Available in English

 

XVII Reunión sobre Aspectos Contables y Presupuestales de Banca Central

Videoconferencia. 
6 y 7 de mayo de 2021.

 

 

Durante varios años, el CEMLA ha venido organizando esta importante reunión en respuesta a una solicitud del Comité de Contabilidad del CEMLA, para realizar actividades de discusión e intercambio de experiencias en temas relevantes para el personal de contabilidad y presupuesto de los bancos centrales de la región.

 

El Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) y el Banco Central del Paraguay realizaron en formato digital la “XVII Reunión sobre Aspectos Contables y Presupuestales de Banca Central” los días 6 y 7 de mayo de 2021. La Reunión sirvió de foro para la discusión e intercambio de experiencias y perspectivas regionales sobre desarrollos recientes de contabilidad y presupuesto de bancos centrales, la Reunión estuvo dirigida a responsables de las áreas contables y de presupuesto de los Bancos Centrales Asociados del CEMLA y otras instituciones invitadas.

La Reunión contó con la participación de más de 200 participantes en representación de los bancos centrales de América Latina y el Caribe, bancos centrales de Canadá, España, Italia, Filipinas y Portugal. La reunión conto con destacados panelistas de la región, así como representantes del Banco de España y el Fondo Monetario Internacional.

En la reunión se analizaron y discutieron aspectos clave y desarrollos prácticos sobre la estrategia de los bancos centrales para hacer frente a las nuevas necesidades sociales, económicas y financieras planteadas por la pandemia COVID-19 y las nuevas tecnologías.

La reunión contó con la participación del Dr. Diego Duarte Smuller, Miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay, quien en su discurso de apertura resaltó la importancia de la reunión por la oportunidad para el intercambio de experiencias sobre el uso y aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs) en los diferentes bancos centrales bajo las condiciones de pandemia que tenemos actualmente.

Sesión 1. Adopción de las NIIF en los bancos centrales de América Latina y el Caribe

La primera sesión tuvo que ver con la adopción de las NIIFs en la banca central, desde una óptica de lineamientos generales hasta su aplicación en casos recientes.

En esta sesión se mencionó que el trabajo reciente del Fondo Monetario Internacional por crear una guía para la aplicación de las NIIF en los bancos centrales es un paso importante, considerando que cada banco central es diferente, realiza diferentes operaciones y tiene diferentes niveles de desarrollo. El objetivo de contar con una guía como la desarrollada por el FMI es promover mayor transparencia y coherencia para los bancos que aplican y los que no aplican las NIIF. La guía proporciona un modelo de la estructura que pretende narrar la situación del banco central donde se ordenan las notas en función de su importancia y las políticas contables están en consonancia con las notas para una buena presentación de los estados financieros.

Asimismo, se subrayó que un balance comprensible es fundamental para la confianza de los inversionistas y del sector financiero en la capacidad del banco central de conducir la política monetaria, mantener la estabilidad financiera y proteger al sector financiero.

La sesión continuó con una presentación del Banco Central del Paraguay que compartió su experiencia en el Proceso de Transición a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), la situación actual, el proceso de convergencia, las etapas en el proceso de transición, las principales actividades relacionadas con la adopción, el impacto del proceso de adopción y una proyección sobre la adopción de las NIIF.

En 2008, varios bancos centrales de América Latina iniciaron la adopción de las NIIF y en 2016 el Banco Central del Paraguay decide emprender el proceso de adopción de las NIIF; en 2018 se da un cambio importante en la carta orgánica del banco central con la finalidad de alinearse a las NIIF. Se comentó que actualmente en Paraguay no hay un marco legal que establezca la obligatoriedad de adopción de NIIF en el sector privado pero el Ministerio de Hacienda en 2015 autorizó un proyecto de adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público lo cual produce que Banco Central del Paraguay también pueda adaptarse a esos estándares internacionales con el objetivo principal de general la información financiera en base a estos criterios internacionales. Por otra parte, El Banco Central del Paraguay ha trabajado con el apoyo de organismos internacionales para dicha adopción. En 2018, el Directorio del Banco Central del Paraguay aprobó un plan de implementación basado en las mejores prácticas internacionales aplicables a la banca central con el objetivo de generar información financiera con mayor transparencia y confiabilidad.

Se concluyó señalando que se espera poder emitir informes financieros en 2021 con base en los estándares internacionales de información financiera en lo aplicable al banco central. Se comentó que los principales impactos del proceso de convergencia han sido los siguientes: ha habido una modificación en el lenguaje contable basado en NIIF, modificación en el plan de cuentas, en las políticas contables, se están generando los reportes financieros bajo estándares aplicables a la banca central considerando las NIIF como base y se ha trabajado en las modificaciones de notas de los estados financieros observando cambios importantes en los sistemas de información y procedimientos.

