Available in English

XVII Reunión de Tesoreros de Banca Central

Del 30 de septiembre al 1 de octubre de 2025
Guatemala, Guatemala
Formato híbrido

Inauguración de la XVII Reunión de Tesoreros de Banca Central

Vinicio Cáceres, Gerente General del Banco de Guatemala y Roberto Marino, Asesor del director general del CEMLA dieron la bienvenida a los participantes. Destacaron que la presencia de un importante número de Tesoreros de los bancos centrales latinoamericanos y del Caribe, así como expertos en el tema participantes de otras regiones del mundo tales como Europa y Asia en esta Reunión denota el creciente interés en el tema en las diversas áreas que conforman los bancos centrales.

Señalaron que la temática de esta Reunión es fundamental para entender el funcionamiento de la banca central moderna. Destacaron el papel esencial y de vital importancia que tiene la gestión de efectivo y la buena organización de la emisión de moneda en asegurar el buen funcionamiento de la economía.

Comentaron que en esta Reunión se van a compartir importantes actividades, proyectos y logros de los bancos centrales en materia de tesorería tales como novedades logísticas, de operación, tecnológicas y preocupaciones actuales. Se discutirán las estadísticas internacionales del uso del efectivo. Se compartirán experiencias relacionadas con el lanzamiento de nuevas series de billetes y los problemas asociados. Se analizará como y cuando definir si es necesario cambiar una familia de billetes. Se expondrá el desarrollo del nuevo cono monetario del Banco Central de Costa Rica bajo la estrategia de colecciones.

Asimismo, se abordará la experiencia en la circulación de series de billetes utilizando diferentes sustratos y se discutirá el reciclaje y cuidado medioambiental en el ciclo del efectivo, y en general, las acciones de sostenibilidad medioambiental que se están tomando. El representante del Banco Central de Reserva del Perú hablará de la valorización de residuos de billetes deteriorados por compostaje.

Comentaron que esta reunión será de gran interés porque escucharemos por parte de los expertos el rol de los bancos centrales en una sociedad con menos efectivo: los desafíos, inversiones, riesgos y mitigadores, el impacto de los medios de pago digitales en la demanda de efectivo y la protección de los derechos de consumidores en el uso de medios de pago.

Dia uno, 30 de septiembre

La primera sesión fue una presentación por parte de Maria José Fernández, directora del Departamento de Efectivo del Banco de España de las estadísticas internacionales de efectivo.

La segunda sesión fue un tour de table, donde los representantes de los bancos centrales de México, España, Guatemala, Colombia, Brasil, Chile presentaron acontecimientos, actividades y proyectos recientes en el campo de emisión de moneda.

La tercera sesión se discutió la evolución del uso de efectivo y la moneda digital. En particular se comentó el roll de los bancos centrales en una sociedad con menos efectivo, sus desafíos, inversiones, riesgos y mitigadores, el impacto de los medios de pago digitales en la demanda de efectivo y la protección de los derechos de consumidores en el uso de medios de pago. Hicieron presentaciones Cecilia Feliú Carrizo, Gerente tesorera del Banco Central de Chile y Luisa Fernanda Orozco Rodriguez directora del Departamento de Emisión y programación del Banco de la República, Colombia.

La cuarta sesión, Alejandro Zamora, experto en emisión de billetes del Banco Central Europeo hizo una presentación acerca del comportamiento del efectivo en la eurozona.

La quinta sesión, se presentaron los resultados de la encuesta sobre el uso del efectivo en Brasil. La exposición la hizo Antonio José Medina Lima Junior, director del departamento de manejo de moneda del Banco Central do Brasil.

La sexta sesión, versó sobre los indicadores de seguimiento de efectivo (KPIs), la presentación estuvo a cargo de Luisa Fernanda Orozco Rodriguez directora del Departamento de Emisión y programación del Banco de la República, Colombia.

La séptima sesión, se presentó el método de factores estacionales para la estimación de la demanda de numerario en Guatemala, a cargo de Waleska Raxón de Contreras, subdirector de Emisión Monetaria del Banco de Guatemala.

La octava sesión se discutió el tema de "¿Cómo definir cuando es necesario cambiar una familia de billetes?". La presentación estuvo a cargo de Guilmar Moncayo Ponce, jefe de la oficina de investigación y desarrollo del Banco de México.

La novena sesión, fue referente a la aplicación de billetes y tecnología (ABT): consultas e informes ad-hoc por Fernando León, jefe de la División de Innovación y Tecnología del Efectivo Banco de España.

La décima sesión, titulada "Experiencia en la circulación de series de billetes utilizando diferentes sustratos", hicieron presentaciones Guilmar Moncayo Ponce, Jefe de la oficina de investigación y desarrollo del Banco de México y Juan José Leiva Cortés director del Departamento de Emisión y Valores del Banco Central de Costa Rica.

La onceava sesión, fue acerca de temas ambientales: valorización de residuos de billetes deteriorados por compostaje, la exposición la efectuó Javier Gutiérrez González, Gerente de Gestión del Circulante del Banco Central de Reserva del Perú.

La doceava sesión, versó sobre la atualización del impacto ambiental del ciclo del efectivo. La presentación estuvo a cargo de Guilmar Moncayo Ponce, jefe de la oficina de investigación y desarrollo del Banco de México.

Día dos, 1 de octubre

La primera sesión fue un tour de table, donde los representantes de los bancos centrales de Costa Rica, Uruguay, Trinidad y Tobago, Perú y Honduras presentaron acontecimientos, actividades y proyectos recientes en el campo de emisión de moneda.

La segunda sesión estuvo a cargo de Juan José Leiva Cortés director del Departamento de Emisión y Valores del Banco Central de Costa Rica quien presentó el desarrollo del nuevo cono monetario del BCCR bajo la estrategia de colecciones.

La tercera sesión, se enfocó al proyecto de e-monedero para reducir la fabricación de moneda metálica para cambio, y estuvo a cargo de Isabel Morales Pasantes, directora de Programación y Distribución de Efectivo del Banco de México.

La cuarta sesión, fue referente al uso de SCADA e inteligencia artificial para mantenimiento predictivo y control de calidad de monedas. La exposición la efectuó Javier Gutiérrez González, Gerente de Gestión del Circulante del Banco Central de Reserva del Perú.

La quinta sesión acerca de monedas de baja denominación estuvo a cargo de Luisa Fernanda Orozco Rodriguez directora del Departamento de Emisión y programación del Banco de la República, Colombia, Maria José Fernández, directora del Departamento de Efectivo del Banco de España, y Lucero Pérez Torres, Gerente de Programación y Estudios de Efectivo, Banco de México.

La sexta sesión, fue una mesa redonda: "Retos en los modelos de pronóstico de moneda". Hicieron presentaciones Cecilia Feliú Carrizo, Gerente tesorera del Banco Central de Chile, Lucero Pérez Torres, Gerente de Programación y Estudios de Efectivo, Banco de México y Luisa Fernanda Orozco Rodriguez directora del Departamento de Emisión y programación del Banco de la República, Colombia.

La séptima sesión "Retos tecnológicos en relación con la moneda metálica" hizo una presentación José Luis Martínez, Responsable Unidad de Análisis de Moneda del Banco de España.

La octava sesión, conclusión y cierre, estuvieron a cargo de Roberto Marino, Asesor del director general del CEMLA y Claudia Waleska Raxón de Contreras, subdirector de Emisión Monetaria del Banco de Guatemala. Agradecieron a todos los participantes su interés y a los panelistas sus excelentes presentaciones. Comentaron que la próxima Reunión de Tesoreros será en el 2027, en una sede por determinar.