una política clave, en algunos casos, la inclusión financiera es un componente explícito del mandato del banco central. En otros casos, se trata de un objetivo implícito, entendido como parte del mandato del banco central de garantizar sistemas de pago eficientes y seguros y promover el crecimiento económico. Si bien, el acceso a los servicios de pago ha crecido en los últimos años en América Latina, la población de bajos ingresos y la que vive en lugares remotos continúa enfrentando barreras para el acceso y uso de los pagos minoristas digitales, una de ellas su costo. La CBDC puede asegurar el suministro de dinero público a la población y asegurar la adopción de pagos digitales, particularmente cuando el bajo potencial de ganancias limita al sector privado, o cuando los oligopolios establecidos limitan el acceso.

En el Perú la CBDC no sería la primera experiencia con un instrumento de pago como medio de promover la inclusión financiera. El desarrollo por parte del sector privado del dinero electrónico fue un primer esfuerzo en dicha dirección. En 2016, inició operaciones la plataforma totalmente interoperable de la billetera Bim, una aplicación en el celular, dicha plataforma conecta a los emisores de dinero electrónico que ingresaron a este acuerdo de pago como accionistas. Sin embargo, se ha tenido una muy baja participación en los pagos minoristas digitales, siendo su principal uso para desembolsos y cobro de créditos a grupos de mujeres en zonas alejadas de las ciudades.

El BCRP realizó una encuesta a los emisores de dinero electrónico para identificar las principales barreras que están limitando el uso del dinero electrónico y así buscar soluciones para su desarrollo. Las respuestas apuntan a la falta de consolidación del modelo de negocio, la falta de interoperabilidad con emisores que operan fuera de Bim y con las cuentas de depósito, restricciones de canales de cash-in y cash-out, falta de conocimiento del público y costos transaccionales para los emisores cuyos clientes utilizan canales de otros emisores. En contraste, las billeteras móviles emitidas por los bancos han tenido un rápido éxito para canalizar pagos de bajo valor, entre clientes del banco, e inclusive atraer a no bancarizados con tarjetas de prepago.

El Banco Central de Reserva del Perú desarrolló un Plan Estratégico que presenta un conjunto de acciones para superar los principales retos para el Desarrollo del Sistema Nacional de Pagos.  Lo anterior, principalmente en dos áreas, con limitado uso y acceso a los pagos digitales e interoperabilidad restringida entre los diferentes sistemas de pagos que existen en el país. El plan estratégico considera como una de sus acciones investigar la implementación de una CBDC como un instrumento que podría facilitar el acceso a los pagos digitales no bancarizados. El Plan Estratégico propone realizar acciones en tres frentes: fortalecimiento de la regulación, modernización y desarrollo de nuevas infraestructuras y la difusión y coordinación con el sector privado para estar todos en línea con las necesidades y las posibilidades de desarrollo de las infraestructuras actuales y de regulación también. Asimismo, se realizó una asistencia técnica basada en analizar las diferentes áreas de trabajo, tales como la revisión de la problemática del Sistema Nacional de Pagos, se realizaron consultas y entrevistas para conocer las diferentes opiniones del sistema de pago, sus limitaciones y las prácticas de pagos de las personas; se revisaron posibles estructuras de gobierno de los pagos digitales, experiencias de emisión de CBDC, entre otros temas.

Sesión 2

La sesión dos analizó el tema de las expectativas sobre pagos transfronterizos en Latinoamérica teniendo en cuenta que el buen funcionamiento de los pagos es clave para cualquier economía ya que el orden mundial está cada vez más globalizado y digitalizado. Por lo anterior, se hace necesario que los pagos sean eficientes en términos de costo y tiempo. Los bancos centrales juegan un papel importante en la mejora de los pagos y no se puede hablar de mejora de los pagos transfronterizos sin el apoyo que los bancos centrales están desarrollando desde octubre de 2020 en este ámbito. El G20 aprobó una hoja de ruta para mejorar los pagos transfronterizos, desarrollada por el FSB en coordinación con la CPMI y otras organizaciones internacionales y organismos normativos relevantes y busca abordar retos que son característicos de este tipo de pagos: costos elevados, la baja velocidad, el acceso limitado y la transparencia insuficiente. Está hoja de ruta comprende los elementos de una respuesta coordinada a nivel mundial en forma de un conjunto de 19 componentes básicos (BB), donde un mayor trabajo conjunto de los sectores público y privado podría mejorar los pagos transfronterizos, y respalda un enfoque global para abordar las fricciones subyacentes identificadas.