La sesión finalizó con una presentación del Banco Central del Ecuador que compartió la experiencia de adopción de las NIIF. En 2018, se tomó la iniciativa de poder analizar esta convergencia. El objetivo de la implementación de NIIF, para el Banco Central del Ecuador, es promover la adopción de normas de aceptación internacional en el resto de instituciones del país que generen confianza y competitividad en el sector, si bien no existe la obligación para el sistema financiero nacional, el Banco Central del Ecuador desea ser el pionero y así identificar los impactos y camino a seguir para el resto de las instituciones financieras, lo cual ayudará a brindar información estandarizada a mercados internacionales.

En el Banco Central del Ecuador, se han identificado 4 grandes componentes: 1) contar con un conjunto de normas constantemente actualizadas, evaluadas y adaptadas conforme a la evolución de los mercados internacionales, 2) generar un programa de capacitación constante y especializada para todo el personal que intervenga en el proceso de información financiera dentro del banco central, 3) facilitar el benchmarking o la comparación de la información financiera entre las organizaciones de la misma naturaleza, y, 4) definir un sistema contable y de operación que cuente con aplicación de metodologías actualizadas, evaluadas y adaptadas a la realidad global. El proyecto de implementación de NIIF nació en 2018 con el apoyo del CEMLA y del Banco de España y de su Programa de Asistencia Técnica. En 2019 se trabajó en la elaboración de un proyecto piloto para ser puesto en conocimiento de la máxima autoridad del BCE, se recopilo información con la experiencia de otros bancos centrales de la región. Finalmente, el proyecto fue autorizado, lo que implicó la asignación de recursos y un cronograma para ser realizado, en 2020 y 2021 se encuentran en plena ejecución del proyecto, la meta es terminarlo en 2021 e inicios de 2022 obteniendo los reportes y estados financieros bajo esta nueva normativa y que estos sean auditables.

Los mayores impactos en la adopción de las NIIF para el Banco Central del Ecuador son varios. El primero ha sido en la NIIF 1 consistiendo en cambiar la estructura de presentación de la información que habitualmente se estaba realizando; en la aplicación de la NIIF 9, la administración de instrumentos financieros, han visto con agrado que en la mayoría de los casos cumplen con las exigencias de la NIIF 9, respecto a la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 16 de propiedad, planta y equipo se ha tenido un impacto significativo ya que por normativa local la mayoría de los activos del Banco Central del Ecuador han sido valorados de una manera diferente y al momento de aplicar esta normativa se tendrá una revaloración significativa y cambios en el proceso de depreciación y registro de este grupo de activos, en lo que corresponde a la NIC 38 y la NIIF 16 de arrendamientos y de activos intangibles se ha visto un impacto en los procedimientos de registro y en la metodología con la que actualmente se están registrando estos activos en el balance del banco central, en lo que corresponde a beneficios de empleados en la aplicación de la NIC 9 se ha tenido el agrado de venir contratando unas firmas que prestan el servicio de estudios actuariales, de esta manera  están involucrando en sus estudios todas las exigencias de la NIC 9.

Respecto a los principales retos se tienen considerado resolver como aplicar la normativa internacional sí por normativa local se tienen ciertas cuentas o ciertos elementos del balance que tienen características muy específicas respecto a responsabilidad, rendimientos, vencimientos, por tanto, se encuentran realizando un análisis junto con las autoridades y el Ministerio de Finanzas para ver cuál es el mejor camino para registrar este tipo de activos. Asimismo, otras limitantes se refieren al cambio de gobierno que conlleva a cambio de personal y es porque la coordinación es intensa, pero se sigue trabajando para lograr el objetivo.

Sesión 2. Aspectos relacionados con la aplicación de la NIIF 9

La sesión inició con una presentación del Banco de la República, Colombia sobre la adopción de las NIIF como un proceso marcado por ley para empresas públicas y privadas, financieras y no financieras y se ha estado presentando la información desde el año 2015. Particularmente, se centró en la experiencia en el Banco de la República de la NIIF 9: instrumentos financieros que se realizó a partir del 1 de enero de 2018. El Banco de la República prepara los estados financieros de acuerdo con las NIIF vigentes en Colombia, y en el caso de instrumentos financieros, las excepciones corresponden a las reservas internacionales, según lo dispuesto en la Ley 31 de 1992 (Ley del Banco) y en sus Estatutos, el ajuste de tipo de cambio se registra en una cuenta patrimonial y no en el estado de resultados, y en el caso de la cartera de créditos y su deterioro, su tratamiento debe ceñirse a lo dispuesto por la Superintendencia Financiera de Colombia.

