Available in English
XVII Reunión de Auditores Internos de Bancos Centrales
Del 24 al 26 de septiembre de 2025
Madrid, España
Formato presencial
Inauguración y apertura de la reunión
Luis Enrique Pardo Merino, director de Auditoría Interna, Banco de España y Roberto Marino López, Asesor de la Dirección General, CEMLA dieron la bienvenida a la Reunión. Destacaron la presencia de un importante número de expertos en el tema de auditoría interna de diversas regiones del mundo tales como América Latina, Norte América, Europa y Asia. La nutrida participación en esta reunión denotó la importancia del tema para los bancos centrales. Señalaron que es sumamente satisfactorio continuar con estas Reuniones de Auditores Internos, ya que son de gran aprendizaje para todos los participantes.
Comentaron que los titulares de auditoría interna de los diversos bancos centrales, así como de otros expertos en auditoría de organismos internacionales, compartirían las experiencias de sus países en torno a diferentes temas de interés en este ámbito de competencia. Los diversos ponentes exploraron la transformación de la función y trabajo cotidiano del auditor interno para hacer una contribución estratégica a su organización, abordaron el tema de como ampliar la óptica del auditor hacia aspectos sustantivos y como mejorar sus métodos con la incorporación de tecnología y el desarrollo de habilidades nuevas, a partir de la reflexión sobre experiencias recientes y perspectivas futuras.
Destacaron que la temática de esta Reunión es fundamental para promover el buen funcionamiento de la banca central moderna. Mantener la confianza en la integridad del banco central es fundamental para asegurar el buen funcionamiento del entorno económico.
Enfatizaron que la auditoría interna tiene una tarea muy compleja ya que consiste en identificar los riesgos a los que el banco se encuentra expuesto, ya sea en sentido material o de reputación, aconsejar acerca de los controles apropiados y asegurarse de que los sistemas de control operan efectivamente, desde la tercera línea de defensa.
La primera sesión, acerca de la integración, ejecución y seguimiento del Plan Anual de Auditorías del Banco de México estuvo a cargo de Nora Brenda Reyes Rodriguez del Banco de México.
En la segunda sesión, titulada Automatización de Tareas y aplicación de la IA en el Banco de España la presentó Francisco José Maregil Nieto del Banco de España.
En la tercera sesión, Pilar Sanchez de Pablos y Javier Díez Castro del Banco de España, presentaron los temas referentes a la normativa europea de la inteligencia artificial y auditoria de la inteligencia artificial.
En la cuarta sesión, se abordó el tema titulado desafíos de la inteligencia artificial para la auditoría interna. La presentación estuvo a cargo de Silvia Quintard, del Banco Central de Chile.
En la quinta sesión, Isabel Moreno del Banco de España presentó las tendencias tecnológicas en materia de auditoría interna.
En la sexta sesión, Fabio Lupo de Banca d'Italia presentó la evaluación del desempeño de la auditoria interna de bancos centrales.
En la séptima sesión, la presentación versó sobre los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), la exposición estuvo a cargo de Nora Esperanza Jiménez Méndez, del Banco de la República, Colombia.
En la octava sesión, se abordó el tema de Continuidad de Negocio en el Banco Central de Chile. La presentación estuvo a cargo de Silvia Quintard, del Banco Central de Chile.
En la novena sesión, Maribel Lizano Barahona del Banco Central de Costa Rica habló del concepto de monitorización de indicadores.
En la décima sesión, se llevó a cabo un panel de discusión acerca de las experiencias en la implementación de las Normas Globales de Auditoría Interna. Hicieron presentaciones Javier López del Banco Central de Uruguay y Jaildo Lima de Oliveira del Banco Central de Brasil.
En la onceava sesión, Jesús Machín Calle del Banco de España presentó aspectos del cumplimiento normativo del software.
En la doceava sesión, se presentó la operación y funciones de la oficina del dato del Banco de España, a cargo de Sergio Padilla Foubelo del Banco de España.
En la treceava sesión, Carlos Conesa Lareo del Banco de España presentó diversos aspectos del euro digital.
En la catorceava sesión, se discutió el cumplimiento de los estándares globales de auditoría interna. La presentación estuvo a cargo de Gabriela Gonzalez-Valdés del Instituto de Auditores Internos de España.
La clausura de la Reunión, estuvo a cargo de Luis Enrique Pardo Merino, director de Auditoría Interna, Banco de España y Roberto Marino López, Asesor de la Dirección General, CEMLA. Destacaron que había sido una Reunión muy fructífera, con un gran intercambio de ideas y experiencias. Se comentó que la próxima Reunión de Auditores internos de Bancos Centrales se celebraría en 2027 en una sede por definir.