Las autoridades públicas tienen un papel importante que desempeñar, trabajando con el sector privado para aprovechar las oportunidades y abordar los desafíos y fricciones en los pagos transfronterizos para lograr juntos objetivos de política pública y objetivos medibles. El Informe final de CPMI “Mejora del acceso a los sistemas de pago para pagos transfronterizos: mejores prácticas para autoevaluaciones” podría beneficiar los pagos transfronterizos al abordar cuatro fricciones clave: largas cadenas de transacciones, altos costos de financiamiento, competencia débil y tecnología heredada. Pero también puede conllevar riesgos que pueden afectar negativamente a los pagos transfronterizos o al buen funcionamiento de los sistemas de pago nacionales si no se abordan adecuadamente.

El marco de autoevaluación para evaluar holísticamente los beneficios, riesgos y barreras de la expansión de acceso directo se define en los siguientes pasos: fijación de los principales objetivos y determinación del alcance de la autoevaluación; evaluación de los beneficios de ampliar el acceso directo a los sistemas de pago; evaluar las posibles barreras y riesgos de ampliar el acceso directo a los sistemas de pago; desarrollo de conclusiones (qué hacer).

El informe final de CPMI “Ampliación y adecuación del horario de funcionamiento del sistema de pago para pagos transfronterizos” podría beneficiar los pagos transfronterizos al abordar cuatro fricciones clave: largas cadenas de transacciones, altos costos de financiamiento, competencia débil y tecnología heredada pero también puede conllevar riesgos que pueden afectar negativamente a los pagos transfronterizos o al buen funcionamiento de los sistemas de pago nacionales si no se abordan adecuadamente. Podría acelerar los pagos transfronterizos, mejorar la gestión de la liquidez, reducir el riesgo de liquidación y mejorar el rendimiento de los sistemas de pago complementarios que pueden utilizarse para los pagos transfronterizos. Sin embargo, no puede por sí solo abordar la velocidad u otros desafíos que afectan los pagos transfronterizos, particularmente dadas las diversas características y necesidades de los usuarios finales.

El Banco de España, junto con el BCE y el resto de los bancos centrales nacionales del Eurosistema de la zona del euro, operan una serie de infraestructuras de mercados financieros regionales que garantizan el flujo de pagos, valores y garantías en toda Europa. Los servicios de TARGET funcionan como un sistema regional para PSP y varias infraestructuras de diferentes países.

Como operadores de infraestructuras de pago, los bancos centrales tradicionalmente han brindado servicios diseñados principalmente para liquidar transacciones entre participantes nacionales en su moneda local. Los bancos centrales suelen evaluar cómo modernizar los sistemas o mejorar los procesos de pago. También se necesitan consideraciones sobre cómo abordar los desafíos asociados con los pagos transfronterizos y entre monedas.

El siguiente panelista, comentó que cada país deberá realiza su propio análisis sobre pagos transfronterizos y su propia aplicación respecto a dichos pagos. Los pagos transfronterizos se canalizan principalmente a través de bancos corresponsales, con altos costos, baja velocidad, acceso limitado e insuficiente transparencia. Mejorar la eficiencia de los pagos transfronterizos es un objetivo importante para la agenda económica de la región. Al simplificar las cadenas de intermediación, los países de ALC podrían mejorar los flujos de remesas y el comercio electrónico y promover la integración del mercado de capitales.