La nueva versión de la NIIF 9 introdujo los siguientes cambios: a) Reconocimiento y clasificación de instrumentos financieros, b) Deterioro de instrumentos financieros y, c) Contabilidad de coberturas: el BR no aplica esto último. La NIIF 9 introduce el modelo de deterioro basado en las pérdidas esperadas, es decir requiere que se reconozcan las pérdidas crediticias esperadas durante el tiempo de vida de los activos financieros con incrementos significativos en el riesgo de crédito, desde el reconocimiento inicial. Por otro lado, las operaciones de los portafolios de reservas internacionales continúan en la clasificación de valor razonable con cambios a resultado. Las operaciones del portafolios de títulos en poder del Banco cumplen con el modelo de gestión y características establecidas en la NIIF 9 para la clasificación a valor razonable con cambios al ORI.

La sesión continuó con una presentación del Banco Central de Costa Rica. Esta presentación inició con una mención a documentos emitidos por el Banco Mundial que orientan en cuanto a las líneas generales en aplicación de NIIF 9 para las reservas internacionales de un banco central; asimismo para el tema de pérdida esperada se comentó que en el caso de Costa Rica se revisaron documentos del BIS. Una de las primeras consultas era sí podría existir un único modelo de gestión de activos financieros para el banco en términos contables o si podían convivir al mismo tiempo varios modelos, de lo anterior se ha llegado a la conclusión de que sí es posible aplicar varios modelos en un banco central y que eso va a converger con el enfoque que se tiene en el área de negocio en cuanto a la gestión de los distintos activos financieros.  Se mencionó que es fundamental entender los instrumentos que se están gestionando, sus características, toda su estructura para poder hacer un análisis apropiado y poder llegar a conclusiones correctas.

Para el modelo de negocio aplicable a activos de reserva internacionales se debe tener claro los objetivos para cada sección de los Activos de Reserva Internacionales, la frecuencia, valor y fechas de venta en períodos anteriores, motivos de tales ventas y expectativas sobre futuras ventas y las bases para la toma de decisiones por parte de la Administración, ya que la gestión del Banco Central se centra principalmente en información de valor razonable para la toma de decisiones. También se señaló que es muy importante revisar los impactos a nivel de sistemas, más allá del nombre de partidas, clasificaciones, si hay necesidad de hacer ajustes de alguna forma, cambios más de forma que en cuanto a políticas contables, verificar que se actualizará la política por si en algún momento se llegaba a tener un instrumento derivado dentro de un activo de renta fija. La norma brinda métodos simplificados para cierto tipo de activos muy particulares simplificados para llevar a una categoría específica y lo que se hace es revisar información histórica, generar estadísticas de incumplimientos de impagos para construir una tasa para diferentes tramos de atrasos de esas partidas y averiguar el sería el monto de recuperabilidad y poder decir cuál será el monto de pérdida de crédito esperada a contabilizar.

La sesión concluyó con una presentación realizada por el Banco Central de Chile acerca de la adopción de la NIIF 9. Se comenzó indicando como está constituido el banco central, sus funciones y atribuciones y porque el banco decide utilizar NIIF en la presentación de sus estados financieros y las principales revelaciones luego de aplicar NIIF. Se comentó que en 2005 el FMI indicaba a algunos bancos centrales la necesidad de ir a una norma contable general que fuera un estándar y que era NIIF. El CEMLA aplicó una encuesta respecto a la posibilidad de los bancos centrales para aplicar un estándar y se definió que una de las condiciones de aplicar las NIIF era la regulación y las disposiciones legales de algunos bancos, por su parte, el comité de Contabilidad del CEMLA concluyo que los bancos podrían aplicar NIIF, el Banco Central de Chile decidió utilizar NIIF en el año 2009. En el año 2014 se decide la aplicación total de las NIIF y el principal impacto para el banco central fue el cambio en la valorización, se dejó de lado el criterio conservador y se pasó a registrar mayoritariamente las reservas internacionales, eso significo un resultado positivo, se dejó de aplicar la corrección monetaria y produjo un amento en el detalle en la información que se incorpora en las notas a los estados financieros, con la aplicación de dichas notas se aumentó la transparencia en los estados financieros y al mismo tiempo, hubo necesidad de la participación de otras áreas porque se incorporaron aspectos legales, de riesgo, aspectos relacionados con recursos humanos, entre otros.

En esta intervención se destacó que la presentación de los estados financieros del banco central se enmarca dentro de un esquema económico contable que permite reflejar la situación financiera y facilita el análisis económico de las operaciones del banco diferenciándolas con las que se realizan con agentes internos de aquellas que se realizan con agentes del exterior; dada la aplicación total de NIIF los estados financieros que presenta el banco central son: estado de situación financiera, estado de resultados integrales, estado de cambio en el patrimonio, estado de flujo de efectivo y las notas que acompañan a estos estados financieros.

