
Available in
English
Curso sobre Comercio Internacional de Bienes y Servicios
Del 29 de julio al 2 de agosto de 2024
CEMLA CDMX, México
Instituciones organizadoras
Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, A. C.
International Monetary Fund (IMF)
Contenido
El curso consta de presentaciones y talleres que permiten el aprendizaje y el intercambio de experiencias. Se analizarán los desafíos que se presentan en la compilación de datos de comercio exterior en áreas emergentes y se destacarán temas específicos, como la estimación de actividades transfronterizas informales y la digitalización. En el curso también se examinarán temas y desafíos que surgen como consecuencia de la evolución de la economía global y se discutirá su impacto en el trabajo de compilación de los datos de comercio exterior. Los ejercicios que se desarrollarán en los talleres están orientados a integrar los conocimientos adquiridos en el curso a su aplicación práctica.
Objetivo
Proporcionar una comprensión profunda de los conceptos, fuentes de datos y técnicas de compilación de las estadísticas de comercio internacional de bienes y servicios, así como de su aplicación a problemas metodológicos complejos. Se espera que al concluir el curso los participantes puedan: i) Aplicar los conocimientos adquiridos para abordar problemas metodológicos complejos y de compilación de las estadísticas de comercio exterior y ii) Identificar posibles fuentes de datos y técnicas de compilación para mejorar la cobertura de la cuenta de bienes y servicios de la balanza de pagos y de las transacciones con el exterior producidas por nuevos servicios digitales.
Dirigido a
Funcionarios de los bancos centrales e institutos responsables de la compilación de las estadísticas del sector externo, especialmente de las cuentas de bienes y servicios de la balanza de pagos y que estén familiarizados con la metodología del Manual de Estadísticas de Balanza de Pagos y la Posición de Inversión Internacional, sexta edición (MBP6).
Coordinador
Jesús Cervantes
Dirección de Estadísticas Económicas