Nuevos jugadores especializados han alterado el panorama de los pagos transfronterizos y han aumentado la competencia. Algunos de los modelos emergentes traen eficiencias para los usuarios finales. Sin embargo, no son muy utilizados, algunos requieren ajustes regulatorios y desarrollo de sistemas de pago locales. La adopción digital, la inclusión financiera y la penetración móvil que trajo la pandemia contribuirán a acelerar este cambio.

Las innovaciones en los arreglos de pagos transfronterizos back-end podrían traer ganancias de eficiencia y reducir los costos de transacción. Construir nuevos sistemas de pago o ampliar el acceso a los existentes puede reducir las cadenas de transacciones y preservar la estabilidad financiera. El dinero digital, como los criptoactivos y las monedas estables, ha promovido las transacciones entre pares. En este modelo, CBDC podría mejorar la eficiencia de los pagos transfronterizos.

Mercados de criptoactivos y monedas estables. Las ineficiencias en los sistemas de pagos transfronterizos han dado lugar al rápido desarrollo del mercado de criptoactivos a nivel mundial. Un desarrollo no regulado de dicho mercado trae riesgos al sistema financiero internacional, incluyendo el lavado de dinero y transacciones ilegales. También trae riesgos para los usuarios finales, a menudo con poca conciencia de las características de estos activos digitales. Se debe implementar un esfuerzo coordinado entre países para diseñar un marco de regulación y supervisión adecuado para preservar la integridad del sistema y evitar los riesgos asociados con el uso ilegal de criptos.

Mejora de los pagos transfronterizos. Mejorar los pagos transfronterizos requiere un alto grado de coordinación entre los actores y las jurisdicciones. Los bancos centrales tienen un papel importante para respaldar los requisitos del mercado de pagos transfronterizos: Mejorar las infraestructuras y arreglos de pagos existentes y explorar nuevas infraestructuras y arreglos de pago. Las nuevas tecnologías y enfoques pueden acelerar las mejoras operativas a la infraestructura de pago existente para abordar las fricciones actuales en los pagos transfronterizos, ampliar el acceso directo o indirecto de jugadores nacionales y extranjeros a los sistemas LBTR, ampliación y adecuación del horario de funcionamiento del sistema de pago mediante: i) aumento gradual del horario de funcionamiento; ii) incluir días no operativos o, iii) extensión a operación completa 24/7 y conectar sistemas de pago rápido entre países, para lo cual los estándares y protocolos son clave.

La integración de sistemas CBDC a través de plataformas internacionales podría ser un complemento para lograr pagos transfronterizos más eficientes con acceso a pagos transfronterizos 24/7, así como mayor seguridad.  Del mismo modo, liquidar transacciones en dinero del banco central para reducir el riesgo de liquidación y ganancias de eficiencia de fondos, asegurando la disponibilidad de moneda de curso legal en cada país en la transacción.

Los bancos centrales pueden resolver problemas de coordinación y trabajar con el sector privado para brindar interoperabilidad. Sin embargo, se requiere una definición clara de los objetivos de política de CBDC y una comparación con otras soluciones. Las opciones de diseño dependerán de las necesidades de cada país (mayorista vs. minorista), desafíos y elementos de diseño de CBDC, en caso de que se pueda alcanzar parte de la solución para los pagos transfronterizos a través de acuerdos de CBDC, se deben tener en cuenta las características de diseño para lograr un buen nivel de eficacia.

Un tercer panelista, enfocó su presentación en el rol de los bancos centrales en el tema de los pagos transfronterizos. Es un tema al que se le sigue buscando una solución y la finalidad debería ser abaratar el costo de dichos pagos ya sean minoristas o de alto valor. En el año 2014, un grupo de banqueros centrales elaboraron unos lineamientos para la integración exitosa de Infraestructuras Financieras Regionales y se trató de concentrar diferentes experiencias alrededor del mundo para lograr una especie de guía para las regiones que quisiesen interconectar sus sistemas de pagos, para ello, se requiere realizar acuerdos políticos y los bancos centrales tienen mucho que decir al respecto.