Sesión 3. Planificación y presupuesto en la banca central

Esta sesión inició con una presentación a cargo de representantes del Banco Central de la República Argentina (BCRA) quienes compartieron su experiencia sobre la planificación e implementación del software ERP focalizando los procesos presupuestarios Se comentó que el BCRA busco integrar los procesos y consolidar la información, asimismo, significar los datos y los aplicativos en sistemas evitando doble carga de información, facilitar el seguimiento de las operaciones de mercado logrando la trazabilidad de la información, y reducir el tiempo en tareas repetitivas y minimizar los procesos operativos. A nivel de proyecto, se comentó que los factores críticos de éxito fueron: consolidar el apoyo de la alta gerencia, lo mismo que lograr el compromiso de las áreas usuarias y áreas técnicas, considerando que los cambios o la implementación de un proyecto de este tipo son transversales a toda la organización. Una comunicación efectiva y constante también es importante y la utilización de metodología formal de calificación apropiada.

De hecho, se comentó que, con la implementación, se logró automatizar e integrar los siguientes ámbitos de negocio del BCRA: la administración de activos fijos, el proceso de presupuesto, la situación de caja chica, el proceso de contrataciones, adquisición de suministros, la gestión de pasajes y viáticos para misiones locales y extranjeras y el proceso de liquidación de pagos. En cuanto al proceso de formulación y ejecución del presupuesto del BCRA, se comentó que, a partir de 2020, la formulación del presupuesto se traspasó al sistema ERP para realizar la ejecución y control, un factor muy importante es que permite trabajar de manera remota lo que ha ayudado mucho con la situación actual provocada por la pandemia.

Un impacto que tuvo la implementación de la ERP que se puede destacar es que se relevaron todos los esquemas contables vigentes y se adaptaron al nuevo sistema, logrando que el nuevo sistema brinde información a niveles de cuenta contable y moneda. Durante 2020, a pesar del COVID-19 se pudo trabajar desde casa, acceder a todos los sistemas del banco y se trabajó en las pruebas del nuevo sistema las que pudieron dar fiabilidad tanto de operaciones como de reporte. Con el sistema ERP se evita el doble registro, es posible integrar nuevos sistemas del banco a la ERP, se obtienen reportes automatizados como reportes de variaciones de reservas, de variaciones de base monetaria, de variaciones patrimoniales, balance diario, estado de resultados, estado de flujo de fondos, estado de evolución de patrimonio neto, todos ellos salen de la ERP.

La sesión continuó con una presentación del Banco Central do Brasil para compartir la experiencia sobre del sistema de contabilidad de costos.

La presentación inició señalando que en la planificación estratégica de 1992 se decidió desarrollar un sistema de costos en el banco central para una mejor gestión corporativa. Posteriormente, con la promulgación de la ley de responsabilidad fiscal en Brasil, lo que era un objetivo de la administración se convirtió en un requisito legal. La ley determino que toda institución pública debe mantener un sistema de costos para evaluar y monitorear la gestión, así el Banco Central do Brasil inicio un proyecto que culmino con el desarrollo del sistema de costos y de información de gestión lanzado efectivamente en junio de 2010. También se comentó que, en 2018, la estructura del objeto de estudio del sistema de costos fue completamente reformulada para armonizarla con la cadena de valor del Banco Central do Brasil, y así resaltar todas las actividades que se realizan para cumplir con su misión constitucional, categorizadas en procesos de diferentes metas. Finalmente, desde 2020, se ha iniciado un proceso de revisión del sistema con el objetivo de promover una mayor integración del sistema de costos con los sistemas contables y presupuestarios y estructurar nuevas herramientas de comunicación y reporte que incentiven un uso más integrado de la información de costos en la organización.

Se establecieron algunos objetivos a alcanzar con el sistema, siendo los principales: medir y controlar los costos administrativos, cuantificar el valor de los servicios ofrecidos a la sociedad y subsidiar la planificación y ayudar en el control de su ejercicio. De hecho, se determinó que la mejor metodología para cumplir con el objetivo sería el método ABC por sus siglas en inglés (Activity Based Costing), o costeo basado en actividades. Con este modelo en mente, el sistema de costos de la unidad operativa del Banco Central do Brasil se estructuro en módulos basados en estas tres dimensiones: recursos, actividades y obligaciones. El módulo de recursos recibe información de varios sistemas y aunque la información se obtiene por diferentes sistemas, los valores capturados pasan por un proceso de validación con los saldos contables con el fin de garantizar la consistencia de los datos, los principales recursos captados por el sistema de costos del Banco Central do Brasil son: gastos de personal, gastos con servicios de terceros, como contratos, tecnología y seguridad, gastos generales, como gastos de agua, servicios de comunicación y suministro de materiales, gastos inmobiliarios que incluyen gastos de depreciación, mantenimiento y renovación y gastos de mobiliario.