Un punto importante es la demanda de los consumidores y de los propios participantes y pagos regionales para hacerlos costo-efectivos y así también, se requiere el crecimiento o expansión de las IMFs existentes intra y extrarregional. El esquema de trabajo consta de sistemas de pagos nacionales, regionales y mundiales y al mismo tiempo diferentes lecciones que incluyen el conocimiento del mercado. Así como utilizar los sistemas de pagos existentes apoyados en la misma plataforma, incorporando nuevas funcionalidades para realizar la interconexión de las plataformas existentes. Otra lección son los estándares donde se trata de que todos los interesados queden bajo un mismo tratado regional, luego se definieron estándares sobre sistemas de pagos, estándares sobre gestión y medición del riesgo sistémico, entre otros, y así surge el sistema de interconexión de sistema de pagos. Otra de las lecciones se refiere a la planificación que consta de una base legal homogénea, una infraestructura tecnológica para pagos en los países de la región, crear las condiciones operativas e implementar la vigilancia cooperativa para sistemas de pago. Otra lección, es la gente que incluye el proyecto donde se incluyen los diferentes jugadores, otro factor es el tema cultural pues se debe conversar para llegar a acuerdos. Otras lecciones fueron indicadas y a manera de conclusión se apuntó que es deber de los bancos centrales crear las condiciones regulatorias y de infraestructura de mercado para promover la eficiencia y la democratización de los pagos transfronterizos.

Sesión 3

La sesión 3 analizó los retos de la regulación ante los desarrollos tecnológicos en los sistemas de pago, en América Latina y el Caribe. Con el rápido crecimiento de las Fintechs de pagos, existen proveedores de servicios de pago complementarios que en varios países no se encuentran regulados. Por lo anterior, se discutió como la regulación no debe frenar la tecnología aplicada a los sistemas de pagos, pero si debe coadyuvar al mantenimiento de la estabilidad en el sistema de pagos. Se analizaron los desafíos de la regulación, optimización de la regulación y la vigilancia ante los desarrollos tecnológicos.

A medida que el Banco Central continúa avanzando en los desarrollos tecnológicos, en el panorama de pagos, los objetivos finales son: lograr la inclusión financiera de todos los residentes, garantizando la igualdad de acceso a la moneda fiduciaria digital y, por extensión, el acceso a los servicios de pago. Realizar pagos de forma rápida y segura con las funciones de protección al consumidor integradas, reducir los costos generales, cuando sea posible, sin competir directamente con las instituciones bancarias tradicionales. Así mismo, fomentar y promover la colaboración entre los sectores público y privado para la mejora general de los servicios de pago y desarrollar las reglamentaciones necesarias para respaldar una infraestructura de pagos segura y al mismo tiempo que ayude a nivelar el campo de juego para las empresas grandes, pequeñas y medianas en lo que respecta a los pagos digitales.

Los desarrollos y avances tecnológicos están superando la capacidad de promulgar la legislación adecuada para garantizar la máxima protección del consumidor.  Con el tiempo, los consumidores y algunas empresas han creado una vía para la transferencia de fondos sin los criterios y requisitos establecidos en el marco financiero. Si bien los avances tecnológicos en el panorama de los pagos brindan mayores oportunidades de servicio, esto también expone al consumidor y a los comerciantes a riesgos ligeramente mayores. La necesidad de una diligencia debida más efectiva en el monitoreo ALD/CFT y el informe de transacciones aumenta y, de hecho, requiere un nuevo conjunto de habilidades. El Banco Central y el gobierno deben trabajar de la mano en la creación de regulaciones y legislaciones que creen un entorno operativo equilibrado para todas las instituciones que operan dentro de este panorama.

Otro panelista comentó que se debe generar una igualdad de condiciones, una regulación prudencial proporcional, según actividades (i.e. mismos riesgos, misma regulación); mayor flexibilidad con las instituciones de pago, incluidos los emisores de dinero electrónico; préstamos entre pares (SEP); y préstamos directos (SCD). Del mismo modo, más seguridad jurídica para las Fintechs de Pago, impulsar la entrada de nuevos jugadores en el mercado de pagos minoristas, la regulación y supervisión como forma de garantizar la seguridad y adecuación de estos servicios a los usuarios finales.

Algunos de los incentivos para titulares y entrantes se relacionan con: disminución de la asimetría de la información, ampliación de activos financieros digitales, mejora del alcance de los datos crediticios, reducir las barreras de entrada. Innovar con estabilidad financiera, inclusión financiera y protección de datos. Interrumpir la forma en que se brindan los servicios financieros y empoderar a los clientes para elegir libremente mejores servicios.

Finalmente, se comentó que el Banco Central está obligado a supervisar las operaciones de los sistemas de pago en general, los Sistemas de Pago Interbancarios de conformidad con la Ley de Instituciones Financieras y la transferencia de fondos por medios electrónicos, incluida la transmisión de dinero o el negocio de remesas. También tiene a su cargo la administración general de las leyes, la supervisión de los concesionarios y la vigilancia de los sistemas de pago. Se establecen las categorías específicas de personas para solicitar al Banco el registro como Emisores de dinero electrónico.

Los desafíos regulatorios clave se refieren a la habilidad para monitorear, utilizar la infraestructura adecuada, prevenir el lavado de activos y financiamiento del terrorismo, entendiendo la tecnología y vigilando la protección al consumidor.

Para abordar los desafíos regulatorios se requiere: desarrollar un Proyecto de Ley de Sistemas de Pago moderno, flexible e integral, basado en actividades y centrado en el riesgo, educar al público, conectar a las Fintech con el sistema regulado, colaboración con reguladores para reducir brechas, proporcionar una infraestructura tecnológica y de comunicación sólida, robusta, confiable y mejorada, promover los principios de seguridad, eficiencia y certeza jurídica para proteger a los usuarios/consumidores (domésticos), monitoreo continuo de desarrollos tecnológicos, entre otros.

Sesión 4

La sesión 4 trató las innovaciones en las infraestructuras del mercado financiero para el impulso de los pagos rápidos. En esta sesión se analizó cómo las infraestructuras del mercado financiero se están desarrollando para posibilitar los pagos en la región. En el desarrollo de la visión del ecosistema de pagos en México se ha buscado saber cuáles son las bases que debería de considerar el ecosistema en un futuro y empleando tres elementos primordiales. El primero es el sistema de liquidación para la convergencia de participantes como de diversos sistemas en el ecosistema financiero, también se considera que debe generarse una estructura de pagos y servicios financieros integrada para proveer servicios tanto a participantes como a los usuarios del sistema financiero y el sistema de pagos debe generar las bases para la innovación. Se considera que debe haber un marco regulatorio equitativo, se deben de proveer servicios continuos instalados para atender la demanda creciente de pagos y promover la implementación de procesos estandarizados tanto para la gestión de riesgos como para la operación per se.

La visión de pagos es que todos puedan tener acceso de una manera fácil y segura y que todos puedan enviar y recibir pagos digitales mismos que deben ser inmediatos, a bajo costo y deben tener una disponibilidad completa siempre buscando que se garantice la seguridad y la transparencia en cada una de las transacciones y deben definirse responsabilidades claras para todos los participantes. Con esta visión, el banco central tiene un rol muy importante para impulsar el desarrollo de los pagos en el país. El banco central tiene las funciones de mantener el poder adquisitivo de la moneda, la emisión de billetes y monedas, procurar el buen funcionamiento de los sistemas de pago y procurar el sano desarrollo del sistema financiero. También, se consideran varios principios en el ecosistema de pagos, entre ellos: debe aplicarse la misma regulación, debe ser natural la interoperabilidad y neutralidad del mismo. Se considera una alta continuidad operativa, se debe proveer una adecuada protección del consumidor y mantener una adecuada gestión de la ciberseguridad y la ciber resiliencia.