El Banco Central do Brasil concluyó su presentación señalando que este enfoque les ha permitido identificar los costos de las actividades y procesos, medir los recursos utilizados por cada una de las unidades administrativas, departamentos y divisiones, medir los costos de proyectos, comparar los costos de las actividades a lo largo del tiempo y medir el costo de los servicios prestados a terceros subsidiando el cobro de las tasas de administración. En la práctica, también se ha utilizado para realizar estudios sobre asignación de mano de obra y automatización de procesos, estudios sobre movilidad, procesos de restructuración y selección, precios de servicios prestados a terceros y análisis de costos de regionales; la intención es que se amplié el sistema de costos para que exista un proceso estructurado y constante de análisis de la información para la total consolidación y pleno reconocimiento del sistema de costos. Este ha sido el desafío más importante, hacer que la información generada permita el establecimiento de metas y parámetros que permita una comparabilidad razonable constituyéndose así en punto de referencia para el desempeño de los distintos procesos.

Sesión 4. Otros desarrollos contables en la banca central: contabilidad del efectivo y retos post-pandemia

La sesión fue iniciada con una presentación del Banco de España sobre la emisión de billetes, reflejo contable y significado y su evolución actual. Se inició comentando que, en general, el volumen de billetes en circulación dependerá de la demanda de efectivo por parte del público y a su vez la demanda de efectivo depende de la actividad económica, el grado de utilización de los billetes como medio de pago por los agentes económicos, la aceptación de nuestros billetes en otros países como forma de ahorro y otros factores como una tasa de inflación elevada. También se mencionó que la mayoría de las economías son emisores de billetes en circulación y representan un pasivo para los bancos centrales que tienen conferida la facultad de emisión, se trata de un pasivo sin coste financiero y sin fecha de vencimiento. En relación a esto, los billetes en las cajas no tienen reflejo contable en el balance de los bancos centrales ya que no representan un compromiso de cara al exterior, algunos bancos centrales los contabilizan en el activo por su coste como existencias o bien como un gasto dentro de la cuenta de resultados. En general, los billetes en las cajas son objeto de registro contable con el objeto de controlar las existencias y las entradas y salidas de caja. En cuanto al coste del pasivo, los billetes en circulación, es un pasivo sin costo financiero, por lo tanto, su coste total es el de fabricación y el coste de manipulación, esto se puede calcular en términos anuales.

Se mencionó que los billetes son un pasivo que financia activos rentables que, normalmente, generan ingresos por intereses, los ingresos que generan estos activos financiados por el pasivo “billetes en circulación” reciben el nombre de ingresos por señoreaje. Para calcular estos ingresos netos habría que deducir a estos el costo de fabricación que supone mantener estos billetes en circulación, en general, nos son objeto de contabilización específica. Finalmente se trató el tema de por qué se aceptan los billetes en pago de bienes y servicios y se revisaron las funciones que debe cumplir el dinero como medio de cambio en las transacciones, unidad de valor de bienes y servicios y forma de ahorro para cumplir estas funciones el billete debe ser aceptado por todo el mundo y generar confianza, debe ser fácilmente transportable, divisible, no perecedero e inalterable en el tiempo y difícil de falsificar, básicamente. La credibilidad del dinero depende de que quien lo recibe como medio de pago piense que va a ser aceptado por otros en el futuro y que su valor se va a mantener en el tiempo, los requisitos son que la cantidad de dinero en circulación este controlada y que tenga un sistema de registro fiable. Esta presentación sirvió para dar cuenta que el futuro del dinero en un formato digital puede suponer cambios importantes desde la óptica contable y que por ello es importante contar con criterios contables bien definidos para tener una dimensión económica de esta posible nueva representación de la emisión del dinero fiduciario.

La sesión concluyó con una presentación del Banco de México sobre algunas consideraciones contables ante la pandemia COVID-19. En esta presentación se explicó como enfrentaron la situación y como estuvieron operando desde el punto de vista contable. La presentación inició destacando que el Banco de México tiene sus propias normas de información financiera avaladas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, organismo que emite las disposiciones contables en México, anualmente se hacen actualizaciones para apegarse a las disposiciones y al mismo tiempo a la Ley del Banco de México. Con este marco contable, con el inicio de la pandemia, el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) emitió varias disposiciones, entre ellas, evaluar si era posible continuar con la operación habitual y con la misma información o si se tendría que realizar un ajuste en los activos o en la liquidación de los pasivos que estaría considerando el banco central. A partir de esto, el Banco de México identificó cuales podrían ser las principales repercusiones al respecto; como parte de esto, se evaluó que las implicaciones más importantes se veían en los siguientes temas: Interrupción en la cadena de suministros, escasez en la mano de obra o en temas de cobranza, lo cual podría tener efectos inmediatos en la capacidad de la institución para responder adecuadamente a su operación en tiempos de crisis; se visualizaban presiones al flujo de efectivo, total o parcial cierre de negocios lo cual impactaría significativamente en la variación de los precios de mercado y en consecuencia habría volatilidad en la valuación de los instrumentos financieros y esto obligaba a ser muy cautelosos en cómo se deberían valuar los activos y los pasivos de la entidad; este punto fue de crucial importancia debido a las consecuencias económicas del cierre de actividades económicas a nivel nacional y transfronterizo. Como parte de este escenario, se comentó que la administración debía evaluar muy puntalmente el postulado de negocio en marcha durante la pandemia, para que en lo relativo a la contabilidad hubiera la mayor disponibilidad y claridad de información relevante sobre estos aspectos y otros que demandaran una posición activa del área contable y presupuestal.