El siguiente panelista comentó que los sistemas de pago se han convertido en una de las funciones primarias de los bancos centrales por toda la importancia sistémica que estos tienen en el caso de los pagos rápidos en el tema de las innovaciones de las infraestructuras de los mercados financieros. El Banco Central tendrá por objeto fundamental velar por el normal funcionamiento de los pagos internos y externos y por el normal funcionamiento de los sistemas de pagos y de liquidación de valores, especialmente por aquellos que son fundamentales para la eficiencia y estabilidad del sistema financiero. Asimismo, dictará las normas técnicas que definirán el ingreso, la participación, la suspensión y la exclusión de los participantes y administradores de los sistemas de pago y de liquidación de valores mediante tratados, reglamentos e instructivos.

El siguiente panelista se refirió a las recientes innovaciones en su institución y comentó como el banco central ha contribuido a través del marco normativo y los principales desafíos a los que se han enfrentado. Por mandato constitucional se tiene la ley del Banco Central y la Ley de Servicios Financieros en la cual se reconoce que es la que regula el Sistema de Pagos Nacionales y también se ve el tema de la vigilancia para que el sistema de pagos sea confiable y fluido que se debe mantener para que sea garantizado por parte del banco central.

El proceso en la construcción de la infraestructura de pagos que ha estado a la par con un desarrollo de la parte normativa procurando que todos tengan la conexión al sistema de pagos que ha permitido que se tengan más participantes de entidades bancarias como no bancarias. De esta manera, el banco central se hace cargo de que los pagos sean seguros y confiables. En la segunda etapa se considera a la interoperabilidad de todos los instrumentos, se ha estado desarrollando la incorporación de la billetera móvil misma que ha tenido resultados muy importantes y ha logrado que en los lugares que no hay acceso al tema de la bancarización las personas puedan tener este tipo de servicio.

En una tercera etapa se da la integración de actores no bancarios, se tiene gran participación de las cooperativas de ahorro y crédito, las instituciones financieras sin fines de lucro. También se ha logrado articular todo tipo de servicios con importantes desarrollos en los pagos de bajo valor y ha permitido interoperar y conectase con la cámara de compensación de los bancos. La parte privada y que se ha viabilizado a través de la normativa y de esta manera se ha logrado una integración en beneficio de las personas. Una cuarta fase es la interoperabilidad de todos los canales de los pagos inmediatos, la banca privada ha desarrollado esta innovación y el banco central ha propiciado un marco legal con resultados muy importantes, tales como transferencias 24/7 y diversas innovaciones con resultados significativos.

Finalmente, el último panelista de la reunión subrayó las principales tendencias a nivel mundial y en específico para América Latina en el tema de medios de pago. A nivel mundial los pagos digitales se han incrementado de manera importante, en los países de ingreso medio y alto hasta en un 158%, esto impulsado por los temas de pandemia. En el caso de América Latina los pagos digitales han crecido en un 61% pasando de 37000 mil millones a 59000 mil millones.

Los bancos centrales deben considerar en su política como gestores y reguladores de medios de pago e incluso de los procesadores de pago: 1) modernización de las plataformas de pago en cada país  2) poder interactuar con otros sistemas de pagos a nivel mundial bajo un estándar único, 3) las billeteras digitales que pertenecen a la iniciativa privada y que a raíz de la pandemia han tenido mucho crecimiento y están asociadas al tema de estandarización e interoperabilidad, dichos ejes confluyen en uno que debe tener la utilidad monetaria o la utilidad de cada país desde el 4) marco regulatorio,  se debe trabajar en un marco regulatorio que propicie el uso o la implementación de medios de pago acordes  a la base de la tecnología, que facilite la implementación de los medios de pago sin descuidar los esquemas de control y de seguridad y sobre todos los esquemas de protección al cliente o al usuario. Las herramientas que actualmente se cuentan para facilitar los sistemas de pagos son los teléfonos celulares, billeteras móviles y cajeros automáticos.