Para 2020 se contó con más datos para poder hacer una evaluación más crítica sobre la situación y para ello se generalizaba para todas las instituciones que la administración debería evaluar muy puntualmente cual iba a ser el postulado básico de negocio en marcha y esto dentro del periodo de los próximos doce meses si se iba a continuar operando normalmente y en caso de que no debería de evaluar su juicio profesional y hacer mucho énfasis en la incertidumbre que debería de considerar para evaluar los pasivos si eran suficientes y si no tendrían que hacer un incremento de los mismos o se percibía un deterioro en los activos que debería reconocerse como una reducción en el valor de los mismos.

Se realizo una evaluación de pérdidas esperadas al final del periodo considerando la situación extraordinaria y se actualizaron los pronósticos antes del cierre, en caso de ser necesario, y con respecto a la valuación de inventarios el banco central presento algunos de los gastos indirectos fijos en los resultados del periodo. Con respecto a la valuación de activos de larga duración se tomó en cuenta tanto el deterioro como la depreciación con los supuestos con los que se evalúan los activos de inicio y se determinan las depreciaciones, por ejemplo, son supuestos distintos a los que se presentaron durante la pandemia y en algunos casos había que considerar la posibilidad de modificar los métodos de depreciación y cualquier cambio que tuviera que ajustarse deberían ser reconocidos de manera prospectiva. Fue necesario revisar la parte de incumplimiento de convenios financieros, muchos de los contratos prevén ciertos requisitos que deben cumplir las entidades para garantizar sus deudas o pasivos y en algunos casos ciertas razones financieras pudieron haberse visto afectadas como producto de la pandemia y se tuvo que identificar si se tenía que presentar la deuda como un pasivo o hacer ciertos ajustes o provisiones, en cuanto a las relaciones de cobertura también se hicieron ciertas evaluaciones sobre todo para transacciones pronosticadas, que a lo mejor, como producto de la pandemia ya no se realizaron y tendrían que hacerse los ajustes correspondientes.

La presentación concluyó destacando que el banco central puso a disposición del mercado facilidades de liquidez con el fin de coadyuvar al funcionamiento ordenado de los mercados financieros, tales como: incrementar la liquidez durante los horarios de operación para facilitar el funcionamiento de los mercados, ampliar los títulos elegibles para otros mecanismos que ya existían, ampliación de contrapartes elegibles, se abrió una ventanilla de adquisición de los valores gubernamentales en reporto a plazos mayores de los que normalmente se utilizan en mercado abierto, se abrió una ventanilla de intercambio temporal de garantías, reporto de títulos corporativos a instituciones de crédito, provisión de recursos en situaciones bancarias para canalizar crédito a micro, pequeñas y medianas empresas y a personas físicas afectadas por la pandemia, financiamiento garantizado con créditos a empresas, permuta de valores gubernamentales y finalmente el mecanismo de coberturas cambiarias que se liquidan en pesos. Los estados financieros basados en normas solidas permitieron que las revelaciones sobre las medidas adicionales para proveer liquidez fueran claras para los mercados.

Conclusión de la reunión

La XVII Reunión de Aspectos Contables y Presupuestales de Banca Central concluyó con una mesa redonda en la que se intercambiaron distintas opiniones sobre el impacto que tuvo la pandemia en los equipos de contabilidad y de presupuesto. Esta sesión sirvió para dar cuenta de la importancia que mantiene la preparación y reporte de información de los bancos centrales, más aún en tiempos de crisis tan inusuales como la de la COVID-19

 

Jueves, 6 de mayo

Palabras de bienvenida
Diego Duarte Schussmuller, Banco Central del Paraguay

Sesión 1. Adopción de las NIIF en los bancos centrales de América Latina y el Caribe
Sesión moderada por Raúl Morales, CEMLA

 

Sesión 2. Aspectos relacionados con la aplicación de la NIIF 9
Sesión moderada por Antonio Núñez, Banco Central del Paraguay

 

Viernes, 7 de mayo

Sesión 3. Planificación y presupuesto en la banca central
Sesión moderada por Omar Roberto Rodríguez, Banco Central del Paraguay

 

Sesión 4. Otros desarrollos contables en la banca central: contabilidad del efectivo y retos post-pandemia
Sesión moderada por Raúl Morales, CEMLA


Mesa redonda: Retos post-pandemia para la contabilidad y presupuesto en los Bancos Centrales de América Latina y el Caribe
Sesión moderada por Juan Carlos Salazar, Miembro del Comité de Contabilidad del CEMLA

 

 

AvatarRudy Wytenburg
Fondo Monetario Internacional (FMI)

Rudy se unió al Fondo Monetario Internacional en 2015 después de doce años trabajando con el Banco de Canadá. En el FMI, Rudy brinda asistencia técnica en temas que van desde la adecuación del capital, contabilidad, auditoría, gestión financiera, planificación estratégica, gestión de riesgos, gobernanza de proyectos y sistemas de TI. En el Banco de Canadá, Rudy dirigió las operaciones de gestión contable y financiera, incluida la supervisión del proyecto de transición del Banco de Canadá a las NIIF. Antes de trabajar en el Banco de Canadá, Rudy dirigió departamentos financieros en varias organizaciones canadienses líderes en los sectores de manufactura y servicios tanto en el sector privado como en el gobierno. A lo largo de su carrera, ha desempeñado un papel de liderazgo en muchos proyectos estratégicos ayudando a las empresas a transformar sus operaciones mediante la introducción de prácticas innovadoras y rentables. Rudy es contador profesional de Canadá y se graduó de la Universidad de Carleton en Ottawa. A través de su trabajo con el FMI y el Banco de Canadá, ha colaborado con bancos centrales de todo el mundo para compartir las mejores prácticas en contabilidad, administración y gobernanza. Ha tenido el placer de hablar sobre muchos temas relacionados diferentes en conferencias de la industria y sesiones de capacitación.

 

AvatarRocío María Martínez
Banco Central del Paraguay

Nació en la ciudad de Asunción (Paraguay) el 27 de abril de 1988. Máster en Banca y Finanzas por la Barcelona School of Management de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona – España). Diplomado de Normas Internacionales de Información Financiera para Plenas (MASTERS LATAM). Egresada con honores en la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” de la ciudad de Asunción obteniendo el título de Contadora Pública Nacional. Se incorporó al Banco Central del Paraguay en el año 2015 después de seis años de trabajo en el sector privado. En el Banco Central del Paraguay, desde su incorporación se desempeña como analista contable en el Departamento de Contabilidad en temas relacionados al análisis y elaboración de normas para el registro, control e información de las operaciones contables y financieras del BCP. Actualmente está participando en diversos proyectos en materia contable y de organización administrativa con mayor énfasis en el proyecto de adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

 

AvatarMartín Acosta
Banco Central del Ecuador

Desde su vinculación al Banco Central del Ecuador en el año 2013 formó parte del equipo de la Dirección Financiera, donde desempeñó funciones como Especialista de Contabilidad y Presupuesto (2013), posteriormente fue Coordinador de la Gestión de Presupuesto (2016), en el año 2019 fue nombrado Contador General y actualmente desempeña el cargo de Director Financiero y de Presupuesto (2020), sus principales actividades se desarrollan dentro del contexto de elaborar políticas, procedimientos e instrucciones contables, tributarias y presupuestarias, aplicables a las operaciones del Banco Central del Ecuador. Adicionalmente, es Líder del Proyecto denominado “Implementación de la Normativa Contable Internacionalmente Reconocidas”. En el sector privado cuenta con 3 años experiencia previa como analista financiero en varias instituciones financieras privadas del Ecuador, desempeñando actividades de análisis de perfiles crediticios de pequeñas y medianas empresas. Es Ingeniero en Contabilidad y Auditoría graduado de la Universidad Politécnica Salesiana (Quito, Ecuador); y, desarrolló sus estudios de posgrado en “Gerencia Contable y Finanzas Corporativas” en la Universidad Central del Ecuador (2017).

 

AvatarLuisa Silva
Banco de la República, Colombia

Economista de la Universidad de los Andes, con Maestría en Política Económica de Boston University. Trabajó en el Ministerio de Hacienda durante 5 años y ha estado vinculada al Banco de la República por 22 años. Actualmente es Subgerente Financiera y tiene a cargo las áreas contable, tributaria, presupuestal, de planeación y de actuaría.


           
AvatarMauricio Guevara
Banco Central de Costa Rica

Mauricio Guevara Guzmán es Licenciado en administración de negocios con énfasis en contaduría Pública, así como con una especialización en Finanzas del INCAE. Cuenta asimismo con un Técnico en mercados financieros del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) y un Máster en Hacienda Pública con énfasis en Administración Financiera del Instituto de Estudios Fiscales y la UNED, ambas titulaciones emitidas en España. Cuenta con la credencial de Contador Público y Contador Privado en su país. Es autor de dos libros en temas de instrumentos financieros y propiedad, planta y equipo, publicados por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Ha participado en distintas actividades de capacitación facilitadas por el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el CEMLA, la Universidad Bancaria de Panamá, entre otros. Ha laborado en firmas de auditoría externa, empresas de gestión de inversiones, organismos internacionales y desde el año 2012 en el Banco Central de Costa Rica, en donde actualmente ocupa el cargo de Director de División de Finanzas y Contabilidad. En el tema de la enseñanza, ha sido instructor en temas de NIIF en el Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica. Desde el año 2004 imparte clases de contabilidad en la Escuela de Administración de Negocios de la Universidad de Costa Rica. Ha sido facilitador de actividades de capacitación con el CEMLA en Chile y Ecuador, y forma parte tanto del Comité de Contabilidad como del Programa de asesoría técnica del CEMLA.

 

AvatarJuan Carlos Salazar
Banco Central de Chile

Juan Carlos Salazar es el Contador General del Banco Central de Chile. Es Contador Público y Auditor de la Universidad de Santiago de Chile, Diplomado en Estrategias y Control de Gestión Financiera de la Universidad de Chile y Diplomado en Normas Internacionales de Contabilidad de la Universidad de Santiago de Chile. Trabaja en el área contable del Banco Central de Chile desde hace 30 años y es miembro del Comité de Contabilidad del CEMLA desde el año 2010.

 

AvatarYerco Martínez Rojas
Banco Central de Chile

Yerco Martínez Rojas, Contador Público y Auditor de la Universidad de Santiago de Chile, Magíster en Contabilidad de Auditoría de la Universidad de Santiago de Chile y Post Título en Normas Internacionales de Contabilidad de la Universidad de Santiago de Chile. Trabaja en el área contable del Banco Central de Chile desde hace 10 años, especialista en temas de NIIF y ha participado en visitas técnicas de apoyo a otros Bancos Centrales de la región.

 

AvatarGerardo Graziano
Banco Central de la República Argentina

Es contador público egresado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y cuenta con una maestría en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella. Ingresó al Banco Central de la República Argentina en 2003 a la Gerencia de Créditos, área donde posteriormente fue designado gerente. A partir del año 2019 se desempeña como Gerente Principal de Contaduría General, cuyas funciones principales son dirigir y controlar las actividades inherentes a la elaboración y análisis de los estados contables de la Institución, del presupuesto y su control y de la liquidación y control de los pagos. Fue instructor invitado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la capacitación e implementación de líneas de crédito para PyMEs. Asimismo, fue instructor por el BCRA en programas de crédito para comitivas de los Bancos Centrales de Venezuela y de República Dominicana y expositor invitado en el taller sobre aspectos legales, económicos y financieros de banca central organizado por el CEMLA en Argentina.

 

AvatarLivia Favale
Banco Central de la República Argentina

Es contadora pública graduada en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Trabaja en el Banco Central de la República Argentina desde el año 2001. Se desempeñó en la Gerencia de Créditos y en el año 2017 fue designada como Gerenta de Presupuesto y Liquidaciones, entendiendo en la elaboración, análisis y control del presupuesto de la Institución, y en la liquidación de los pagos.

 

AvatarSilvana Lepera
Banco Central de la República Argentina

Es contadora pública graduada en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Trabaja en el Banco Central de la República Argentina desde el año 1982. Se desempeñó en las Gerencias de Balance de Pagos y en Contaduría, y en el año 2016 fue designada como Gerenta de Contaduría, entendiendo en la elaboración y análisis de los estados contables de la Institución, y en la definición de aspectos contables de las operaciones.

 

AvatarEduardo Russolo Ferreira
Banco Central do Brasil

Jefe Adjunto del Departamento de Contabilidad, Presupuesto y Finanzas
Licenciado en Ciencias Contables, Administración y Tecnología de la Información y postgrado en finanzas públicas, con varios años de experiencia en contabilidad y contraloría en el sistema financiero.

 

AvatarJavier Pacios
Banco de España

Director del Departamento de Intervención General. Dirección del Departamento encargado del Sistema Contable del Banco, el Control de la actividad de los Departamentos de Operaciones, Sistemas de Pago y Emisión y Caja, la elaboración del Presupuesto del Banco y el control del gasto, y la gestión del Riesgo Operacional.
Miembro del Comité de Contabilidad del CEMLA.

 

AvatarVíctor Suárez
Banco de México

Director de Contabilidad, planeación y presupuesto. Coordinar el proceso de planeación estratégica institucional y supervisar el registro contable y presupuestal del Banco de México.

 

AvatarFlérida Gutiérrez
Banco de México

Gerente de Información Financiera. Encargada de coordinar la preparación y divulgación de la información financiera del Banco de México.